Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

¡Lanzan la primera Red de Periodismo Feminista de Bolivia!

Dayana MartínezEscrito porDayana Martínez
10/01/2022
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 3 mins.
Periodistas conforman la Red de Periodismo Feminista de Bolivia

La Red de Periodismo Feminista de Bolivia nace con el impulso de periodistas de distintos medios del país.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de periodistas impulsa la organización de la primera Red de Periodismo Feminista de Bolivia. Tienen el objetivo de promover nuevos enfoques en la cobertura de los medios de comunicación del país.

Bolivia es uno de los países con más casos de violencia hacia la mujer y feminicidios en la región, y pese a los avances normativos, la cultura patriarcal está vigente en nuestra sociedad y afecta la vida privada y pública de las mujeres.

Conscientes del importante rol que cumplen los medios de comunicación y su potencial como agentes de transformación social, un grupo de periodistas conformó la Red de Periodismo Feminista en Bolivia.

La mencionada red ayudará a promover reflexiones sobre coberturas periodísticas con enfoque feminista y mejores prácticas para lxs trabajadorxs de la prensa.

Un espacio para la reflexión y el análisis crítico

El objetivo es crear espacios colectivos de análisis, reflexión y autocrítica sobre el trabajo periodístico.

La red también buscará construir nuevas formas de hacer periodismo, con un enfoque que promueva valores de igualdad y justicia para todes. «Creemos que un mejor camino es posible», comentan desde la red.

Carolina Méndez, Esther Mamani, Michelle Nogales y María Silvia Trigo son las principales impulsoras de la red.

Inicialmente, la red cuenta con el acompañamiento de más de diez periodistas que trabajan en medios masivos, escritos y televisivos del país.

Encuentro para fortalecer el trabajo

La red tendrá su primer encuentro virtual en enero de 2022. Los resultados serán sistematizados y socializados con los medios de comunicación a los que pertenecen las periodistas.

Asimismo, el trabajo se difundirá a través de sus redes sociales. Desde la red están convencidas de que tener una audiencia formada y crítica es fundamental para mejorar la calidad del periodismo.

Estos esfuerzos por construir un mejor periodismo para nuestras comunidades y la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las diversidades estará disponible a través de las siguientes cuentas en redes sociales:

Facebook: Red de Periodismo Feminista – Bolivia
Twitter: @RedFemBolivia
Contacto: [email protected]

Etiquetas: Periodismo bolivianoPeriodismo feministaPeriodismo y violencia machistaRed de Periodismo Feminista en Bolivia
EnviarCompartir40Tweet25
Dayana Martínez

Dayana Martínez

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
ilustración de una mujer sosteniendo una fotografía que hace referencia la búsqueda de justicia feministas
Mujeres y diversidades

La justicia feminista sacude Bolivia

¿De qué hablamos cuando decimos "justicia feminista"? ¿Puede la justicia feminista romper las nociones punitivistas y carcelarias, con sus...

Escrito porClaudia López Pardo
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]