Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Llaman a vigilia contra el amedrentamiento judicial a colectivas feministas

Escrito porMuy Waso
30/07/2021
guardado en Destacado, Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Destacado
30
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El acusado en un caso de violencia de género presentó una demanda contra su víctima y cuatro organizaciones feministas. Esta Acción de Libertad pone en riesgo el derecho a la protesta, la libertad de expresión y el acompañamiento a víctimas de violencia machista.

Colectivas, organizaciones y activistas independientes se autoconvocaron para una vigilia a la audiencia, que se realizará hoy a las 10:30 en Santa Cruz de la Sierra.

Un autodenominado «chamán» acusado por violencia de género, aprovechando su poder económico, busca amedrentar y silenciar judicialmente a cuatro colectivas feministas que difundieron públicamente las denuncias de su víctima.

Este hecho inédito, pone en riesgo el derecho a la protesta y la libertad de expresión de defensoras de los derechos de las mujeres y derechos humanos. La audiencia de Acción de Libertad tendrá lugar en Santa Cruz de la Sierra, este viernes 30 de julio.

En este contexto se activó una «alerta feminista» nacional, que convocó a concentraciones de vigilia en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.

#Bolivia 🔴 Respondemos TODAS!! #LaPaz se moviliza!!! Nos autoconvocamos este viernes a las 11:00am en puertas del MINISTERIO DE JUSTICIA !! #justiciaparaivannavegavelasco#TocanAUnaGritamosTodas#DefendernosEsNuestroDerecho https://t.co/gfUDZnLh2w pic.twitter.com/mQORktwUbr

— Salvaginas (@Salvaginass) July 29, 2021

#Alerta viernes 30.07 a las 10.30 concentración en la plaza del Estudiante en #SantaCruz ¡contra la criminalizacion de quienes defienden los derechos de las mujeres! ¡NO DEJEMOS QUE SE CREE JURISPRUDENCIA en #Bolivia que censure a quienes se ponen del la… https://t.co/sP78ki2niV pic.twitter.com/jJWUEUifGI

— Salvaginas (@Salvaginass) July 29, 2021

Más de 80 colectivas, organizaciones e instituciones feministas y de mujeres se manifestaron públicamente en días pasados en contra de este recurso de amedrentamiento jurídico, que podría ser un precedente para que otros casos de violencia machista queden en la impunidad.

Pronunciamiento frente al acoso judicial contra colectivas feministas en Bolivia

Según el pronunciamiento difundido por las colectivas afectadas, Miguel Kavlin, supuesto chamán y «maestro espiritual», tiene una gran cantidad de pruebas en su contra en el caso por violencia machista. Además, violó en seis oportunidades las medidas de protección para la víctima que exige la ley 348.

De ser aceptada, esta Acción de Libertad también amenaza la conquista histórica por los derechos de las mujeres bolivianas que cataloga como delitos de orden público todos aquellos que estén tipificados en la ley 348.

Las feministas bolivianas cierran filas en torno a este caso de acoso judicial que atenta contra el derecho a la denuncia pública, la protesta, la organización ciudadana y el acompañamiento a víctimas de violencia patriarcal y machista.

«Violentan a una, denuncian a cuatro, ¡respondemos todas!»

 

 

Etiquetas: Acción de LibertadColectivas feministas en BoliviaFeminismo en BoliviaMiguel KavlinVigilia feminista
EnviarCompartir13Tweet7
Anterior

‘Vendrá la muerte y tendrá tus ojos’, un vistazo a lo nuevo de Magela Baudoin

Siguiente

¡Olímpicas! 12 atletas que rompen récords y esquemas en Tokio 2020

Artículos relacionados

Tres mujeres reivindican la identidad afroboliviana con arte y feminismo

Tres mujeres reivindican la identidad afroboliviana con arte y feminismo

25/01/2022
Portada del libro “La Bolivia”, una antología de crónica feminista Diseño: Leandro Escobar @le.popurri con gráficos de Freepik.com

¡Presentamos el libro ‘La Bolivia’! 11 mujeres en 10 crónicas feministas

20/01/2022
Colectivas y activistas feministas se unen contra la violencia antiderechos

Colectivas y activistas feministas se unen contra la violencia antiderechos

29/11/2021
100 años de la revista Feminiflor: poesía y humor contra el patriarcado

100 años de la revista Feminiflor: poesía y humor contra el patriarcado

12/10/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil