Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Mujeres Creando lanza concurso de sentencias por una Justicia Feminista

Escrito porDayana Martínez
17/02/2022
guardado en Mujeres y feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Mujeres y feminismos
75
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo sancionaría la Justicia Feminista a un feminicida o violador? Si tienes alguna propuesta creativa para hacer justicia en casos de violencia machista, puedes crear un modelo de sentencia y participar del Gran Concurso por una Justicia Feminista.

«La Justicia Feminista se nutre de creatividad y alegría, no de venganza y de odio». Bajo esa premisa, María Galindo de Mujeres Creando convocó a un concurso que busca otras formas de sancionar a feminicidas, violadores y padres irresponsables.

Desde una mirada creativa y transformadora, el colectivo Mujeres Creando lanzó este certamen para encontrar sentencias feministas contra delitos de violencia patriarcal y machista.

Cartel usado en la Gran Marcha de las Mujeres contra la corrupción judicial en La Paz. Foto: Camila Azeñas

¿Cómo participar?

Quienes deseen participar, pueden hacerlo en cuatro categorías: sentencias contra feminicidas o transfeminicidas, violadores, violadores en manada y contra paternidades irresponsables. Las propuestas deben ser «gráficas y escritas, al mismo tiempo».

¿Cuál es el reto? Principalmente, que las propuestas vayan más allá de la sanción punitiva o el castigo violento. De ninguna manera se considerarán sentencias que contemplen la pena de muerte, la castración o la tortura.

Pueden participar mujeres, mujeres trans, hombres trans y personas no binarias.

¿Qué más necesito saber?

Las personas interesadas deben dejar sus propuestas en La Virgen de los Deseos (avenida 20 de Octubre, entre Aspiazú y J. J. Pérez) de la ciudad de La Paz.

Las postulaciones se admitirán hasta el 2 de marzo y deben entregarse en un sobre cerrado (con su propuesta y datos personales al interior). El costo de inscripción al concurso es de 10 bolivianos. 

Las concursantes podrán acceder a premios 500, 300 y 200 bolivianos en cada categoría de la convocatoria. Las sentencias deben incluir texto e imagen (gráficos, fotografías, etc.).

Para revisar otros detalles de la convocatoria, puedes revisar el siguiente enlace.

Etiquetas: Corrupción JudicialFeministas en BoliviaGran Marcha de las MujeresJusticia FeministaMaría GalindoMujeres Creando
EnviarCompartir51Tweet10
Anterior

Charlamos con Natalia López, ganadora de un Oso de Plata en la Berlinale

Siguiente

Puesto García, a 40 grados de calor y sin agua para consumo humano

Artículos relacionados

La larga historia feminista en Oruro y sus incansables luchas

La larga historia feminista en Oruro y sus incansables luchas

04/04/2022
LasTesis en Bolivia.

LasTesis en Bolivia: “el futuro tiene que ser feminista”

15/03/2022
Fotograma del videoclip de Ni una menos de Bonhomia Rap

‘Ni una menos’ de Bonhomia Rap: «si me defiendo hasta parece ofensa»

14/03/2022
Mujeres Creando: hay 9 tipos de abuso judicial contra víctimas de violencia

Mujeres Creando: hay 9 tipos de abuso judicial contra víctimas de violencia

12/03/2022
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil