Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Trenzando miradas: curso sobre racismo y género en el cine documental

Escrito porColaboradorxs
14/07/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La convocatoria está disponible para personas interesadas en cruzar el cine con la antropología visual, en un contexto nacional. Se desarrollará en una modalidad virtual y hay becas disponibles. Revisá las bases completas al final de esta nota. 

El equipo de investigación audiovisual perteneciente al LAB ADEFEM y el área de Antropología Visual del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) convocan a participar del curso Trenzando miradas: Curso sobre racismo y género en el cine documental.

La propuesta tiene como principal objetivo establecer un diálogo interdisciplinario entre la antropología audiovisual y el cine, tomando como perspectiva la interseccionalidad, con el objetivo de generar productos audiovisuales de contenido crítico a las problemáticas sociales.

¿Cómo se desarrollará el taller?

Las sesiones que componen el curso se realizarán, en su mayoría, en modalidad virtual.

Se abrirá un grupo de WhatsApp con los participantes del taller. En él se enviarán los links para las sesiones. Asimismo, este será el medio por el que el equipo LAB-ADEFEM comunicará información adicional y atenderá las dudas que surjan entre los participantes.

Fechas y horarios

El curso tiene previsto iniciar el martes 20 de julio de 2021 y finalizar el jueves 30 de septiembre.
Las sesiones están programadas para los días martes, jueves (19:30 – 21:00) y sábados (9:30 – 11:00). Gran parte del contenido contará aproximadamente con dos sesiones de una hora y media cada una.

Posibilidades de becas

La organización del taller anunció que se otorgarán dos tipos de becas, una con el 100% de cobertura del curso y otra del 50%.

Cuatro becas completas estarán destinadas exclusivamente a estudiantes de la carrera de Antropología- Arqueología. Otras 10 medias becas estarán disponibles para estudiantes de la UMSA.

Contactos para mayor información

Fabiola Vera (+591) 79586340 Montserrat Peñarrieta (+591) 79658726
Varinia Riveros (+591) 70676319
Correo electrónico: [email protected]

Descarga la convocatoria completa aquí.

Etiquetas: AnttropologiaCineCurso sobre racismo y género en el cine documentalFeminismosGeneroUMSA
EnviarCompartir24Tweet15

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11403 compartidos
    Compartir 8382 Tweet 1259
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2325 compartidos
    Compartir 930 Tweet 581
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7100 compartidos
    Compartir 2887 Tweet 1755
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4857 compartidos
    Compartir 1943 Tweet 1214
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    525 compartidos
    Compartir 346 Tweet 75
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In