Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

La Bolivia: un libro de crónicas, una antología, «una cuerpa desobediente»

Muy WasoEscrito porMuy Waso
26/01/2022
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 4 mins.
La Bolivia: un libro de crónicas, una antología, «una cuerpa desobediente»

Ejemplares del libro "La Bolivia" | Foto: Jhoselin Granados

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El libro de crónica feminista La Bolivia se presentará este jueves (27.01.22) a través de un Facebook Live. En sus páginas encontrarás el trabajo de 11 autoras cuyas miradas se hacen una sola para ver una Matria con ojos rebeldes.

¡Te dejamos la intro de la antología, para calentar el ambiente ???!

Luego de una de las convulsiones sociales más críticas de su historia. Luego de la llegada de una pandemia con ribetes distópicos.

Después de cuarentenas, restricciones de circulación, abusos de poder, campañas electorales y aún más tensiones sociopolíticas.

Luego de meses y meses de mucha tensión e incertidumbre llega un libro que nació desde otro lugar, desde un gesto rebelde y alegre.

Desde el sueño de otro mundo posible. Desde la emoción y el vértigo. Desde las ganas de hacer y deshacer. Desde la frustración y la rabia, desde la celebración y la complicidad.

La Bolivia, una antología de crónica feminista nace desde esas mismas sensaciones frenéticas con las que se marcha un 8M o se ama desde las disidencias.

La Bolivia nace desde el desorden, desde la impertinencia, la incomodidad y la imperfección.

Este libro, esta cuerpa, no reúne escrituras informes, ritmos acompasados, metáforas cabales ni escrituras pomposas.

Este libro es una cuerpa desobediente: festeja sus pliegues, no oculta sus arrugas, contempla sus propias cicatrices y palpita en la herida.

Once mujeres, once bocas, once miradas: este libro es una sola cuerpa, pero tiene tantos rostros, vísceras y extremidades como una diosa milenaria e imponente.

Esta cuerpa, como La Bolivia, como la matria, reúne tantas voces y memorias como nuestros mercados o nuestras marchas de protesta. Este libro es así, un alboroto literario y periodístico.

Esta cuerpa/libro anfibia, libre de géneros y estereotipos, no busca lectoras ni críticas. Esta cuerpa quiere compañeras, cómplices, confidentes, hermanas.

Gracias por llegar a ella, gracias por tomarla de la mano, gracias por leerla y escucharla.


Consigue el libro haciendo una donación por 50 bolivianos al Chanchito Muy Waso a través del siguiente formulario (envíos disponibles solo a nivel nacional):

Sobre la presentación

La presentación del libro se realizará a través de nuestra fanpage en Facebook, a las 19:00 del próximo jueves (27.01.2022). Nos acompañarán las autoras de los textos, la encargada del cuidado editorial Lourdes Reynaga y parte del equipo de la Revista Muy Waso.

Puedes adquirir el libro haciendo una donación de 50 bolivianos o más al Chanchito Muy Waso o poniéndote en contacto con nosotras. Distribución solo disponible en Bolivia.

Si tu colectiva feminista o de disidencias LGBTIQ+ quiere acceder a un par de copias de manera libre. También pueden escribirnos y coordinaremos el envío.

Etiquetas: Antología de Crónica FeministaCrónicaCrónica feministaLa BoliviaPremio de Crónica FeministaRevista Muy Waso
EnviarCompartir76Tweet31
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
ilustración de una mujer sosteniendo una fotografía que hace referencia la búsqueda de justicia feministas
Mujeres y diversidades

La justicia feminista sacude Bolivia

¿De qué hablamos cuando decimos "justicia feminista"? ¿Puede la justicia feminista romper las nociones punitivistas y carcelarias, con sus...

Escrito porClaudia López Pardo
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]