Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

¡El segundo número de la gaceta El Caníbal Inconsecuente está online!

El Caníbal InconsecuenteEscrito porEl Caníbal Inconsecuente
15/09/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
¡El segundo número de la gaceta El Caníbal Inconsecuente está online!

Una de las imágenes que acompaña el segundo número de El Caníbal Inconsecuente. Foto: Archivo

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Caníbal Inconsecuente es una de las publicaciones más llamativas, interesantes y enriquecedoras de la movida cultural boliviana actual. Ayer, esta «gaceta literaria de periodicidad no fija» estrenó su segundo número, disponible de manera libre y gratuita en línea. Compartimos a continuación el texto editorial y el enlace a esta nueva entrega.

No es ningún secreto que la cultura nacional, en Bolivia, se encuentra en una profunda crisis institucional y económica, producto no solo de una emergencia sanitaria inédita, sino también de una evidente desidia. Sin embargo, este panorama, lejos de ser desolador, tiene que convertirse en un espacio de posibilidades, una afirmación que es, empero, mucho más fácil de enunciar que de practicar.

En El Caníbal Inconsecuente, nos gusta predicar con el ejemplo y, aunque nuestro aporte es mínimo, creemos que resulta importante crear lugares de difusión y de apoyo a las artes, y en particular a la literatura. Esta gaceta surge entonces de esa necesidad y se encuentra motivada por una voluntad de difusión libre y gratuita, sin por lo tanto descuidar la calidad.

En este nuevo número, muchos colaboradores nos honran con su presencia. Nuestra corresponsal en Francia, Charlotte Ortiz, nos trae un breve repaso de las primeras colecciones de historia natural que surgieron en los actuales México y Guatemala.

Por su parte, Óscar Rivera-Rodas inaugura una columna dedicada a reflexionar sobre conceptos estéticos específicos, en un verdadero ejercicio de hermenéutica.

Asimismo, Fernando Hurtado y Pedro Aliaga Mollinedo proponen rescates de principios del siglo xx desde la música y las letras.

Además, como siempre, tenemos una pequeña sección culinaria, escrita por Agueda Vargas, y a partir de
ahora nuestros queridos amigos de la Fundación Flavio Machicado Viscarra nos invitan a visitar algunos documentos de su hemeroteca.

Por último, reproducimos un corto artículo en homenaje a Carmen Beatriz Loza, una historiadora que nos ha dejado un gran legado y que conservamos en nuestra memoria.

Esperamos que los lectores disfruten de esta segunda entrega y que compartan nuestro trabajo.

También invitamos a todos los interesados en escribir o aportar desde otras perspectivas artísticas a que nos escriban a nuestro correo: [email protected].

Para conocer más de este hermoso proyecto y descargar la gaceta pueden visitar este enlace.

Etiquetas: BoliviaEl Caníbal InconsecuenteGaceta literariaHistoriaLiteratura
EnviarCompartir81Tweet41
El Caníbal Inconsecuente

El Caníbal Inconsecuente

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]