Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Destacado

Pronunciamiento pide anular imputación por toma del monumento a Colón

Escrito porMuy Waso
15/03/2022
guardado en Destacado, Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Monumento a Cristobal Colón en La Paz.

La estatua de Cristobal Colón en La Paz, después de la intervención iconoclasta de un grupo de manifestantes en La Paz | Foto: GAMLP

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Decenas de organizaciones de mujeres y colectivas feministas, además de otras cien firmantes individuales, demandan que se detenga la persecución judicial contra cuatro personas que participaron de la intervención. Tres de ellas son activistas. 

Compartimos, en su totalidad, el pronunciamiento publicado esta mañana (15.03.22), horas antes de la audiencia en contra de las manifestantes.

«Nosotras, organizaciones de mujeres y feministas abajo firmantes, después de haber conocido que el Ministerio Público a instancia del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz imputó a cuatro personas (tres de ellas activistas) por haber participado de la toma del monumento de Cristóbal Colón el pasado 2 agosto de 2021, denunciamos que:

• Se está vulnerando el derecho a la protesta, garantizado de acuerdo a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

•  El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz está contraviniendo el principio de inocencia de las personas imputadas al haberlas declarado públicamente como “criminales” “delincuentes” con conjeturas sin solvencia.

•  Tanto el accionar del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de La Paz como del Ministerio Público son contrarios e incoherentes con el proceso y el discurso de descolonización en Bolivia.

•  En el proceso de imputación que están llevando adelante, tanto el GAM La Paz y el Ministerio Público están violando los derechos a la defensa, a la seguridad jurídica, así como el principio de legalidad.

• Defender un monumento de Cristóbal Colón en pleno siglo XXI es mantener el mayor símbolo de genocidio en América Latina, criminalizando a quienes protestan junto a las organizaciones sociales, indígenas y campesinas alrededor del mundo. Hace años que los movimientos sociales están realizando acciones directas para retirar este tipo de simbologías que perpetúan y rinden homenaje a la barbarie cometida contra nuestros ancestros y ancestras.

Lo criminal está en perpetuar estatuas que mellaron la dignidad de nuestros pueblos.

•  Denunciamos y exhortamos al Ministerio de Gobierno, Viceministerio de Descolonización y Gobierno Nacional que tome responsabilidad en el atropello de la denuncia y sanciones que el Ministerio Público pretende otorgar a las personas injustamente imputadas. Las representaciones simbólicas coloniales como los monumentos, no solo constituyen y materializan las relaciones de poder entre Europa y América, sino que perpetúan la deshumanización de los segundos en manos de los primeros.

•  El Estado Plurinacional y el marco normativo constitucional son solo una imagen y símbolo de las limitaciones de lo que se conoce como sociedad en democracia. Son mecanismos de adoctrinamiento social y cultural. A través de la educación burguesa y el modelo estético hegemónico que nos heredaron, se mantiene la subordinación de los cuerpos racializados, que por siglos hace negarnos, alejarnos y olvidarnos de nuestro ser en comunidad y de nuestro propio lenguaje.

Por ello, exigimos la anulación de dicha imputación contra las personas activistas, así como el retiro inmediato tanto del monumento de Cristóbal Colón como el de la Reina Isabel La Católica y todos aquellos que perpetúan y rinden homenaje a quienes fueran los masacradores de nuestros pueblos indígenas, campesinos y originarios durante la colonia.

Bolivia, 15 de marzo de 2022

Adhesiones colectivas e individuales al pronunciamiento

1 de 5
- +
Etiquetas: Cristobal ColónFeminismos BoliviaFeministas bolivianasLa naríz de ColónPronunciamiento
EnviarCompartir75Tweet28

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7850 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1106 compartidos
    Compartir 442 Tweet 277
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In