Pocas semanas después del anuncio del estreno de su segundo largometraje en la Mostra de Venecia, el cineasta paceño Kiro Russo sorprende con la selección de El gran movimiento para la competencia Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián, España.
A finales de julio se conoció que el segundo largometraje del boliviano Kiro Russo se estrenaría oficialmente en el Festival Internacional de Venecia, uno de los eventos más importantes de la industria mundial.
A poco menos de un mes de aquella noticia, El gran movimiento de Kiro Russo vuelve a sorprender con el anuncio de su selección en la competencia Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián, España. Este es uno de los festivales más reconocidos y longevos del mundo. También es considerada la competencia más importante entre los países de habla hispana.
Kiro Russo participa por tercera ocasión en el Festival de San Sebastián. La primera vez se llevó el Primer Premio y el Premio Orona de la competencia estudiantil Nest con su corto Nueva vida (2015).
Hace cinco años exhibió su opera prima Viejo Calavera (2016) en la sección Horizontes Latinos.
Este año, Kiro Russo estrenará El gran movimiento en la sección Orizzonti del próximo Festival de Venecia. Unos días después, el paceño proyectará su segundo largo en San Sebastián.
El gran movimiento fue gestado en el programa Ikusmira Berriak bajo el título La loba, una historia sobre un obrero enfermo que intenta salvarse a través de un curandero.
Si quieres ver algunos trabajos previos de Kiro Russo, revisá la selección que armamos en julio:
Kiro Russo en 4 cortos: el boliviano que participará del Festival de Venecia
La sección Zabaltegi-Tabakalera es la más libre y abierta del Festival de San Sebastián. En ella no existen restricciones estilísticas ni de duración. Un total de 18 títulos optarán a este premio en 2021: trece largometrajes, un mediometraje y cuatro cortos.
Entre lxs nominadxs figuran trabajos de figuras importantes del cine internacional como Joanna Hogg, Radu Jude (reciente ganador del Oso de Oro en Berlín) o Gaspar Noé.
Varios de los filmes seleccionados proceden de festivales como Venecia, Cannes o Berlín. Entre ellos destacan los Osos de Oro al mejor largometraje y al mejor corto de la Berlinale.
También hay obras de cineastas vinculados a San Sebastián. Es el caso de Jean Gabriel Périot, Kiro Russo, Laura Wandel, quienes participaron en secciones como Nest y programas como Ikusmira Berriak.