Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Convocan a marcha por los bosques bolivianos en cuatro ciudades

Escrito porMuy Waso
02/10/2020
guardado en Periodismo Muy Waso, Trending
Tiempo de lectura 2 minutos
A A
Inicio Periodismo Muy Waso
51
Compartidos
408
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Mientras el agronegocio se frota las manos por la consolidación y legitimación de sus prácticas ecocidas, los focos de calor no dejan de multiplicarse en varios departamentos del país. Mientras las autoridades miran al costado, la ciudadanía se organiza y toma las calles.

Cuatro movilizaciones en distintas capitales del país fueron convocadas para este viernes 2 de octubre, en contra de las políticas agroextractivas, el incentivo del uso de transgénicos y la negligencia cómplice de las autoridades nacionale y regionales en el manejo de los incendios forestales.

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija se movilizarán esta tarde en defensa de los bosques bolivianos y su biodiversidad. La protestas también estará guiada bajo la consigna #EvoAñezEcocidas y en contra del agronegocio deforestador.

Un foco de calor en el municipio de Macharetí, Chuquisca. Foto: Capitanía Machareti e Ivo

Los horarios de las concentraciones son los siguientes:

  • La Paz: 14:00, en la Iglesia de San Miguel
  • Cochabamba: 16:30, plaza de las Banderas
  • Tarija: 17:00, plaza Luis de Fuentes
  • Santa Cruz: 18:00, plaza 24 de Septiembre

Mañana nos movilizamos!! 🌀Porque seguimos en llamas!!
🌀por Las políticas agroextractivistas se consolidadas con AÑEZ y su ejecutivo
🌀Porque NO QUEREMOS TRANSGENICOS
🌀NO ES EL TIPO DE DESARROLLO QUE QUEREMOS
🌀Porque no se está haciendo nada por los incendios#EvoAñezEcocidas pic.twitter.com/3e0C1uqRYd

— Salvaginas (@Salvaginass) October 2, 2020

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Incendio forestal en Macharetí

Uno de los puntos más críticos en la ola de fuego que azota Bolivia está ubicada en la región de Macharetí, Chuquisaca. En las últimas horas autoridades militares reportaron el rápido avance de las llamas (siete kilómetros por día) y las dificultades que atraviesan para contener los focos de calor por vía terrestre.

Aproximadamente unas 2 mil hectáreas de vegetación habrían sido devorada por los incendios en esa zona hasta el momento. Según un reporte de la Capitanía Macharetí e Ivo, no más de 100 voluntarios combaten el fuego, exponiéndose a un alto riesgo por las altas temperaturas y los fuertes vientos.

Estas condiciones demandan la gestión urgente de apoyo aéreo y mayor desplazmaiento de personal. Sin embargo, la respuesta de las autoridades nacionales aún no llega.

Para colaborar con la labor de los voluntarios puedes comunicarte con las siguientes instituciones:

#SosMacharetí¿Cómo se apaga el fuego🔥 en una zona que vive ⓢⓔⓠⓤíⓐ? Se precisa del #Avióncisterna, ayuda a las…

Gepostet von Capitanía Macharetí e Ivo am Donnerstag, 1. Oktober 2020

Etiquetas: AgronegocioIncendios ForestalesMarcha por los bosquesTransgénicos
Compartir51TweetEnviar

Artículos relacionados

«Cómete un Snickers», las no respuestas sobre transgénicos del Gobierno boliviano
Periodismo Muy Waso

«Cómete un Snickers», las no respuestas sobre transgénicos del Gobierno boliviano

31/10/2020
659
Incendios contra la vida: 2.8 millones de hectáreas arrasadas en 2020
Destacado

Incendios contra la vida: 2.8 millones de hectáreas arrasadas en 2020

27/10/2020
369
Incendios forestales desde la mirada de mujeres, un webinario de Salvaginas
Trending

Incendios forestales desde la mirada de mujeres, un webinario de Salvaginas

14/05/2020
20
Cargar más...
Siguiente
Maternidades feministas, una charla con la autora de ‘Mamá desobediente’

Maternidades feministas, una charla con la autora de 'Mamá desobediente'

120 mujeres en Chulumani resguardan a las abejitas bolivianas sin aguijón

120 mujeres en Chulumani resguardan a las abejitas bolivianas sin aguijón

Ambue Ari: incendios amenazan santuario de animales; demandan ayuda aérea

Ambue Ari: incendios amenazan santuario de animales; demandan ayuda aérea

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil