Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

«¿Quién le debe a quién?» Ensayos feministas de desobediencia financiera

Tinta Limón Ediciones

Escrito porAgencias
23/07/2021
guardado en Destacado, Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Inicio Destacado
56
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La editorial argentina Tinta Limón Ediciones presenta este 23 de julio el libro ¿Quién le debe a quién?, una colección de ensayos «transnacionales sobre desobediencia financiera». Seguí la transmisión en directo, junto a Silvia Federici y Verónica Gago.

Descargá el libro aquí.

Es necesario decir «¡ya basta!»

Frente a la riqueza desmedida, tenemos que poner fin a las nuevas formas de esclavitud por deuda. A la servidumbre involuntaria a la que somete el capital financiero.

La obligación de la deuda, el mandato que hace que no nos quede otra opción que endeudarnos para vivir, demuestra que la deuda funciona como herramienta productiva. Nos pone a trabajar. Nos obliga a trabajar más. Nos lleva a tener que vender nuestro tiempo y esfuerzo a futuro.

Tiene la utopía de que paguemos hasta morir. Deudas para toda la vida. Alimentadas como obligación gracias al sentimiento de culpa que nos habla de nuestra responsabilidad como deudoras, de nuestro fracaso como emprendedoras, de nuestras cargas como cuidadoras, de nuestras exigencias frente a la falta de servicios públicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tinta Limón Ediciones (@tintalimonediciones)


Existe una historia de movimientos contra la deuda. Hay un archivo práctico de no-pago del que este libro da cuenta. Declaramos la deuda ilegítima. Empezamos entonces por una pregunta política: ¿QUIÉN LE DEBE A QUIÉN?

El libro cuenta con artículos de Ni Una Menos, Colectiva Feminista en Construcción, Mujeres de Frente, Caja de Ahorro 1 de Mayo, Territorio Doméstico, ATTAC CADTM, Plataforma Afectadxs por Hipotecas, Debt Collective, Deuda Educativa, Inquilinos Agrupados, La Laboratoria, Grupo de Investigación e Intervención Feminista, Instituto Amaq´/ Instituto Equit, CEPPAS.

La publicación del libro fue apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).

Vía: Tinta Limón Ediciones
Etiquetas: Desobediencia financieraDeudaEconomía feministasilvia federiciTinta Limón Ediciones
EnviarCompartir32Tweet10
Anterior

240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

Siguiente

FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

Artículos relacionados

Jhovanna sonríe a la cámara, sentada en medio de una de sus carpas solares.

El oasis de Jhovana: liderazgo y autonomía para las mujeres productoras

12/04/2022
La caza de brujas y la destrucción del poder social de las mujeres

Reencantar nuestras luchas: Silvia Federici, Silvia Rivera y Vicky Ayllón

10/09/2021
240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

22/07/2021
¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

15/12/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil