Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

Mayaphaska, el ser que aguarda en los ríos de Chuquisaca

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
18/10/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
Orillas de un río con rocas como referencia al lugar de apación del mayaphaska

Imagen referencial de un río . Freepik

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Mayaphaska es uno de los muchos personajes mitológicos bolivianos, que solo permanece vivo gracias a la tradición oral. 

Uno de los objetivos del reto GrafiCalaca es rescatar esta riqueza cultural de Bolivia y acompañarla con el trabajo visual de diversxs artistas del país. 

Algunas versiones de la tradición oral cuentan que el mayaphaska es el espíritu de las personas que mueren ahogadas en el río Chico (sud Cinti- Chuquisaca).

Cuando el río aumenta su cauce por las lluvias y se lleva una víctima, el espíritu de la persona fallecida se queda vagando hasta que pueda intercambiar su lugar con otra alma.

Para lograrlo, el mayaphasca emite un silbido hipnótico. Este sonido provoca que la gente que lo escucha se acerque demasiado al río y luego sea arrastrada por la corriente, hasta morir ahogada.

Los relatos dicen que el mayaphaska se manifiesta como una silueta humana cubierta por lama (barro blando). A veces, estos espíritus aparecen “flotando alrededor de fogatas sobre el agua”.

Si alguien escucha o ve un mayaphaska “es un presagio de muerte para Camargo o algún pueblo por el que pasa el río”.

Sin embargo, existen otras versiones de este ser mitológico.

Mayaphaska (mayaph’aska) o aph’aska.

Es un personaje mitológico que habita los ríos de Chuquisaca.

Se lo describe como un ser pequeño, delgado, con cabellos negros largos y gruesos y con garras en las manos y pies. También se hace referencia a su “fuerza descomunal”.

En este relato se cuenta que “cuando los ríos llegan (el mayaphaska) viene en la cabecera montado en un gran tronco cual si fuera su caballo”. Esta criatura se acerca en busca de algún alma que pueda llevarse en su “caballo de palo”.

Sin embargo, cuando pasa la época de lluvias los mayaphaska aparecen tomando sol en las playas de arena o sentados en las piedras a la rivera de los ríos.

Uno de las historias habla de la llegada del mayaphaska “montado en su ‘caballo de palo’, con su larga melena mojada por la espesa agua con lama que le tapaba la cara”.

Para escribir esta descripción utilizamos las siguientes referencias: 

  • El primer relato es tradición oral de las mujeres de la familia de María Celeste Ricaldi Muñoz y llegó al GrafiCalaca 2022 gracias a su sugerencia.
  • El segundo relato se encuentra completo en el libro Mitos y leyendas de mi pago Villa Abecia (2022) de Daly Henry Rodríguez Andrade, puedes comprarlo escribiendo a su perfil de facebook.
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Colaboración, mitos y leyendas: 20 artistas completan el Reto Graficalaca 2023
Culturas

Colaboración, mitos y leyendas: 20 artistas completan el Reto Graficalaca 2023

Conoce a las y los artistas que completaron el Reto Graficalaca, dibujando cada día de octubre un mito o leyenda boliviana.

Escrito porRedacción Muy Waso
26/11/2023
Imagen generada con AI de la sombra de un hombre en medio de un paisaje montañoso en tonos verdes oscuros simulando ser un condenado de los andes
Culturas

El Condenado: un zombie andino para la normatividad comunitaria

Los condenados son una especie de zombies andinos de la cultura popular boliviana, que regresan de la muerte para saldar cosas inconclusas.

Escrito porMichelle Nogales
30/10/2023
Imagen generada con AI de un jaguar en medio de la selva amazónica
Culturas

La Gente Tigre: sabios de la metamorfosis en la Amazonía

Algunas leyendas de los pueblos originarios amazónicos relatan que antiguos sabios poseen el conocimiento para convertirse en jaguares.

Escrito porMichelle Nogales
29/10/2023
Imagen generada con AI de una criatura de espaldas y con sombrero de paja haciendo alusión a El Duende
Culturas

El duende, travesuras y trenzas: leyendas del oriente boliviano

Los duendes son criaturas pequeñas y usan un sombrero de paja, según las leyendas bolivianas. Esconden objetos y les gustan las travesuras.

Escrito porMichelle Nogales
28/10/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]