Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

Escrito porMichelle Nogales
23/07/2021
guardado en Culturas, Destacado, Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

Ilustración: Freepik

18
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La colectiva feminista anticapacitista hace un llamado a producciones artísticas bolivianas que tengan como centro la «dis-capacidad- DisCapacidad- Dis/Kapacidad».

Enterate cómo puedes participar, y ganar alguno de los premios, aquí.

FemiDiskas es una colectiva feminista anticapacitista, que trabaja desde y por los derechos de las mujeres con discapacidad en Bolivia.

En una de sus más recientes actividades convocaron a un concurso sobre «#ArtesDiskas».

Este es un llamado a todxs lxs artistas de Bolivia para producir arte que “sitúe la dis-capacidad DisCapacidad Dis/Kapacidad como protagonista y al centro de las obras”, según se lee en la convocatoria publicada en su perfil de Facebook.

El plazo para participar se amplió hasta el domingo 25 de julio. A continuación te compartimos algunos detalles importantes.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar personas de todas las edades, regiones, orientaciones sexuales y afinidades.

¿Qué tipos de trabajos puedo enviar?

Se aceptaran todas las artes y formas de expresión artística que sitúen la “dis-capacidad DisCapacidad Dis/Kapacidad” como protagonista y al centro de las obrasñ

¿Dónde envío mi obra?

Debes enviar tus trabajos al correo [email protected]

¿Cuáles son los premios?

Lxs gandores de este concurso se llevarán:

  • 1er premio: Bs. 300
  • 2do premio: Bs. 300
  • 3er premio: Bs. 200
  • 4to premio: Bs. 200

¡Envía tu trabajo a #ArtesDiskas y gana alguno de los premios!

¿Cuáles son los plazos?

Fecha límite para enviar tu obra: 25 de Julio, 2021
Entrega de Premios: 5 de Agosto, 2021

Las obras ganadoras se expondrán durante un evento organizado por la colectiva.

Para más información puedes contactarlas escribiendo al correo [email protected] o a su perfil de facebook.

Etiquetas: Artistas bolivianosBoliviaConcursos de arte en BoliviaConvocatoriaFeminismo Anticapacitista
EnviarCompartir18Tweet

Artículos relacionados

«Devastación»: una nueva sección medioambiental en el Radical 2021

«Devastación»: una nueva sección medioambiental en el Radical 2021

07/07/2021
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

12/11/2020
En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

11/11/2020
Cargar más...
Siguiente
Coctelitos olímpicos: tres recetas con singani para ver Tokio 2020

Coctelitos olímpicos: tres recetas con singani para ver Tokio 2020

La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

Kiro Russo en 4 cortos: el boliviano que participará del Festival de Venecia

Kiro Russo en 4 cortos: el boliviano que participará del Festival de Venecia

Las más leídas de la semana

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    25023 compartidos
    Compartir 25011 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    38 compartidos
    Compartir 38 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    268 compartidos
    Compartir 268 Tweet 0
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    181 compartidos
    Compartir 181 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    87 compartidos
    Compartir 87 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil