Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

Elvira Espejo recibe la medalla Goethe por su aporte al intercambio cultural

Escrito porMuy Waso
28/04/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Artista, poeta, cantante, investigadora. Elvira Espejo es todo eso y mucho más. Este año, la directora del MUSEF, además, recibirá la medalla Goethe, un importante galardón internacional en el ámbito cultural. En más de medio siglo de historia del premio, y solo 50 mujeres fueron reconocidas, Elvira está entre ellas.

La artista boliviana Elvira Espejo, la escritora sudafricana Zukiswa Wanner y el también escritor británico Ian McEwan serán galardonados con la Medalla Goethe 2020.


Se trata de una condecoración oficial de la República Federal de Alemania que otorga el Goethe-Institut cada año desde 1955 con el fin de honrar a personalidades que han prestado servicios excepcionales a la enseñanza de la lengua alemana y al intercambio cultural internacional.

El Instituto Goethe, que concede estos premios, señaló en un comunicado que el jurado ha destacado el papel de Espejo Ayca como «verdadera constructora de puentes», según reporta la agencia EFE.

El fallo hizo hincapié en su «valioso» trabajo como mediadora cultural «entre América Latina y Europa, entre la Bolivia moderna y su pasado colonial, entre las propias tradiciones indígenas y otras culturas, entre disciplinas artísticas y generaciones».

«En la confrontación con ambivalencias desarrolla su especial fuerza creativa», señala el jurado.

Desde 2009, la ceremonia de entrega de premios se ha celebrado en Weimar, el 28 de agosto, en conmemoración al cumpleaños de Goethe. La ceremonia de entrega suele estar acompañada por un programa cultural que coincide con el Festival de la Cultura de esa ciudad y ofrece la oportunidad de conocer a los ganadores.

Hasta ahora más de 350 personalidades de 65 países han sido distinguidos con este importante galardón. Algunas de ellas son Pierre Bourdieu, Ernst Gombrich, John le Carré y Karl Popper. Del total, menos de 50 son mujeres y Espejo Ayca se encuentra entre ellas.

Elvira Espejo nació en 1981 en la provincia Avaroa, en el departamento de Oruro. En 2004 estudió arte en la Academia de Bellas Artes Hernando Siles en La Paz. En su trabajo y sus proyectos siempre integró sus raíces indígenas. Participó en innumerables programas culturales a nivel nacional e internacional. Desde 2013 es la directora del Museo Nacional de Etnografía y Folclore (MUSEF), uno de los puntos de encuentro cultural más importantes de Bolivia.

Hoy recibimos la noticia de que @ElviraEspejo ganó la #medallaGoethe ella es artista, poeta, cantante, investigadora, directora del @MusefLP guardiana y defensora del textil, y en este hilo+podcast te lo cuento todo?️
Felicidades por ser como eres??https://t.co/9gIjfUvBIi pic.twitter.com/dch9cvXTv6

— Tu Patrimonio Es Mi Bendición (@es_patrimonio) April 28, 2020

Etiquetas: AlemaniaBoliviaElvira EspejoMedalla Goethe
EnviarCompartir57Tweet35

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11402 compartidos
    Compartir 8382 Tweet 1259
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2324 compartidos
    Compartir 930 Tweet 581
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7099 compartidos
    Compartir 2887 Tweet 1755
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4857 compartidos
    Compartir 1943 Tweet 1214
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    525 compartidos
    Compartir 346 Tweet 75
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In