Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

Sudaka, marifrunci y disidente: un festival de poesía desde Bolivia

Muy WasoEscrito porMuy Waso
18/10/2022
guardado en Culturas, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
Una ilustración con detalles de tipo tejido del Festival de Poesía Sudaka, con los colores de las diversidades sexuales y de género.

Detalle del afiche del Festival de Poesía Sudaka. Ilustración: Marco Tóxico

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

20 poetas de las disidencias de seis países de América Latina participarán de la segunda versión del Festival de Poesía Sudaka Marica-Machorra-Trava-Cuir 2022. Este encuentro tiene sede en Bolivia y tiene una gran agenda de actividades en las ciudades de La Paz y Cochabamba.

¡Aquí te contamos cómo puedes seguirles el paso!

El Festival de Poesía Sudaka Marica-Machorra-Trava-Cuir es un ayni poético que junta voces poéticas latinoamericanas disidentes y contranormativas.

Este encuentro acoge la mezcla y la transgresión como punto de reunión/explosión. De esta manera, convoca a poetas latinoamericanxs por fuera de la heteronorma.

Según Edgar Soliz, unx de lxs organizadorxs del Festival Sudaka, se trata de “un espacio de retroalimentación e intercambio literario y poético, que tiene que ver con los usos de la palabra, especialmente la poesía. Y cómo eso se transversaliza con la disidencia sexual y las enunciaciones de lo marica, machorra, trava y cuir”.

Es así que el Festival de Poesía Sudaka Marica-Machorra-Trava-Cuir se celebrará durante cuatro jornadas donde se enunciará y discutirá, desde la palabra poética, las disidencias sexogenéricas.

Este junte poético disidente se celebrará del 17 al 20 de octubre en el Centro Cultural de España en La Paz (avenida Camacho 1484). Si estás interesade, puedes revisar el cronograma de actividades aquí.

El festival también tendrá actividades en la ciudad de Cochabamba. Pero comenzarán un día después, el 21 y 22 de octubre en el mARTadero.

Poetxs desde todos los rincones de América Latina 

Para que no se te olvide, te avisamos que el Festival de Poesía Sudaka tiene talleres, conversatorios, presentaciones de libros, intervenciones callejeras, mesas de diálogo y performances.

Como te contamos antes, el programa reúne a poetxs del «gremio marifrunci» de seis países sudakas: Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana.

A continuación, puedes conocer a les participantxs:

 

1 de 20
- +

Este evento es impulsado por el Movimiento Maricas Bolivia, la Colectiva Transcultural Almatroste con el apoyo de la AECID y el Centro Cultural de España en La Paz.

Etiquetas: Escritoras bolivianasFestival SudakaLiteratura LGBTIQPoesía DisidentePoesía lésbica
EnviarCompartir70Tweet43
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.
Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Un presente abierto 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por...

Escrito porMuy Waso
13/09/2023
La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]