Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

‘Carne de mi carne’: 13 cuentos para un Frankenstein latinoamericano

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
26/03/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 5 mins.
‘Carne de mi carne’: 13 cuentos para un Frankenstein latinoamericano
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mantis Narrativa también quiere acompañarte durante esta cuarentena y libera una antología de cuento imperdible con 13 de las autoras más interesantes de la literatura hispanoamericana.  Y sí, ¡puedes descargar el libro aquí!

«Silencio y más silencio. A esa hora de la mañana sólo se oía el trino de algunos pajarillos y el trajín desconsolado, taciturno y fantasmal de los objetos. Fue así como, con ojos distintos, vieron nítidamente el diván donde descansaba inerte el último vestido negro que Mary Shelley había usado. Sobre la mesilla cercana a la cama divisaron el tintero, las plumas y el caleidoscopio. Este último evocaba el recuerdo del escandaloso Lord Byron; también, en las cuartillas desparramadas, el cuervo y una extraña nota musical dibujados con trazos enérgicos, las varias palabras escritas contra el olvido, y los retratos de sus tres hijos muertos en edad tierna, escondidos debajo de la almohada de sus últimos, tal vez tenebrosos sueños». (Yo sé de tu delirio, de Rosario Barahona, Bolivia).

«El doctor escogió para mí un hígado aguantador. Sigo ¿viviendo? entre aguas, atiendo a las demandas del hombre y a las del monstruo. Descubrí que Ítaca eres tú, así que de día soy civil y de noche rajo vientres de mujeres, extraigo un trocito de sus hígados, suturo sin dejar cicatrices, envaso lo que corto en frascos esterilizados, dialogo con ellos para detectar al más fuerte. No me culpes, todo es un viaje hacia ti». (Carta a la madre, de Lena Yau, Venezuela).

«Intenté quebrar la costra helada para liberar el caparazón, pero era más dura que la palita, que se quebró al tercer intento. Sin embargo, había logrado astillar la primera capa. Me saqué los guantes e introduje un dedo. El calor fue derritiendo la distancia entre el caparazón y yo. Al llegar a él, sentí que estaba blando, incluso me pareció que latía. El ser estaba vivo aunque no tuviera patas ni cabeza. Saqué el dedo, entre el asombro y la repugnancia, y sin pensarlo me lo metí en la boca. Una risa sórdida se apoderó de mí al recordar a mi padre. Después tomé una rama firme y amplié el agujero, cuidando de no volver a tocar a la criatura. El hielo se quebró y volví a ponerme el guante». (Huérfanos en la nieve, de Fernanda García Lao, Argentina).

«Al principio mirar era considerado como una forma civilizada de preocupación. ‘Vi que tuvieron gris toda la semana, me dijeron que meditar podía servir’ o ‘Cuidado con el turquesa’, podían ser comentarios dichos al pasar en el supermercado y que nadie se tomaba a mal. Eso, claro, al principio. Hoy ya nadie decía nada sobre los venenos de los demás. Aunque nunca dejaban de espiar: sus colores, sus tiempos. Cada vez llegaban menos ambulancias. Había menos relocaciones. Todos aprendiendo a acumular la menor cantidad de malos sentimientos. Todos, también, sonriendo un poco más de la cuenta, por si las moscas». (Buenas intenciones, de María José Navia, Chile).

«Su padre lo había conseguido: un pequeño dios rodeado de adoradores. Se abrieron las rejas del cementerio. Dos muchachos que esperaban tras las rejas se acercaron: También somos sus hijos. Bajo el silencio de todas las miradas, pidieron cargar el féretro. Sin palabras, les dieron la oportunidad. Se acomodaron el ataúd en los hombros. Un instante a cambio de treinta años de verdades de su padre. Ahora que está muerto por fin, mi padre está completo. Se ha armado en cada uno de nosotros. Todas sus distintas caras». (No recuerdo haber encendido este cigarro, de Katya Adaui, Perú).

«Me saco los ojos. Primero el derecho y luego el izquierdo. Los hundo en el cazo con agua y sal. A la superficie del agua comienzan a subir pequeñas burbujas verdosas del moco que segrego. Lo supongo, porque no puedo verlo ahora. Noto la manera en que va desprendiéndose el velo espeso de mis lágrimas grises, como si fuera un pellejo. Espero. Lo que ellos ven no tiene remedio. ¿Quién es la mujer que escribe? Ella debe ser quien supuso todo. Mi ojo izquierdo la ve ahora, está de pie junto a mí, observa el cazo sobre el fuego y tuerce los labios para enseñarme los dientes». (Ojo izquierdo, de Daniela Tarazona, México).

Carne de mi carne. Antología de cuento. Varias autoras. Mantis, 2019.

CUENTOS

Ojo izquierdo, de Daniela Tarazona.
No recuerdo haber encendido este cigarro, de Katya Adaui.
Huérfanos en la nieve, de Fernanda García Lao.
Yo sé de tu delirio, de Rosario Barahona.
Carta a la madre, de Lena Yau.
Mi hermano, sus veces, de Claudia Hernández.
Niño de barro, de Betina González.
Buenas intenciones, de María José Navia.
Deforme, de Fabiola Morales.
Como el hambre, como el amor, de Giuseppe Caputo.
Las elegidas, de María Fernanda Ampuero.
El monstruo de la voz, de Margo Glantz.

Vía WMagazín

Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Extrabajadores dan una conferencia de prensa debido al Cierre de Página Siete. Alrededor de doce personas, una sentadas, otras de pies, comparecen frente a la prensa.
Trending

Cierre de Página Siete: extrabajadores soportan más de 7 meses sin salario

Tras el abrupto cierre de Página Siete, trabajadores enfrentan deudas y desempleo, iniciando una lucha legal y pública tras el abrupto.

Escrito porRedacción Muy Waso
09/10/2023
Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la bomba atómica, en otro laboratorio se...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia, que conserva muy poco de sus...

Escrito porRedacción Muy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos Colorado y Madidi. Es el lugar...

Escrito porRedacción Muy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]