Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

Maternidades feministas, una charla con la autora de ‘Mamá desobediente’

Escrito porJhoselin Granados
04/10/2020
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
Esther Vivas, autora del libro 'Mamá desobediente'. Foto: Gentileza de la editorial Godot.

Esther Vivas, autora del libro 'Mamá desobediente'. Foto: Gentileza de la editorial Godot.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes la editorial El Cuervo presenta un libro imprescindible para tu biblioteca feminista. Mamá desobediente, de la española Esther Vivas lanza su edición boliviana este 5 de octubre a las 16:00.

Falta poco para la presentación del más reciente título en el catálogo de la editorial El Cuervo. Como previa a este lanzamiento, tuvimos la fortuna de charlar con la escritora española Esther Vivas, autora de un libro que tiene seis ediciones en su país y otras varias en hispanoamérica. Un exhaustivo trabajo que tiene como fin cuestionar y desmitificar las maternidades «perfectas», inducidas por una sociedad machista a diario.

Mamá desobediente no es un libro exclusivo para mujeres gestantes o mujeres en crianza de niñxs. Ante todo, es una mirada crítica y de reflexión feminista frente a la situación de las maternidades dentro el sistema global y patriarcal en el que vivimos.

Durante mucho tiempo, explica Esther Vivas, la maternidad permaneció secuestrada por el patriarcado y se mantuvo distante de las discusiones académicas feministas. Sin embargo, desde hace algún tiempo, surgieron muchas voces para recuperarla y reivindicar los derechos que aún son vulnerados al momento de planificar y desarrollar un embarazo, parir o criar.

“Si no es el feminismo quien reivindica un parto respetado, si no es el feminismo quien reivindica acabar con la violencia obstétrica, si no es el feminismo quien reivindica licencias de maternidad más extensas, si no es el feminismo quien reivindica una lactancia materna satisfactoria… ¿quién lo va reivindicar?”.

Un libro para todas, todos y todes

Si hasta el momento estás pensando que este puede ser un buen regalo para la amiga que ya es mamá o la compa que está en gestación, te recomendamos escuchar la conversación que tuvimos con su autora, para que también te lo regales a ti mismx.

Porque las maternidades, dice Esther, nos conciernen a todas, todos y todes.

– De dónde nace la motivación para escribir «mamá desobediente»?

– Por qué consideras que para muchxs es difícil creer en la compatibilidad entre ser mamá y ser feminista?

– Por qué es importante que el tema de la maternidad salga de la esfera privada y sea concerniente a todxs?

– La maternidad es un territorio de batalla?

– Qué ‘beneficios’ trae el ser una mamá desobediente?

– Mamá desobediente es también un libro para mujeres no madres?

– Cómo podemos aportar o ayudar quienes no somos madres a que la maternidad no sea una cárcel, sino todo lo contrario, un espacio para rediseñar las libertades de mujeres?

Una rebelión contra la imposición del ideal de madre perfecta

Mamá desobediente nace de la experiencia propia de su autora, Esther. El libro reúne, si no todos, una gran mayoría de temas vinculados a la maternidad, abordados de manera excepcional con mirada feminista y rigurosidad periodística solventada por datos y extensa bibliografía.

La primera edición fue publicada a inicios del año pasado (2019), y tan solo al mes se volvió viral en redes sociales e iba en camino a la segunda edición. La revista Elle le catalogó como verdadero ‘fenómeno editorial’ en España.

Actualmente, va por su sexta edición en su país natal, además de haber sido publicada en países latinoamericanos como: Argentina, Colombia, Uruguay y Chile. Próximamente también estará disponible en Perú y Brasil; también se anunció su publicación en Costa Rica para febrero del 2021.

La edición boliviana de Mamá desobediente está a cargo de la editorial El Cuervo y será lanzado oficialmente este lunes 5 de octubre a través de un evento virtual, al que te puedes inscribir aquí.

Etiquetas: Editorial El CuervoEsther vivasFeminismosMamá desobediente
EnviarCompartir192Tweet95

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4955 compartidos
    Compartir 1983 Tweet 1239
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7231 compartidos
    Compartir 2940 Tweet 1788
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2417 compartidos
    Compartir 967 Tweet 604
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3373 compartidos
    Compartir 1407 Tweet 819
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10339 compartidos
    Compartir 4129 Tweet 2581
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In