Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

Escrito porMuy Waso
09/03/2023
guardado en Culturas, Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En su cuarta edición, el reto boliviano de ilustración y artes gráficas Graficalaca reforzó la combinación entre investigación documental y la reinvención artística de lo mitológico en Bolivia. Todo ese esfuerzo se reúne en un libro ilustrado que se presentará en La Paz el martes 14 de marzo. 

El libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia cuenta con representaciones artísticas originales de 24 creadores bolivianxs que, a través de las artes gráficas, buscan acercarse al imaginario social y mitológico del país.

El Anchanchu, el Lari Lari o el Mapinguarí son algunas de las criaturas fantásticas y mitológicas de la tradición oral boliviana. Todas ellas, entre muchas otras, se encuentran en el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia.

Este material se editó, de manera independiente y autogestionada, gracias a una alianza entre la Revista Muy Waso y el ilustrador paceño Salvador Pomar.

El libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia se prensentará el martes 14 de marzo, a las 19:00, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore en la ciudad de La Paz (Ingavi 916, esquina Jenaro Sanjinés).

El reto Graficalaca es un reto de diseño, ilustración y artes gráficas que se inspira en el reto mundial de ilustración Inktober pero con un toque boliviano. El objetivo es visibilizar y rescatar criaturas, rituales, mitos y deidades bolivianas de la tradición oral y escrita de nuestro país.

¿Qué encontrarás en el libro?

El libro tiene 31 ilustraciones, en distintas técnicas, seleccionadas entre más de mil por un jurado especial.

Entre los artistas gráficos que participan del libro se encuentran Lesly Zurgalika, Alejandra Collao, Christian Rojas y Mirko Quisbert, entre otros de distintas regiones de Bolivia.

Además, para esta publicación, un equipo de la Revista Muy Waso revisó más de 150 fuentes documentales, con el objetivo de ofrecer un contexto adecuado para cada uno de los mitos y leyendas.

El precio del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia, en preventa, es de 60 bolivianos. Esta promoción incluye un póster con una ilustración del libro.

Para acceder a la preventa se debe completar este formulario.

El evento de lanzamiento contará con la participación de algunas de las artistas que participaron del reto Graficalaca 2022.

¿Qué es el Graficalaca?

El Graficalaca es un evento artístico que se creó en 2018. Es una iniciativa del artista Salvador Pomar y Michelle Nogales (directora o de la Revista Muy Waso).

Inicialmente, este reto de ilustración tomó como motivación la tradición oral boliviana alrededor de la fiesta de Todos Santos y la fiesta de las Ñatitas.

Durante octubre de 2022, más de 50 artistas construyeron memoria colectiva a través de piezas gráficas para recuperar criaturas, mitos y leyendas bolivianas en un reto de 31 días.

El reto Graficalaca, el año pasado, reunió más de mil piezas artísticas publicadas en Instagram.

El jurado del Graficalaca 2022

Durante el Graficalaca 2022 un jurado especial seleccionó los trabajos más destacados, para su publicación en el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia.

Cuatro artistas integraron el jurado, además del comité editorial de la Revista Muy Waso.

Participaron en la selección Elvira Espejo Ayca, Agustina Rúcula, Bruno Rivera y Salvador Pomar.

Elvira Espejo es artista plástica, tejedora, narradora de la tradición oral y directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

Agustina Rúcula es una artista urbana y plástica de nacionalidad argentina, con amplia trayectoria internacional.

Bruno Rivera es boliviano y trabaja como diseñador gráfico, docente universitario e ilustrador.

Salvador Pomar es dibujante, ilustrador, diseñador gráfico y cocreador del reto Graficalaca.

Etiquetas: GrafiCalacaInktoberMitos y leyendas de BoliviaMUSEFSalvador Pomar
EnviarCompartir37Tweet23
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In