Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (segunda parte)

Escrito porMichelle Nogales
13/04/2021
guardado en Culturas, Mujeres y feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (segunda parte)
126
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Dicen que lo bueno siempre tarda en llegar. Y sí, creénos que la espera vale la pena. Aquí te traemos la segunda dosis de ilustradoras bolivianas que deberías conocer, seguir, favear, chismear.

Talento sobra, gente. Durante estas semanas hemos recibido decenas de recomendaciones y sugerencias para incluir en este listado. Lastimosamente, es obvio que no podemos poner a todas. Así que decidimos deliberar y elegir los trabajos de aquellas que más resuenan en la redacción de Muy Waso.

Esta es nuestra selección. Para hacer seguir creciendo esta lista, metan comments en las publicaciones y respondan a los tuits donde vean compartida esta nota.

Si no revisaste la primera parte de este poderoso listado y el motivo por el que armamos este material, dale clic AQUÍ. En un ratito nos vemos de vuelta en esta nota.

Adriana García

Si tuviéramos que definir el trabajo de la ilustradora cochabambina Adriana García en una palabra usaríamos serenidad o calma.

Adriana cuenta que su estilo cabe dentro de la ilustración infantil y que le gustaba usar paletas de colores limitadas, pero ahora tiene planes de ampliar su universo con colores más brillantes.

Un dato curioso es que Adriana siempre quita un elemento del rostro de sus personajes (los ojos o la boca), para que lxs espectadorxs podamos llenar ese elemento con nuestras propias emociones al momento de ver su obra. Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

 

Candie (Carla Esther Díaz)

Los rostros alargados y ojos achinados en criaturas antropomorfas, animales y objetos humanizados son las características que marcan el arte de Carla Díaz,.

Esta ilustradora paceña, a pesar de sentir que «no tiene un estilo definido», nos dice que lo que hace «es algo surrealista”. Esta es una característica que los cuerpos flotantes y etéreos de sus dibujos pueden respaldar.

Candie nos dice que dibuja mucho, pero que no todo lo que hace es público. Así que nos quedamos con muchísimas ganas de ver más. Para no perderte nada del arte de Candie, síguela en Instagram.

 

1 de 3
- +

VAL

Al observar la obra de VAL, te encontrarás con miradas directas que buscarán tu complicidad.

El trabajo de la ilustradora cochabambina Valeria Antezana, es profundamente sensible. Sus personajes, en su mayoría mujeres, desbordan emociones instrospectivas.

Valeria nos dice “ilustrar/dibujar es de los pocos espacios en los que se puede estar cómodamente inquieta». «Disfruto y aprendo mucho intentando diferentes formas de abordar ideas”, nos comenta Valeria.

Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

Daniela Rico

Orfebrería, grabado, dibujo, escultura e ilustración son algunas de las áreas donde se mueve Daniela Rico.

Esta diversidad de técnicas y su experiencia la hacen una de las artistas multifacéticas más destacables del país y no queremos que la pases por alto.

La oscuridad y lo mortuorio como elementos inherentes a sus personajes (bichos, calaveras, monstruos y t’aparancus) son un distintivo en la obra de la artista paceña.

La diversidad y la destreza en la ejecución de cada uno de sus productos artísticos nos deja posibilidades infinitas para disfrutar su trabajo. Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

Lu Mayorga

El trabajo de Lu Mayorga, ilustradora cochabambina, nos lleva de vuelta a una de las aristas de la ilustración que más nos motiva, la denuncia.

La fortaleza de las creaciones de Lu, quien tuvo la gentileza de colaborar con Muy Waso durante 2020, se puede sentir en su destreza para denunciar hechos sociales y para graficar la coyuntura política del país a través de sus ilustraciones.

En su arte también encontrarás algunas criaturas fantásticas, que parecen hacerle un guiño coqueto a la fauna de Leonora Carrington. Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

 

Mequetrefee

Mequetrefee es tatuadora y utiliza sus propios diseños en sus trabajos.

Lo más enganchador de su ilustración son los personajes femeninos rebeldes, atrevidos y con mucha actitud: vampiras, brujas, diablas y otras criaturas forman el universo de la artista que creció en La Paz y nació en Arica.

Su estilo podría describirse como una poción en la que se mezclan ingredientes cartoon, rubber hose, pin up darks y la fórmula secreta «mequetrefe». Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

Gabriela Zenteno

Los tonos pastel, la sencillez y las miradas risueñas son lo que abunda en la obra de Gabriela Zenteno. Cada uno de sus trabajos parece un instante del cotidiano atrapado en un frame mágico y de ensueño.

Muchas plantas y animales acompañan a los personajes de la ilustradora cruceña, evocando un aire propio de los cuentos de hadas.

Gabriela nos cuenta que hace «fanarts de Studio Ghibli, como estudio de escenarios y porque me gustan mucho sus películas y el mensaje que transmiten”. Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

Phuyu

Phuyu te conquista el corazón con la sencillez de sus viñetas y su habilidad para reflejar situaciones del cotidiano con las que alguna vez te has identificado.

Nicaela es del territorio de la ilustración tradicional, lápices de colores y papel, entre otros materiales, pero también ha estado explorando la técnica digital.

El trabajo de la cochabambina siempre busca contar historias, muchas de ellas te llevan a una reflexión, muchas veces con un alto sentimiento social. Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

Marcela PV

Marcela P. Vargas, es una ilustradora cochabambina que crea seres mágicos , místicos y poderosos, en su mayoría mujeres.

Sus personajes están en continuo diálogo con la naturaleza, cristales y serpientes sostenidas por un mandato de simetría y armonía. Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +

Cherry Byrd

Cherry Byrd es mucho punk, fuego y anarquismo.

Sus ilustraciones generalmente llevadas a stickers, parches e incluso personajes en fieltro, son una viva muestra de un arte incendiario y rebeldía contrapolicial, anticlerical y con mucho ruido.

Síguela en Instagram

 

1 de 3
- +
Etiquetas: artistas bolivianasIlustración bolivianaIlustración en BoliviaIlustradoras bolivianasMujeres bolivianas
EnviarCompartir126Tweet

Artículos relacionados

Feminismos y organizaciones de mujeres: bolivianas unidas contra la violencia patriarcal

Feminismos y organizaciones de mujeres: bolivianas unidas contra la violencia patriarcal

08/03/2022
Mujeres constructoras de Bolivia: «¡Toda una vida de lucha!»

Mujeres constructoras de Bolivia: «¡Toda una vida de lucha!»

12/01/2022
‘Origen’ de Sofía Suars, la búsqueda y la nostalgia hechas documental

‘Origen’ de Sofía Suars, la búsqueda y la nostalgia hechas documental

08/12/2021
El Graficalaca 2021 reune cientos de obras con mitos y leyendas bolivianas

El Graficalaca 2021 reune cientos de obras con mitos y leyendas bolivianas

15/10/2021
Cargar más...
Siguiente
¡Colaborá con lo mejor de la gastronomía boliviana en Wikipedia!

¡Colaborá con lo mejor de la gastronomía boliviana en Wikipedia!

Uso de barbijos también salva vidas y previene contagios por COVID-19

Uso de barbijos también salva vidas y previene contagios por COVID-19

Receta: Golden Money (cómo hacer mantequilla de maní casera)

Receta: Golden Money (cómo hacer mantequilla de maní casera)

Las más leídas de la semana

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    25023 compartidos
    Compartir 25011 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    38 compartidos
    Compartir 38 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    268 compartidos
    Compartir 268 Tweet 0
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    181 compartidos
    Compartir 181 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    87 compartidos
    Compartir 87 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil