Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Los 10 mejores libros de 2021 y dónde conseguirlos en Bolivia

Escrito porMuy Waso
10/01/2022
guardado en Culturas, Destacado
Tiempo de lectura: 7 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ensayos, cuentos, novelas y crónicas. Esta es nuestra selección con los mejores libros de 2021 que puedes encontrar en Bolivia. Ya sea en su versión física o digital. ¡Conocé a las 10 autoras que quedaron entre nuestras favs del año pasado!

Durante 2021 decidimos leer a la mayor cantidad de autoras posibles. Nuestras biblioteca, físicas y digitales, se llenaron del talento y el conocimiento de mujeres irreverentes, arriesgadas, imaginativas y desobedientes.

Estos son los 10 mejores libros de 2021, son nuestras 10 lecturas favoritas, son las 10 autoras que te recomendamos seguir.

1. Huaco retrato (Gabriela Wiener)

“Adoro todo lo que sale de la pluma de la Wiener, y aquí se ha volado la barda. Una autobiografía colectiva en clave descolonial; un ajuste de cuentas que no teme a la propia autocrítica; un lenguaje que sobrecoge y estremece.”. (Cristina Rivera Garza)

Disponible en ebook en Penguin Random House y Play Libros.

En 2022 se publicará en Bolivia bajo el sello de Dum Dum Editora.

2. Feminismo bastardo (María Galindo)

“Mientras todos seguíamos los ritmos académicos norteamericanos y nos volvíamos queer cuando teníamos que ser queer (…) cuando había que cambiar la palabra sexo por género, María Galindo, ajena a las modas académicas, imaginaba como referente un feminismo que todavía no existia y al hacerlo, inventaba el feminismo del siglo XXI. (Paul B. Preciado)

Disponible en librerías del país y a través de Mujeres Creando.

3. Panza de burro (Andrea Abreu)

“Acá las niñas se estregan jugando y juegan mientras descubren las capacidades infinitas de sus cuerpos, en una instantánea precisa, justo dos segundos antes de conocer la censura.

Acá Andrea Abreu desata la fuerza vulcánica de su lenguaje al mundo, para contarnos, de manera inolvidable y abrasadora, esta historia, sin guardarse ná. Ná de ná”. (Paola Senseve)

Disponible en librerías del país bajo el sello Dum Dum Editora.

4. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Magela Baudoin)

“El libro constituye una especie de memoria colectiva del dolor encarnada en las voces de los personajes de los diez cuentos que lo componen, que fluyen a borbotones para narrarse e intentar una y otra vez desentrañar lo más profundo de su esencia”. (Virginia Gallardo)

Disponible en librerías del país bajo el sello de  Plural Editores.

5. El invencible verano de Liliana (Cristina Rivera Garza)

“La historia, contada con la pulcritud y meticulosidad que caracteriza la obra de la autora, recientemente premiada con el MacArthur Fellowship, nos lleva paso a paso no solamente sobre el hecho mismo del asesinato, sino a rescatar la memoria de una joven con un alma llena de vida, de planes y sueños. El ejercicio de la escritura se da en forma de Odisea en donde es imposible llegar a Ítaca para encontrar la justicia en un sistema patriarcal que sigue indiferente ante la urgencia de proteger y dar garantías a las mujeres”. (Adriana Pacheco)

Disponible en librerías del país bajo el sello de  Editorial Mantis.

6. Nuestra piel muerta (Natalia García Freire)

Me hundo en sus palabras y allí me quedo: tierra, insectos, licuefacciones, materia, infancia, orfandad, usurpación, regreso, enajenación… García Freire actúa a través de resortes narrativos, pero sobre todo define una atmósfera por medio de isotopías, campos semánticos recurrentes, que van forjando un espacio y un tiempo”. (Marta Sanz)

Disponible en librerías del país bajo el sello de  Editorial Mantis.

7. La señora Potter no es exactamente Santa Claus (Laura Fernández)

“Leer a Laura Fernández es como atravesar el espejo de Alicia. La apariencia de irrealidad enmascara una novela brillante, profundamente existencial, que se cuestiona el propósito del arte, la soledad, la maternidad y la extraña y absurda magia de escribir. En definitiva: una novela sobre lo increíblemente raro y asombroso que es estar vivo”. (Lucía Lijtmaer)

Disponible en ebook en Kindle y Play Libros.

8. Paradais (Fernanda Melchor)

“El lenguaje es aquí un reptil que aprieta hasta asfixiar: está en la casa de Polo y en la de Franco, en la Veracruz tomada por la delincuencia organizada que adopta el nombre de ‘aquellos’, en los eufemismos –levantar y guisar para secuestrar y descuartizar–, en el trópico asfixiante al que terminan por rendirse los campos de golf con todo y aspersores y al que es imposible ‘domesticar’. (Zandra Quintero)

Disponible en ebook en Kindle y Play Libros.

9. Hamnet (Maggie O’Farrell)

“Lo maravilloso y muy meritorio de Hamnet es que Maggie O’Farrell vivifica a Shakespeare, el gran “monstruo de la naturaleza” del canon universal —siempre desde una perspectiva anglosajona—, colocando en primer plano la domesticidad y utilizando como foco narrativo prioritario la figura de su esposa, aquí llamada Agnes”. (Marta Sanz)

Disponible en ebook en Kindle.

10. Mugre rosa (Fernanda Trías)

“El lenguaje está cargado de aliento poetico, y al mismo tiempo es concreto, sabiamente apoyado en los detalles. La lectura de esta novela singular resulta a la vez estimulante y perturbadora, y despues de cerrarla sus imágenes seguirán persiguiendonos por mucho tiempo, con su carga de belleza y melancolía. Realmente extraordinaria”. (Piedad Bonnett)

Disponible en ebook en Kindle y Play Libros.

En 2022 se publicará en Bolivia bajo el sello de Editorial Mantis.

Etiquetas: Escritoras bolivianasGabriela Wienerliteratura latinoamericanaMagela BaudoinMaría GalindoMejores libros de 2021
EnviarCompartir167Tweet63

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7849 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6592 compartidos
    Compartir 2798 Tweet 1581
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In