Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Acción climática

Mujeres guaraníes del Chaco boliviano lideran producción agroecológica cosechando agua y hortalizas

Escrito porRocío Corrales
29/03/2023
guardado en Acción climática
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
127 mujeres guaraníes de esta comunidad lideraron la producción orgánica de alimentos para tener dietas más saludables y nutritivas.

127 mujeres guaraníes de esta comunidad lideraron la producción orgánica de alimentos para tener dietas más saludables y nutritivas. Foto: CERDET Bolivia

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

127 mujeres guaraníes de Timboy Tiguasú, en el Chaco boliviano, lideran la producción agroecológica sin pesticidas y con cosecha, almacenamiento y distribución de agua por temporada de lluvias.

Ir al mercado, comprar tus alimentos y preparar tus comidas no son tareas sencillas. Pero es aún más complicado si vives en el Chaco boliviano: sin agua, a casi 40 grados de temperatura y lejos de los centros urbanos. 

Ese es el contexto que amenaza la seguridad alimentaria de los habitantes del Chaco boliviano, en especial la de sus comunidades indígenas. Durante los últimos años, el chaco boliviano experimentó niveles críticos de sequía. 

Como alternativa, en la comunidad de Timboy Tiguasú, durante el último año se implementó un modelo de producción sostenible de alimentos. Se trata de una respuesta local a la crisis climática, reflejada en fuertes sequías y una baja producción agrícola.  

Timboy Tiguasú es una comunidad guaraní a una hora y media de viaje desde Yacuiba, en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia. 

127 mujeres guaraníes de esta comunidad lideraron la producción orgánica de alimentos para tener dietas más saludables y nutritivas. Ahora, ellas trabajan a diario en sus huertos, cosechan ocho tipos de cultivos hortícolas, los echan en sus ollas y los sirven en sus platos.

El manejo de los cultivos tuvo énfasis en los policultivos con sentido familiar y resiliente. Algo así como una ensalada de hortalizas en las parcelas de tierra. Una fila con una variedad de verduras y otra con otro tipo.

Esta distribución de los cultivos logró que el 87% de las plagas y enfermedades sean controladas y prescindir de los pesticidas.

Timboy Tiguasú
Huertos agroecológicos en la comunidad de Timboy Tiguasú. Foto: CERDET Bolivia

La cosecha de agua, una aliada de la agricultura familiar

Además, esta propuesta de Modelo Productivo Agrícola contó con el manejo eficiente del agua. Un proceso que implica la cosecha, almacenamiento y distribución de agua de lluvia por temporadas. 

Se excavaron zanjas para recolectar agua de la lluvia, luego se almacenó en y se distribuyó en sistemas de riego por aspersión. Este sistema de riego consiste en aplicar el agua al suelo por medio de tuberías, simulando la lluvia. 

“En la comunidad no tenían acceso a las verduras para preparar sus alimentos. Con este proyecto logramos demostrar que a través de un modelo de producción agroecológica se puede cosechar alimentos sanos en el Chaco y frente a la crisis climática”, cuenta Ricardo Paita, responsable del proyecto y la Oficina de CERDET. 

La acción climática puede ser impulsada desde diferentes experiencias de producción, distribución y consumo alternativo de alimentos saludables y sostenibles frente a los efectos del cambio climático. 

El proyecto Implementación de un Modelo Productivo Agrícola resiliente, como una innovación y alternativa adaptativa efectiva al cambio climático fue financiada por la Fundación AVINA en alianza con Voces para la Acción Climática (VAC). 

Actualmente, unidades educativas y otras comunidades indígenas replican este modelo productivo y ponen sobre la mesa la necesidad de producir alimentos sin pesticidas y de manera sostenible. 

“Quisimos promocionar un modelo de producción agroecológica sostenible como respuesta al cambio climático y que garantice la seguridad alimentaria de las familias guaraníes”, dice Ricardo Paita.

Etiquetas: Chaco bolivianohuertos ecológicosproducción agroecológica
EnviarCompartir60Tweet37

Las más leídas hoy

  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7079 compartidos
    Compartir 2879 Tweet 1750
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4840 compartidos
    Compartir 1937 Tweet 1210
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2302 compartidos
    Compartir 921 Tweet 576
  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11328 compartidos
    Compartir 8352 Tweet 1240
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3307 compartidos
    Compartir 1380 Tweet 803
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In