Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

Feminismo y rebeldía en Tarija: conocé a las Mochas Copleras

Michelle NogalesMijail Miranda ZapataEscrito porMichelle Nogalesy Mijail Miranda Zapata
28/02/2021
guardado en Mujeres y diversidades, Portada
Tiempo de lectura: 2 mins.
Feminismo y rebeldía en Tarija: conocé a las Mochas Copleras

Una pareja de Mochas Copleras exhiben sus mantas. Foto: Mochas Copleras

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La fiesta también es lucha, la alegría una herramienta. Desde Tarija, las Mochas Copleras nos cuentan cómo un legado cultural campesino, una celebración popular y la reivindicación de los derechos de las mujeres pueden juntarse en una sola copla de rebeldía y libertad.

Las mochas sufrieron un régimen de servidumbre señorial. Eran arrebatadas de sus familias campesinas siendo niñas o jóvenes y llevadas a Tarija para servir a las «familias acomodadas».

Las mochas vivían en condiciones de semiesclavitud, eran violentadas y violadas. Muchas décadas después, sus hijas, sus nietas, rompen el silencio de la historia oficial y toman las calles de la «capital de la sonrisa» para cantar coplas feministas y rebeldes.

Mochas en una fiesta en Tarija.
Imagen de una celebración popular en Tarija. Foto: Dominio Público

Las Mochas Copleras bailan, gritan y celebran. Porque el feminismo también es fiesta.

Las Mochas Copleras saben que la música es revolución. Las Mochas Copleras saben que la cultura no es un ornamento, sino un territorio de luchas y reivindicaciones.


Después de escuchar el episodio que les dedicamos a las Mochas Copleras de Tarija, si está dentro tus posibilidades, no olvides dejar tu aporte a nuestro CHANCHITO MUY WASO. El periodismo rebelde, contestatario, rebelde, solidario y feminista, depende de vos. Ayúdanos a mantenernos en línea para seguir contando estas historias.
  ¡QUIERO APORTAR AHORA!  

¿Aún no las conoces? Tómate 20 minutitos para conocer una historia inspiradora en la que se tejen la recuperación de un legado cultural subalternizado, la articulación entre mujeres diversas y la militancia feminista.

Escuchá el nuevo episodio de Muy Waso Podcast aquí o descargate el episodio entero, para disfrutarlo cuando puedas.

Descargá el episodio completo aquí

Etiquetas: Capital de la SonrisaMochasMochas CoplerasMuy Waso PodcastServidumbreTarija
EnviarCompartir188Tweet63
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Mijail Miranda Zapata

Mijail Miranda Zapata

Periodista autodidacta. Fue parte de la cohorte 2022 de la Clínica de Consultores de Sembramedia. En 2023, fue seleccionado por el Product Inmersion Americas Program de la Craig Newmark Graduate School of Journalism at CUNY. Participó de otras becas de la DW Akademie, Puentes de Comunicación, Festival Gabo y Cosecha Roja.

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]