Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

Enjambre de Libros, una feria independiente y alternativa en Bolivia

Muy WasoEscrito porMuy Waso
02/09/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 5 mins.
Enjambre de Libros, una feria independiente y alternativa en Bolivia

Imagen referencial. Foto: Freepik

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Enjambre de Libros es una alianza entre siete editoriales y librerías bolivianas. Esta feria reunirá a representantes de la edición e impresión independiente de Bolivia y Latinoamérica en tres ciudades del país. 

Hoy queremos hablarte de Enjambre de Libros, un esfuerzo colectivo que nace de la alianza de editoriales y librerías bolivianas. Todas ellas están comprometidas con la literatura nacional, regional e internacional, desde una perspectiva independiente y alternativa.

Según nos cuentan desde la organización, Enjambre de Libros es una comunidad comprometida con la difusión de novedades y alternativas dentro el panorama literario actual. Desde ese lugar, intentan proponer nuevas opciones —en formatos, libros y precios— que acerquen la lectura a nuevos públicos.

La feria de la edición e impresión independiente Enjambre de Libros se celebrará entre el miércoles 10 y el domingo 14 de noviembre de 2021. Este encuentros se realizará de manera simultánea en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

La organización del Enjambre de Libros 2021 está a cargo de la librería editorial LaLibre, editorial Sobras Selectas, librería El Bagallero Ilustrado, librería La Viñeteca, Dum Dum Editora, Mantis Narrativa, editorial El Cuervo y la gestora cultural Isabel Collazos.

Con el fin de contar con una participación diversa y amplia de editoriales independientes nacionales y latinoamericanas, la organización habilitó un preregistro para editorxs, librerxs, escritorxs, artistas gráficos y colectivos culturales. Quienes estén interesadxs en formar parte del Enjambre de Libros 2021 deberán registrarse AQUÍ.

Encuentros, acercamientos y talleres gratuitos

Siguiendo uno de sus principales objetivos, democratizar el acceso a la lectura y los libros, el ingreso al Enjambre de Libros será libre y gratuito en todas sus sedes.

Uno de los principales objetivos de Enjambre de Libros es dar a lxs lectorxs la posibilidad de tratar directamente con editores, libreros, periodistas y escritores. Por eso decidieron programar recomendaciones de libros por parte de gente del mundo editorial, talleres, clases magistrales, debates, presentaciones de libros y lecturas.

A nivel formativo se confirmaron talleres y cursos de escritura creativa, edición, impresión y gestión cultural. Una parte de estas actividades se desarrollará de manera virtual, otra será presencial.

Entre lxs talleristas confirmadxs destacan los nombres de Cristina Morales (Lectura fácil, Terroristas modernos), Verónica Gago (La potencia feminista, La internacional feminista) y Carlos Velázquez (Aprende a amar el plástico, La marrana negra de la literatura rosa).

Estos talleres se realizarán de manera virtual.

Como comentamos antes, cada ciudad también tendrá disponibles talleres presenciales para bibliotecarixs, niñes, maestrxs y cualquier persona interesada en la escritura creativa y la ilustración.

Otro de los focos en estas actividades es el público joven, con interés en la literatura nacional e internacional o potenciales editores y autores nacionales. La idea es promover la edición y autoedición de calidad.

Encuentro internacional de narrativas

El Enjambre de Libros 2021 acogerá la quinta edición del Encuentro Internacional de Narrativas. Este evento reunirá a una veintena de escritorxs nacionales e internacionales.

Los temas de reflexión que se abordarán durante las charlas girarán en torno al concepto de las “fronteras”.

Durante estas jornadas lxs invitadxs discutirán problemáticas como la migración, el transhumanismo, el cyberpunk y la crisis medioambiental, y cuál es el lugar de la literatura frente a ellas.

El Encuentro Internacional de Narrativas es un espacio de difusión y promoción de la lectura y la escritura en Bolivia, Latinoamérica y España.

Las mesas de debate y las clases magistrales del encuentro se realizarán de manera virtual y podrán seguirse online y en las pantallas instaladas en las sedes del Enjambre de Libros.

Mantis Narrativa, Dum Dum Editora, ClubCinco Editores y la gestora cultural Isabel Collazos organizan el Encuentro Internacional de Narrativas.

Para mayor información, escribir al email [email protected].

Etiquetas: Dum Dum EditoraEditorial El CuervoEditoriales bolivianasEnjambre de LibrosEscritoras bolivianasLibros bolivianosLiteratura bolivianaMantis Narrativa
EnviarCompartir74Tweet27
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.
Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Un presente abierto 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por...

Escrito porMuy Waso
13/09/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
Evento de presentación del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia. En el fondo del escenario la portada del libro, delante artistas que participaron del libro y la presentadora del evento.
Culturas

31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia: se va la segundita

Luego de agotar los primeros 500 ejemplares en menos de tres meses, tenemos una segunda edición del libro Graficalaca.

Escrito porMuy Waso
05/08/2023
Imagen de una mujer con una máscara hecha con rostros de Barbie. Fotograma de la película Revolucion Put4 de Maria Galindo
Culturas

«El saber de las p*tas», sobre la nueva película de María Galindo

Compartimos una reseña sobre la nueva película de María Galindo, ‘Revolución Puta’.

Escrito porIsabel Seguí
25/07/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]