Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Ni olvido, ni perdón: 8 minutos documentales de la masacre de Huayllani

Guerrerxs del Arcoiris

Escrito porColaboradorxs
15/05/2020
guardado en Destacado, Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Destacado
1.5k
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Recordamos seis meses de la Masacre de Huayllani, Sacaba. Una violenta y criminal represión que dejó nueve personas muertas.

Miembrxs del colectivo Guerrerxs del Arcoiris fueron testigos de las horas de luto que vivieron familiares y amigxs de las víctimas. Constataron los abusos policiales y militares que sufrieron miles de campesixs del Trópico de Cochabamba.

Como testimonio y denuncia, queda este potente documento audiovisual que, en ocho minutos, desmonta e relato oficial que encubre los crímenes de lesa humanidad perpetrados en noviembre de 2019.

Hoy, 15 de mayo del 2020 se recuerdan seis meses de la Masacre de Huayllani (Sacaba) producto de la represión estatal ordenada por el gobierno transitorio de Jeanine Añez, amparados en el Decreto Supremo 4078 aprobado un día antes, que exime de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas (FFAA).

Policías y militares dispararon a matar contra la marcha pacífica de campesinxs del trópico de Cochabamba que reclamaban el respeto a su voto, a la wiphala y a la mujer de pollera. Nueve personas perdieron la vida, más de 115 hombres y mujeres resultaron heridos y un centenar fueron arrestados. El pueblo nunca olvidará esta trágica jornada, ni el desprecio a nuestrxs hermanxs indígenas y campesinos.

¡Nunca nos cansaremos de pedir justicia por los caídos, juicio de Responsabilidades para los autores de la Masacre de Huayllani. Ni olvido, ni perdón!


También puedes leer: 

El dolor tras la masacre de Sacaba, un relato testimonial

Etiquetas: BoliviaHuayllaniJeanine AñezMasacreMasacre de HuayllaniMasacre de Sacaba
EnviarCompartir1272Tweet115
Anterior

Incendios forestales desde la mirada de mujeres, un webinario de Salvaginas

Siguiente

¿Bolivia tiene el peor sistema de información COVID-19 de Sudamérica?

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022
FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

23/07/2021
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

12/11/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil