Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Datactívate, una expedición a la selva de contrataciones COVID-19 en Bolivia

Escrito porMuy Waso
15/08/2020
guardado en Destacado
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Destacado
671
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Impulsado por HIVOS

¡Wases! Les traemos un llamado para reunir esfuerzos para transparentar la gestión de la emergencia sanitaria. ¿Quiénes están invitadxs? ¡Todxs! Palabras clave: contrataciones abiertas, trabajo en equipo y buena onda.

Esta vez te escribimos porque tenemos una invitación muy importante para ti. Son tiempos difíciles para todxs y nos acomodamos a las circunstancias cómo podemos, pero cuando surge la posibilidad de articularse, hacer equipo y trabajar por el bien común, no hay por qué desperdiciarla, ¿cierto?

El #DatactívateEnCasa busca reunir a personas que quieran ayudar a recolectar y ordenar la información y datos de las contrataciones que se han realizado para atender la emergencia de la COVID-19 en Bolivia, con el fin de publicarlos de manera abierta en la plataforma web de nuestra revista, para que cualquier persona interesada en revisar, investigar y transparentar estos procesos pueda hacerlo.

Bases de datos sistematizadas y abiertas, visualizaciones para entender mejor como se gestiona la crisis en ciertos niveles, reportajes periodístico orientados a través de datos, son solo algunas de los logros que se espera alcanzar. Pero antes, necesitamos reunirnos y hacer equipo.

Sabemos que compartes el mismo interés que nosotras y estamos seguras que participarás de este encuentro, a partir del jueves 20 de agosto a las 18:00, a través de Zoom, para comenzar a recopilar los datos e información que le permita a la ciudadanía saber qué sucedió, qué pasa y cómo estar más alertas con las contrataciones que realiza el Estado en medio de la emergencia sanitaria.

¿Cómo funcionará el #DatactívateEnCasa?

Se crearán cinco grupos temáticos a la cabeza de una tutora o tutor. Cada uno de ellos tendrá dos días para organizarse, conseguir la información y cumplir con los retos preestablecidos.

Nos da mucha curiosidad averiguar y hacer más accesible la información sobre:

  • Normas y procedimientos de compra a través del PNUD.
  • Transparencia en las donaciones y créditos durante la emergencia sanitaria.
  • Fiscalización de compras estatales mediante la exploración del SICOES.
  • Experiencias internacionales de compras por emergencia sanitaria.
  • Visualización de bases de datos de contrataciones abiertas.

Eso, entre muchas otras cosas que, seguramente, ustedes sabrán encontrar. Suena muy interesante y urgente, ¿no?

¡No queremos que te quedes fuera de esta experiencia que nos articulará como sociedad civil! Los perfiles que mejor se acomodan al evento son los siguientes, aunque no son excluyentes:

  • Periodista
  • Diseñadora/Diseñador
  • Cientista de datos
  • Activista
  • Académica/Académico
  • Informática/Informático
  • Abogada/Abogado
  • Administradora/Administrador pública (ciencias contables, auditoría, economía, etc.)
  • Administradora/Administrador de organismos internacionales
  • Cientista social

Sabemos que tu aporte es clave y queremos pedirte un poquito de tu talento, y otro poquito de tu tiempo, para ponernos ojo al charque sobre las contrataciones de emergencia gubernamentales y la gestión pública de la crisis por el nuevo coronavirus en Bolivia.

En Muy Waso creemos que el futuro del periodismo y la investigación es colaborativo y solidario, por eso decidimos apoyar este tipo de iniciativas.

Sabemos que nuestro futuro como sociedad también depende de que juntemos nuestros esfuerzos de manera desinteresada para organizarnos, proponer, trabajar y transparentar el trabajo de autoridades e instituciones. Si no lo hacemos nosotrxs, ¿entonces quién?

¡Inscríbete!

Si quieres participar del #DatactívateEnCasa solo debes completar este formulario https://bit.ly/DatactivateEnCasa y prepararte para las jornadas entre el 20 y 22 de agosto. Si no tienes chance de sumarte, también nos ayudas mucho compartiendo esta nota.

Te necesitamos, nos necesitamos, ¿contamos contigo?

Etiquetas: COVID-19 en BoliviaDatactívateHIVOSInvestigaciónPeriodismo de datos
EnviarCompartir292Tweet158
Anterior

Resistencia Juvenil Cochala: motos con navajas, una bomba de tiempo

Siguiente

Fancine cumple un año y te invita a una celebración de película

Artículos relacionados

La profesora Jamil Miranda mientras camina a su escuela en Huanuni, dejando atrás la educación virtual.

La profe Jamil, sus aulas imaginarias y la educación virtual en pandemia

06/06/2022
La activista trans aymara Brígida Ajata

Brígida | Muy Waso Podcast | Temporada 3 | Episodio 1

21/04/2022
La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

27/07/2021
240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

22/07/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil