Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Feminismo y rebeldía en Tarija: conocé a las Mochas Copleras

Escrito porMichelle Nogalesy Mijail Miranda
28/02/2021
guardado en Mujeres y feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Una pareja de Mochas Copleras exhiben sus mantas. Foto: Mochas Copleras

Una pareja de Mochas Copleras exhiben sus mantas. Foto: Mochas Copleras

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La fiesta también es lucha, la alegría una herramienta. Desde Tarija, las Mochas Copleras nos cuentan cómo un legado cultural campesino, una celebración popular y la reivindicación de los derechos de las mujeres pueden juntarse en una sola copla de rebeldía y libertad.

Las mochas sufrieron un régimen de servidumbre señorial. Eran arrebatadas de sus familias campesinas siendo niñas o jóvenes y llevadas a Tarija para servir a las «familias acomodadas».

Las mochas vivían en condiciones de semiesclavitud, eran violentadas y violadas. Muchas décadas después, sus hijas, sus nietas, rompen el silencio de la historia oficial y toman las calles de la «capital de la sonrisa» para cantar coplas feministas y rebeldes.

Mochas en una fiesta en Tarija.
Imagen de una celebración popular en Tarija. Foto: Dominio Público

Las Mochas Copleras bailan, gritan y celebran. Porque el feminismo también es fiesta.

Las Mochas Copleras saben que la música es revolución. Las Mochas Copleras saben que la cultura no es un ornamento, sino un territorio de luchas y reivindicaciones.


Después de escuchar el episodio que les dedicamos a las Mochas Copleras de Tarija, si está dentro tus posibilidades, no olvides dejar tu aporte a nuestro CHANCHITO MUY WASO. El periodismo rebelde, contestatario, rebelde, solidario y feminista, depende de vos. Ayúdanos a mantenernos en línea para seguir contando estas historias.
  ¡QUIERO APORTAR AHORA!  

¿Aún no las conoces? Tómate 20 minutitos para conocer una historia inspiradora en la que se tejen la recuperación de un legado cultural subalternizado, la articulación entre mujeres diversas y la militancia feminista.

Escuchá el nuevo episodio de Muy Waso Podcast aquí o descargate el episodio entero, para disfrutarlo cuando puedas.

Descargá el episodio completo aquí

Etiquetas: Capital de la SonrisaMochasMochas CoplerasMuy Waso PodcastServidumbreTarija
EnviarCompartir186Tweet61

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7850 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1106 compartidos
    Compartir 442 Tweet 277
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In