Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Diputado de ultraderecha pide vetar ingreso de legisladoras chilenas proaborto

Escrito porMuy Waso
26/07/2018
guardado en Destacado, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Destacado
119
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

«Promover la práctica libre del aborto no es otra cosa que apología del delito», acusó el diputado Horacio Poppe, vinculado a movimientos neonazis hace algunos años.

El diputado Horacio Poppe Inch (Partido Demócrata Cristiano) exigió al Gobierno boliviano, a través de una carta enviada al canciller Fernando Huanacuni, frenar el ingreso al país de las parlamentarias chilenas del Frente Amplio Camila Rojas (Izquierda Autónoma), Claudia Mix (Partido Poder) y Maite Orsini (Revolución Democrática) por «promover la práctica libre del aborto».

Para el parlamentario sucrense las abanderadas del Frente Amplio, quienes visitarán el país durante agosto, van «a hacer apología del delito del aborto», por lo que solicitó a la autoridad «que impida el ingreso de las mencionadas autoridades que pretenden visitarnos con ese fin, toda vez que estarían violando no solo la legislación vigente, sino también nuestra soberanía nacional», según consigna Correo del Sur.

Además, Poppe sostiene, de acuerdo a lo indicado por el medio citado, «que hace más de 43 años, el Código Civil boliviano protege la vida desde la concepción en concordancia con la Constitución Política del Estado, con excepciones también estipuladas por ley».

La diputada Mix respondió a los dichos de su par boliviano, lamentando lo ocurrido y diciendo estar «convencida de que el gobierno de Bolivia no aceptará este tipo de vetos», según declaró a La Tercera.

Por su parte, Orsini recalcó que su visita a Bolivia no tiene relación con el tema del aborto, sino que participará de un panel de feminismo a nivel latinoamericano. «Creo que hay una confusión, porque, por supuesto, soy respetuosa de los asuntos internos bolivianos. Espero que los puentes entre congresistas latinoamericanas sean cada vez más», expresó.

«Con su solicitud pretende violar la política exterior boliviana, la misma que garantiza los derechos de todas y de todos y, particularmente, promueve la diplomacia de los pueblos y vela por un mundo sin ningún tipo de muros», dijo al medio chileno, la diputada y presidenta de la Comisión de Política Internacional, Valeria Silva (MAS).

«No es la primera vez que Poppe tiene este tipo de expresiones, las que responden a la misoginia que tiene», agregó.

 

Poppe se hizo conocido internacionalmente por asistir a las reuniones de neonazis, incluso fue uno de los representantes bolivianos –junto a Jaime Portugal Bustillo – que participó en el «Primer Encuentro Ideológico Internacional de Nacionalidad y Socialismo» realizado en abril (mes que se recuerda el natalicio de Hitler) del 2000 en la localidad de Concón, 150 kilómetros al oeste de Santiago, en Chile, organizado por Patria Nueva Sociedad (PNS, la principal organización neonazi en Chile), según informó la prensa chilena de ese entonces.

Uno de los frutos de esta reunión fue la instalación de la «Red Nacionalista Continental Sur Americana», de la cual Poppe fue uno de los fundadores.

Etiquetas: AbortoBoliviaChileDerechosFeminismo
EnviarCompartir48Tweet30
Anterior

¡Feliz cumpleaños tío Kubrick!

Siguiente

Las canciones de Roger Taylor: los éxitos de Queen compuestos por el baterista

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022
La periodista venezolana Ariadna García toma apuntes en un cuaderno durante la entrevista.

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

22/03/2022
Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

10/12/2021
Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

18/11/2021
Cargar más...

Comentarios 1

  1. carla cardenas says:
    2 años atrás

    ese Neo nazi es peligroso, hay q visibilizar sus actos antiderechos y su contenido careta y misógino.

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil