Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

Ni olvido, ni perdón: 8 minutos documentales de la masacre de Huayllani

Guerrerxs del Arcoiris

ColaboradorxsEscrito porColaboradorxs
15/05/2020
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 2 mins.
Ni olvido, ni perdón: 8 minutos documentales de la masacre de Huayllani
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Recordamos seis meses de la Masacre de Huayllani, Sacaba. Una violenta y criminal represión que dejó nueve personas muertas.

Miembrxs del colectivo Guerrerxs del Arcoiris fueron testigos de las horas de luto que vivieron familiares y amigxs de las víctimas. Constataron los abusos policiales y militares que sufrieron miles de campesixs del Trópico de Cochabamba.

Como testimonio y denuncia, queda este potente documento audiovisual que, en ocho minutos, desmonta e relato oficial que encubre los crímenes de lesa humanidad perpetrados en noviembre de 2019.

Hoy, 15 de mayo del 2020 se recuerdan seis meses de la Masacre de Huayllani (Sacaba) producto de la represión estatal ordenada por el gobierno transitorio de Jeanine Añez, amparados en el Decreto Supremo 4078 aprobado un día antes, que exime de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas (FFAA).

Policías y militares dispararon a matar contra la marcha pacífica de campesinxs del trópico de Cochabamba que reclamaban el respeto a su voto, a la wiphala y a la mujer de pollera. Nueve personas perdieron la vida, más de 115 hombres y mujeres resultaron heridos y un centenar fueron arrestados. El pueblo nunca olvidará esta trágica jornada, ni el desprecio a nuestrxs hermanxs indígenas y campesinos.

¡Nunca nos cansaremos de pedir justicia por los caídos, juicio de Responsabilidades para los autores de la Masacre de Huayllani. Ni olvido, ni perdón!


También puedes leer: 

El dolor tras la masacre de Sacaba, un relato testimonial

Etiquetas: BoliviaHuayllaniJeanine AñezMasacreMasacre de HuayllaniMasacre de Sacaba
EnviarCompartir1276Tweet118
Colaboradorxs

Colaboradorxs

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
ilustración de una mujer sosteniendo una fotografía que hace referencia la búsqueda de justicia feministas
Mujeres y diversidades

La justicia feminista sacude Bolivia

¿De qué hablamos cuando decimos "justicia feminista"? ¿Puede la justicia feminista romper las nociones punitivistas y carcelarias, con sus...

Escrito porClaudia López Pardo
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]