• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Tribuna Libre

Diputado de ultraderecha pide vetar ingreso de legisladoras chilenas proaborto

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
26/07/2018
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Crédito: Ahora Noticias Chile

Crédito: Ahora Noticias Chile

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

«Promover la práctica libre del aborto no es otra cosa que apología del delito», acusó el diputado Horacio Poppe, vinculado a movimientos neonazis hace algunos años.

El diputado Horacio Poppe Inch (Partido Demócrata Cristiano) exigió al Gobierno boliviano, a través de una carta enviada al canciller Fernando Huanacuni, frenar el ingreso al país de las parlamentarias chilenas del Frente Amplio Camila Rojas (Izquierda Autónoma), Claudia Mix (Partido Poder) y Maite Orsini (Revolución Democrática) por «promover la práctica libre del aborto».

Para el parlamentario sucrense las abanderadas del Frente Amplio, quienes visitarán el país durante agosto, van «a hacer apología del delito del aborto», por lo que solicitó a la autoridad «que impida el ingreso de las mencionadas autoridades que pretenden visitarnos con ese fin, toda vez que estarían violando no solo la legislación vigente, sino también nuestra soberanía nacional», según consigna Correo del Sur.

https://www.youtube.com/watch?v=Q_-DpjrNv7Y

Además, Poppe sostiene, de acuerdo a lo indicado por el medio citado, «que hace más de 43 años, el Código Civil boliviano protege la vida desde la concepción en concordancia con la Constitución Política del Estado, con excepciones también estipuladas por ley».

La diputada Mix respondió a los dichos de su par boliviano, lamentando lo ocurrido y diciendo estar «convencida de que el gobierno de Bolivia no aceptará este tipo de vetos», según declaró a La Tercera.

Por su parte, Orsini recalcó que su visita a Bolivia no tiene relación con el tema del aborto, sino que participará de un panel de feminismo a nivel latinoamericano. «Creo que hay una confusión, porque, por supuesto, soy respetuosa de los asuntos internos bolivianos. Espero que los puentes entre congresistas latinoamericanas sean cada vez más», expresó.

«Con su solicitud pretende violar la política exterior boliviana, la misma que garantiza los derechos de todas y de todos y, particularmente, promueve la diplomacia de los pueblos y vela por un mundo sin ningún tipo de muros», dijo al medio chileno, la diputada y presidenta de la Comisión de Política Internacional, Valeria Silva (MAS).

«No es la primera vez que Poppe tiene este tipo de expresiones, las que responden a la misoginia que tiene», agregó.

 

Poppe se hizo conocido internacionalmente por asistir a las reuniones de neonazis, incluso fue uno de los representantes bolivianos –junto a Jaime Portugal Bustillo – que participó en el «Primer Encuentro Ideológico Internacional de Nacionalidad y Socialismo» realizado en abril (mes que se recuerda el natalicio de Hitler) del 2000 en la localidad de Concón, 150 kilómetros al oeste de Santiago, en Chile, organizado por Patria Nueva Sociedad (PNS, la principal organización neonazi en Chile), según informó la prensa chilena de ese entonces.

Uno de los frutos de esta reunión fue la instalación de la «Red Nacionalista Continental Sur Americana», de la cual Poppe fue uno de los fundadores.

EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital
Tribuna Libre

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

El Centro S.O.S Digital participó en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, evento clave para abordar la violencia digital de género en la región.

Escrito porNarayani Rivera
17/03/2025
Crisis económica: joven mira a una estación de servicio que anuncia que no hay diésel.
Tribuna Libre

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

Las crisis económicas nunca son neutrales y conllevan procesos que reorganizan las sociedades. En el capitalismo, cuando el excedente económico de una sociedad se contrae...

Escrito porHuáscar Salazar
17/01/2025
Recorte de prensa sobre la crisis económica en Bolivia en la década de los 70.
Tribuna Libre

La «adicción» boliviana al extractivismo en el espejo del tiempo

La crisis económica en Bolivia tiene una marca. Bolivia, históricamente, vive ciclos económicos marcados por su “adicción” al extractivismo.

Escrito porHuáscar Salazar
10/12/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]