Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y diversidades

Valeria Quispe, la campeona boliviana del salto largo en los Odesur

Escrito porRocío Corrales
14/10/2022
guardado en Mujeres y diversidades, Portada
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
Valeria Quispe se alista para los Juegos Odesur 2022

Valeria Quispe se alista para los Juegos Odesur 2022. FOTO: Federación Atlética de Bolivia.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La atleta Valeria Quispe derrumba obstáculos en cada salto y reivindica la participación de las mujeres en el deporte. 

Las atletas deben superar innumerables dificultades y una continua invisibilización. Valeria es una de las tantas deportistas bolivianas que rompen marcas, ganan medallas y ocupan un lugar en los podios de competencias internacionales.

Si hacer deporte en Bolivia es de por sí un gran reto, ser deportista mujer es aún más complicado.

“Casi en todos los deportes dan prioridad y reconocimiento a los varones”, admite Valeria Quispe.

Valeria participó de la competencia de salto triple en los Juegos Odesur que se realizan en Asunción, Paraguay. Allí intentó superar su marca de 13.37 centímetros, el récord nacional en salto triple.

En esta ocasión no lo logró. Sin embargo, su desempeño sigue siendo destacado.

La delegación boliviana en los Odesur está compuesta por 298 deportistas y 78 entrenadores en 32 disciplinas deportivas.

Made with Flourish

Valeria Quispe tiene 25 años y nació en Tarija. Practica atletismo desde los 12 años y, actualmente, también estudia Economía.

Valeria obtuvo medallas en competencias bolivarianas, récords nacionales en saltos triple, así como en salto largo.

Se llevó una medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos del 2017.

Logró medallas de oro y plata en el Grand Prix de Atletismo Darwin Piñeyrua y plata en salto triple para nuestro país en el Primer Campeonato Sudamericano Indoor Cochabamba 2020, entre otras.

Este año también ganó la medalla de bronce en el Meeting Sudamericano Indoor de Atletismo.

Las mujeres reciben menos reconocimiento

“En todo lo que uno haga hay obstáculos, más si eres mujer. (…) Chicas, si les apasiona algún deporte, practíquenlo”, dice Valeria.

Valeria cree que muchas mujeres que practican deportes experimentan desventajas y menor reconocimiento por sus logros. Esta desigualdad es una realidad que se refleja en múltiples disciplinas.

Además, son evidentes otros tipos de discriminación y violencias dentro la práctica deportiva de alto nivel.

«La práctica deportiva lleva implícita siempre la presencia de conductas y características propias del modelo de masculinidad hegemónica impuesto, cultural e ideológicamente, por esos grupos de hombres que detentan el poder social en cualquier contexto»

Masculinidad y violencia: aproximaciones desde el uni-verso del deporte

Históricamente, el francés Pierre de Coubertin (creador de los Juegos Olímpicos modernos) se opuso hasta su muerte a la participación de mujeres en estas competencias.

No fue hasta el 1928 que se abrieron las puertas a las mujeres en algunas disciplinas.

Valeria Quispe también vivió una experiencia en la que se sintió desplazada por su condición de género.

Ella estaba en la delegación 10 atletas bolivianxs que viajarían a los Juegos Deportivos Bolivarianos 2022, en Valledupar, Colombia. Pero, por reducciones en el presupuesto del comité organizador, la lista se redujo a ocho personas.

“Tenían que elegir entre un atleta varón y yo. Lo eligieron a él.”, recuerda Valeria.

Valeria Quispe y su pasión por las pistas

Valeria Quispe dedicó la mitad de su vida la dedicó a dar saltos y caer en las pistas de arena. No puede imaginarse lejos de una pista de atletismo.

Valeria Quispe Fuentes 5ta en la prueba de Salto de Longitud con una marca de 5.84m #SudamericanoIndoorCochabamba2020
Valeria Quispe Fuentes 5ta en la prueba de Salto de Longitud en el Sudamericano Indoor Cochabamba 2020. Foto: Óscar Muñoz – Federación Atlética de Bolivia.

Valeria nunca olvida su primera competencia nacional, cuando tenía 12 años. “Fue emocionante, me di cuenta que tenía talento”, comenta.

Para su tercera participación en los Juegos Odesur, Valeria entrenó arduamente desde 2021.

Falta de apoyo para lxs deportistas 

Valeria Quispe dice que, en bolivia, lxs deportistas no tienen apoyo ni oportunidades.

“Los deportistas extranjeros solo tienen que preocuparse en entrenar. Aquí tienes que pensar en llegar a  las marcas, en cómo conseguir dinero para entrenar afuera y (también dinero) para participar en las competencias”, lamenta.

Valeria cuenta con el apoyo de sus padres y su trabajo como entrenadora de niñxs para costear sus gastos.

Atletas como Valeria Quispe, en disciplinas poco mediáticas, ofrecen a Bolivia triunfos de manera constante. Sin embargo, no reciben la atención que merecen.

Respecto al apoyo estatal. En 2021 el Gobierno redujo el presupuesto de 38 millones de bolivianos (en 2020) a solo 3.8 millones. Este monto que representa siete veces menos de lo que se gasta, por año, en el uso y mantenimiento del avión presidencial.


Aquí puedes descargar nuestra base de datos sobre el historial de marcas de la atleta Valeria Quispe entre 2011 y 2022.

Etiquetas: Atletas bolivianasDeportistas bolivianasJuegos OdesurValeria Quispe
EnviarCompartir54Tweet20

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11338 compartidos
    Compartir 8356 Tweet 1243
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7080 compartidos
    Compartir 2879 Tweet 1750
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4840 compartidos
    Compartir 1937 Tweet 1210
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2302 compartidos
    Compartir 921 Tweet 576
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3308 compartidos
    Compartir 1381 Tweet 803
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In