Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Martín Boulocq competirá en el Tribeca con su nueva película

Escrito porÁlvaro Montoya
28/04/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Hombre de unos cuarenta años y escaso cabello en un velorio con un ataúd al frente.

El Visitante de Martín Boulocq

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director boliviano Martín Boulocq premiado en Chile, México, Cuba  e Italia compite con su cuarto largometraje en Tribeca, uno de los festivales de cine más reconocidos en Estados Unidos.

Martín Boulocq regresa a los festivales con su cuarto largometraje, El Visitante. La película que se presentará en el Festival de Cine de Tribeca, fundado en 2002 por la productora Jane Rosenthal y el actor Robert De Niro.

El festival tiene sede en Nueva York, dónde se exhibirán 110 largometrajes de 151 cineastas de 40 países. 88 de estas películas son estrenos mundiales.

La película de Boulocq es la única latinoamericana de las 10 que están seleccionadas para la Competencia Internacional de Narrativa de Cine, la más importante del festival.

¿Quién es Martín Boulocq?

Boulocq comenzó su carrera cinematográfica hace 17 años, después de abandonar sus estudios de Filosofía y Comunicación en la Universidad Católica Boliviana.

A sus 25 años estrenó su ópera prima Lo más bonito y mis mejores años (2005), que fue seleccionada como una de las 12 películas fundamentales del cine boliviano.

Su segundo largometraje Los viejos (2011) fue parte de la muestra del 16vo Festival de Cine de Busan-Corea y obtuvo el premio a la mejor película internacional en el Festival de Antofagasta.

Eugenia (2017) es su más recientes largo. Fue estrenado en la muestra internacional de Cine de San Pablo. Además ganó el premio a mejor guion en la sección largometraje iberoamericano del Festival de Cine de Guadalajara.

Boulocq también produjo las películas San Sebastián, Rojo, Amarillo y Verde, y El olor de tu ausencia.

Sobre El visitante

El visitante, es su segunda película escrita a cuatro manos con Rodrigo Hasbún después de Los Viejos. Retrata la lucha de un exconvicto por recuperar la custodia de su hija, que está a cargo de un poderoso pastor evangélico.

La película pudo realizarse gracias al Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo (INCAU) y el extinto fondo del Programa de Intervenciones Urbanas de Bolivia.

Antes de desaparecer el fondo de Intervenciones Urbanas también benefició al El gran movimiento, ganadora de un León de Plata en el Festival de Venecia. A Utama ganadora del premio del jurado del Festival de Sundance. Y a Cuidando el Sol, ganadora a mejor guion del Festival de Cine Regional e Internacional de Guadalupe. 

El estreno internacional de El Visitante será en junio en el Tribeca. Aunque no se tiene una fecha para el estreno en salas bolivianas, se estima que sea a finales de 2022.

Pastor evangélico toma la frente de un hombre mayor con la palma de su mano mientras reza esforzadamente.
Fotograma de El Visitante de Martín Boulocq
Etiquetas: Cinecine bolivianoEl VisitanteFestival de Cine de TribecaMartín Boulocq
EnviarCompartir16Tweet10

Las más leídas hoy

  • Una sajraña en un puesto de un mercado boliviano.

    Sajraña, una peineta de uso cotidiano, laboral, ritual y curativo

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3342 compartidos
    Compartir 1337 Tweet 835
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6629 compartidos
    Compartir 2812 Tweet 1590
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7885 compartidos
    Compartir 3182 Tweet 1960
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    4741 compartidos
    Compartir 1896 Tweet 1185
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In