Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Muy Waso Podcast

La profe Jamil, sus aulas imaginarias y la educación virtual en pandemia

Escrito porMichelle Nogalesy Mijail Miranda
06/06/2022
guardado en Muy Waso Podcast, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
La profesora Jamil Miranda mientras camina a su escuela en Huanuni, dejando atrás la educación virtual.

La profesora Jamil Miranda vive en Oruro y trabaja en el Distrito Minero de Huanuni. Foto: Mijail Miranda

45
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La historia de la profesora Jamil Miranda, en el distrito minero de Huanuni, refleja las dificultades que vivieron maestras, estudiantes y familias con la educación virtual durante la pandemia.

Las desigualdades en el acceso a educación nunca habían sido tan evidentes. 

Han pasado dos años desde la llegada de la COVID-19, pero las brechas educativas y digitales en Bolivia parecen seguir intactas. 

Jamil Miranda es una profesora que trabaja en el distrito minero de Huanuni desde hace 22 años. Su carrera como maestra comenzó hace 34.

Cuando la pandemia llegó a su vida, a su trabajo, al distrito de «sus niños», tuvo que reinventar su profesión.

Como otras miles de profesoras, Jamil tuvo que enfrentarse al reto de la educación virtual, en un país con brechas digitales geográficas, de género, generacionales y socioeconómicas. Su historia, resume todas esas desigualdades.

En los primeros meses de 2020, Jamil se repetía una pregunta todos los días días: «¿cómo llegar a mis niños?». Para encontrar respuestas, tuvo que colaborar con sus colegas e intercambiar experiencias.


¿Te gusta nuestro podcast? Lo producimos con mucho cariño, esfuerzo y dedicación. Si eres fan de nuestros contenidos sonoros, ayúdanos a seguir trabajando en ellos. ¡Juntxs podemos hacer periodismo de calidad!
  QUIERO HACERLE UNA DONACIÓN AL CHANCHITO MUY WASO  

Jamil tuvo que inventarse aulas imaginarias para garantizar un derecho humano básico, el derecho a la educación. Una responsabilidad que asumieron miles de maestras en todo el país, ante el abandono estatal.

Bolivia es el segundo país en el mundo con la mayor cantidad de semanas con las escuelas parcial o totalmente cerradas durante la pandemia.

Puedes escuchar más episodios de Muy Waso Podcast aquí.


Reportería, edición y producción: Michelle Nogales
Guionización, investigación y foto: Mijail Miranda
Diseño de portada: Gabriela León
Música: Komiku y Daniel Birch
Etiquetas: Brecha digitalCOVID-19 en BoliviaDerechos digitalesEducación VirtualMuy Waso PodcastProfesoras
EnviarCompartir19Tweet11
Anterior

K-pop para principiantes: una playlist para iniciarte como k-poper

Siguiente

Participá de nuestro Reto de Diseño e Ilustración para la Acción Climática

Artículos relacionados

Barbijos: la salida a un mar (de plástico) que nos deja la pandemia

Barbijos: la salida a un mar (de plástico) que nos deja la pandemia

07/09/2022
Ilustración sobre el "esqueleto" de una cámara de desinfección, alejado de una ciudad luego de los peores meses de la COVID-19 en Bolivia.

Los inútiles esqueletos de metal y plástico que dejó la pandemia

01/09/2022

COVID-19 en Bolivia: $us 5.1 millones en fármaco desaconsejado

Brígida | Muy Waso Podcast | Temporada 3 | Episodio 1

Las mujeres bolivianas luchan también por sus derechos digitales

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In