Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Encuentro de Narrativas de Santa Cruz reúne a 19 escritorxs de 7 países

Escrito porDayana Martínez
10/11/2021
guardado en Culturas, Destacado
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Culturas
91
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El V Encuentro Internacional de Narrativas de Santa Cruz se realizará entre el 10 y el 13 de noviembre, como parte del programa de la Feria Enjambre de Libros. La organización ofrece cinco conversatorios con invitades de siete países.

Podrás seguir las sesiones por las páginas de Facebook de ambos eventos. ¡También transmitiremos las charlas por nuestras cuentas de Twitter y YouTube!

Seis ponentes internacionales y 13 bolivianes serán parte del Encuentro Internacional de Narrativas, en su edición 2021. El evento se desarrollará del 10 al 13 de noviembre, en el marco de la Feria Enjambre de Libros.

Durante cuatro días, el Encuentro abordará las intersecciones de la escritura literaria con la música, los cuerpos, las lenguas y los territorios. Con este fin se organizaron cinco mesas de diálogo que discutirán sobre “la frontera” como un tercer espacio y no una simple línea divisoria entre estos ámbitos.

Maielis González (Cuba/España), Lutz Kliche (Alemania), Virginia Gallardo (Argentina), Yosa Vidal (Chile), Cristina Rivera Garza (México) y Natalia García Freire (Ecuador) son lxs invitadxs internacionales.

Las últimas dos participan del encuentro luego de la reciente publicación de sus libros El invencible verano de Liliana y Nuestra piel muerta, respectivamente. Estos títulos llegaron a Bolivia con el lanzamiento de la Editorial Mantis.

Alison Spedding, Claudia Michel, Lucía Carvalho, Natalia Chávez y Edmundo Paz Soldán, son algunas de las invitadas bolivianas.

El evento, que tuvo su primera versión en 2017, es organizado por DumDum Editora, Editorial Mantis y ClubCinco Editores.

Estas son las mesas en las que podrás seguir a los participantes a través de transmisiones gratuitas por Facebook.

Agenda completa del V Encuentro Internacional de Narrativas.

Gracias a las organizadoras, nosotras también retransmitiremos las charlas en otras dos plataformas, por si prefieres Twitter o YouTube.

Etiquetas: Club5 EditoresCristina Rivera GarzaDum Dum EditoraEditorial MantisEncuentro de Narrativas de Santa CruzEscritoras bolivianas
EnviarCompartir81Tweet4
Anterior

¡Te compartimos la agenda completa de la Feria Enjambre de Libros 2021!

Siguiente

V Encuentro de Narrativas de Santa Cruz: «Música y literatura»

Artículos relacionados

Portada del libro de Quya Reyna, Los hijos de Goni

Los hijos de Goni, «todo lo que un buen texto debe provocar»

07/04/2022
La portada del poemario “Kirki Qhañi: Petaca de las poéticas andinas”, escrito por Elvira Espejo, en el que se ve una chullpa que lleva figuras antropomorfas y zoomorfas en un fondo rojo.

Elvira Espejo: “Todo lo que aprendí era eurocéntrico, me sentía incómoda»

24/03/2022

Liliana Colanzi: «Las escritoras no han sido olvidadas, sino silenciadas»

24/03/2022
Quya Reyna, autora de Los hijos de Goni, con una mirada desafiante frente a la cámara, con un fondo nuboso y ropa colgando del tendedero

‘Los hijos de Goni’, crónicas desde la intimidad de El Alto y sus habitantes

22/03/2022
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil