Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

Graficalaca, un ritual diario de dibujo para la difusión cultural en Bolivia

Muy WasoEscrito porMuy Waso
26/10/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 20 mins.
Graficalaca, un ritual diario de dibujo para la difusión cultural en Bolivia
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Nos inspiramos en el #inktober, pero lo dejamos chiquito. El #Graficalaca combina seres, objetos y mitos de la cultura boliviana en un reto para ilustradorxs, dibujantxs y amantxs de las artes gráficas. Un ritual de práctica diaria y revalorización de nuestras historias, monstruxs y magias. 

Un viaje entre las cosmovisiones andina y de las tierras bajas de Bolivia, una palabra al día durante casi un mes. Ese es el ritual que te propone el Graficalaca.

El objetivo es  visibilizar personajes, objetos y rituales de las culturas y mitologías bolivianas relacionadas, en la mayoría de los casos, a la festividad de Todos Santos. Además, claro, la idea es motivar a lxs artistas a practicar diariamente, en un rito que combina su talento y la difusión cultural.


Inspirado en el reto internacional Inktober, el Graficalaca fue creado en 2018 por Muy Waso y el ilustrador paceño Salvador Pomar. En su segunda versión, este 2020, hasta el momento reunimos a más de 40 artistas de distintos lugares del país y esperamos que la movida brujesca crezca aún más.

A diferencia de su referente internacional, el Graficalaca comparte las consignas diariamente, acompañadas de su significado, para visibilizar estos elementos y revalorizarlos, tanto entre el público vinculado a las artes, como aquellos que no.

Estxs son algunxs de lxs ilustradorxs que se unieron al reto Graficalaca:

Santa Gata

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ilustración Intensa (@santa.gataa) el 22 Oct, 2020 a las 7:44 PDT

Diana Cabrera

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diana Cabrera Miranda (@ca.val.di) el 24 Oct, 2020 a las 7:53 PDT

Eva Loayza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eva Loayza (@evaloayzaa) el 15 de Oct de 2020 a las 9:32 PDT


Israko

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Isra Navía (@israko92) el 23 Oct, 2020 a las 7:13 PDT

Didi Zambrana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Didi 디디 (@ddzambrana) el 12 Oct, 2020 a las 8:34 PDT

Oscar Zalles

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Oscar Zalles (@oscar_zalles) el 15 Oct, 2020 a las 8:52 PDT

Deivs Mello

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Davi (@deivsmello) el 13 Oct, 2020 a las 6:43 PDT

Los trabajos se publican  a diario en las redes de los artistas, principalmente en Instagram, acompañados con los hashtags #Graficalaca y #Graficalaca2020. Allí podrás encontrar las obras de todxs lxs participantes.

El reto continúa hasta el 8 de noviembre, el mismo día en el que se celebramos la fiesta de las ñatitas.

Si te gusta el arte, si quieres sumarte a este ritual de dibujo, pintura e ilustración, ¡estás a tiempo, te esperamos!

Etiquetas: DibujoGrafiCalacailustración
EnviarCompartir170Tweet82
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]