Aprovechando la visita de Gustavo Santaolalla a Bolivia, compartimos una lista con seis canciones que consideramos imprescindibles para conocerlo y disfrutarlo. De Arco Iris al Óscar por la música de Brokeback Mountain.
Un breve reporte filtrado sobre la fauna asistente al concierto de Gustavo Santaolalla en el Palacio Quemado, organizado por el Programa de Intervenciones Urbanas (PIU), dependiente del Ministerio de Planificación, tendría que arrojarnos a cuestionar el por qué hacer restrictivo un evento cultural que podría haber sido disfrutado no solo por la psedomelomanía de la clase media paceña, sino por la gente de las calles, esa a la que no le alcanza el tiempo para saber que el argentino tiene dos premios Óscar en la repisa de su sala, porque si no trabaja, no come.
Pero no vamos a ponernos intensas, además, aunque con una difusión bastante pobre, considerando la talla del principal referente de Bajofondo Tango Club, este evento si estuvo abierto a cualquier mortal con una buena conexión a internet, un delicioso café caliente orgánico y, repetimos, el tiempo suficiente para monitorear el llamado del PIU para acceder a los cupos habilitados. Pero no vamos a ponernos intensas.
En cambio, vamos a aplaudir, no de muy buena gana, este tipo de iniciativas y haremos conejitos para que el siguiente concierto sea realmente abierto, no dentro las cuatro paredes de un edificio estatal. ¡Basta de encerrar a la cultura!
Pero no vamos a ponernos intensas, así que, a continuación, les dejamos una selección con las canciones que el Teatro de las Artes de Chile considera imprescindibles en la carrera del genio musical bonaerense.
“Mañana Campestre” (1972)
La primera agrupación de Gustavo Santaolalla fue Arcoíris, la que él mismo califica como “una búsqueda de la armonía interior en una vida disciplinada”. De ese periodo se desprende “Mañana Campestre”, un tema que muestra su intención de imprimir elementos de la identidad latina en su música. Solo es necesario escuchar la canción para entender el proceso que vivía este artista cuando tenía sólo 21 años.
“Ando Rodando” (1982)
Este tema es una declaración de principios de la nueva etapa de Gustavo. Era 1982 y comenzó su carrera solista con el álbum Santaolalla, que posteriormente se convertiría en uno de los más influyentes del rock argentino. “Ando rodando, por mi camino buscando, puertas abiertas, señas que me hagan ver“, dice parte de la canción.
“De Ushuaia a La Quiaca” (1998)
Una de las apuestas más arriesgadas de Gustavo Santaolalla como productor fue junto a León Gieco. Cuatro placas sacaron entre 1985 y 1999, bajo el nombre De Ushuaia a La Quiaca, realizando un extenso recorrido por los sonidos e instrumentos del folclore de todo el territorio argentino. En su disco Ronroco (1998), el músico recordó ese viaje en el tema que lleva el mismo nombre de aquella iniciativa.
“Pa’ bailar” (2007)
El tema que presentó al mundo el disco Mar Dulce de Bajofondo, uno de los proyectos más importantes del argentino. Una colaboración con el bandoneonista japonés Ryōta Komatsu, que se convierte en una mezcla perfecta entre tango, rock y electrónica. Ésta es una perfecta demostración de lo multifacético que puede llegar a ser Gustavo Santaolalla.
Tema central de “The Last of Us” (2014)
Ser parte de la banda sonora de un videojuego era algo que le habían ofrecido a Gustavo Santaolalla en más de una oportunidad. No era algo que le llamara la atención, hasta que Neil Druckmann lo contactó para ponerle música a su reciente creación: The Last of Us. El resultado fue impresionante y fue reconocido como Mejor Diseño de Sonido en los premios D.I.C.E.
“Brokeback Mountain” (2005)
No podía quedar fuera el paso de Gustavo Santaolalla por el cine. Tras su primera incursión con la cinta de Alejandro González Iñárritu Amores Perros, el artista argentino hizo la música de Diarios de Motocicleta. Así llegó a Sundance y fue presentado a Ang Lee, quien lo invitó a participar de su película Secreto en la Montaña. El resultado fue un aplaudido trabajo que se alzó con un Premio Oscar a Mejor Banda Sonora. Un medley de esa música es parte del repertorio de esta gira “Desandando el Camino”.