Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Más allá de ‘Parasite’: una invitación a explorar el cine de Bong Joon-ho

Escrito porMuy Waso
14/09/2020
guardado en Cine y televisión, Trending
Tiempo de lectura 4 minutos
A A
Inicio Cine y televisión
53
Compartidos
149
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

El surcoreano Bong Joon-ho, director de la película ganadora del Oscar Parasite, está de cumpleaños. Al revolver entre su filmografía encontramos algunos tesoros que te queremos recomendar y comentar. 

Su obra está marcada por un fuerte compromiso político. Las desigualdades sociales y económicas, la remarcada estratificación de las sociedades contemporáneas, la explotación criminal de la naturaleza, los animales y los seres humanos, son algunas de las preocupaciones y obsesiones son transversales a cada una de sus películas.

Su filmografía, desde su opera prima estrenada en el 2000, profundiza y viaja a través de esas placas tectónicas sobre las que se sostienen las grandes metrópolis asiáticas y entre las que se pierden millones de vidas para alimentar un sistema que los aplasta, haciendo de sus existencias una constante tensión entre el fracaso, la imposibilidad de triunfar y un atisbo efervescente de dignidad y rebeldía.

Cada una de sus películas retrata el tortuoso y contrastante tránsito entre la fantasía de una orgía capitalista de unos pocos y el «hogar» al que nos han condenado a casi todos: los sótanos, las cloacas, las habitaciones traseras o los últimos vagones de un tren postapocalíptico.

El cine de Bong Joon-hu es un tributo a los perdedores de siempre, a los que nacieron sin la estrella de los privilegios, obligados a comer siempre en cucharas de barro. Es una parodia desvergonzada y algo estrambótica, en plan molotov, en contra de los poderes políticos, sociales y económicos que ordenan la cotidianidad de las mayorías sobreexplotadas y subembleadas para que la mansión no se les desordene por más alocada que sea la fiesta.

Si Parasite, pese a su subordinación al mandato realista capitalista del no futuro, te dejó con la boca abierta y con ganas de incendiar las convenciones culturales que nos aplastan las cabezas, otras películas como The host, con algunos imprevistos guiños a la situación de emergencia que vivimos con la pandemia, o Snowpiercer, en clave blockbuster revolucionario (con Chris Evans, Tilda Swinton y Octavia Spencer), o la netflixera Okja, como una casi infalible puerta de entrada al vegetarianismo/veganismo, harán que tu admiración por el surcoreano se multiplique.

Este es el top cinco Muy Waso que le dedicamos al más reciente ganador del Premio Oscar a Mejor Dirección.

1. The Host (2006) 

Hee-bong es un hombre de modestos recursos que tiene un bar en la orilla del río Han. Junto con sus tres hijos y su nieta,  ha logrado mantener a toda su familia a flote. Su rutina es interrumpida cuando monstruo gigante irrumpe en el río Han y pone a la ciudad de Seúl en estado de emergencia. Su hijo Gang-du, se siente desolado al ver que la escamosa criatura se ha llevado su pequeña a un destino desconocido. Mientras el resto de los habitantes de la ciudad luchan para ponerse a cubierto, la familia se dispone a encontrar a la niña y traerla de vuelta a salvo.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

2. Barking dogs never bite (2000)

Un profesor universitario que  espera el nacimiento de su bebé, es llevado al límite por los constantes ladridos de un perro en algún lugar del complejo de apartamentos que llaman hogar. En un ataque de ira, mata al perro en un piso cercano, sólo para descubrir que otro perro sigue ladrando en algún lugar del edificio. Pronto, un perro tras otro desaparece, y el profesor enfadado tiene que inventar nuevas y creativas formas de ocultar sus crímenes. Mientras tanto, el gerente del edificio  recibe cada vez más quejas sobre mascotas desaparecidas y está cada vez más decidido a encontrar al culpable. Barking dogs never bite fue el primer largometraje del director y guionista Bong Joon-ho.

3. Okja (2017)

Durante 10  años, la joven Mija ha sido la cuidadora y la constante compañera de Okja, un enorme animal modificado genéticamente, en su casa de las montañas de Corea del Sur. Pero eso cambia cuando una multinacional Mirando Corporation, toma a Okja  y la transporta a Nueva York, donde su CEO Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para el animal.  Mija se embarca en una misión de rescate, pero su viaje se complica rápidamente cuando se cruza con grupos de activistas animalistas, capitalistas, manifestantes y consumidores, cada uno luchando por controlar el destino de Okja, mientras que todo lo que Mija quiere hacer es traer a su amiga a casa. Mezclando hábilmente los géneros, el humor, la emoción y el drama, Bong Joon Ho comienza con la premisa más amable -el vínculo entre el hombre y el animal- y finalmente crea una visión distinta y en capas del mundo que se dirige al animal que todos llevamos dentro. Puedes ver Okja en Netflix.

4. Snowpiecer (2014)

Un experimento fallido para frenar el calentamiento global mata la mayoría de la vida en el planeta. Los últimos supervivientes suben a bordo del SNOWPIERCER, un tren que viaja alrededor del mundo a través de un motor de movimiento perpetuo. Cuando mensajes crípticos incitan a los pasajeros del último bagón a rebelarse, cansados del hambre y sometimiento, se desata una revuelta sin retorno.

5. Mother (2010)

Hye-ja es la madre soltera de Do-joon de 27 años. Su hijo es su razón de ser. Aunque es un adulto en años, Do-joon es ingenuo y dependiente de su madre y una fuente constante de ansiedad, a menudo se comporta de manera tonta o simplemente peligrosa. Caminando solo a casa una noche por una calle casi vacía de la ciudad, se encuentra con una joven a la que sigue durante un rato antes de que desaparezca en un callejón oscuro. A la mañana siguiente, es encontrada muerta en un edificio abandonado y Do-joon es acusado de su asesinato. Gracias a un ineficiente abogado y a una apática fuerza policial, el caso de Do-joon se cierra rápidamente, pero su madre se niega a dejar que este sea el final de la historia.

Etiquetas: Barking dogs never biteBong Joon-hoOkjaParasiteSnowpiecerThe host
Compartir53TweetEnviar

Artículos relacionados

Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana
Artes

Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana

26/09/2020
552
10 películas imprescindibles según el director de ‘Parasite’
Cine y televisión

10 películas imprescindibles según el director de ‘Parasite’

04/03/2020
16
Cargar más...
Siguiente
¡El segundo número de la gaceta El Caníbal Inconsecuente está online!

¡El segundo número de la gaceta El Caníbal Inconsecuente está online!

En el mes de la afrobolivianidad, un breve acercamiento a su historia

En el mes de la afrobolivianidad, un breve acercamiento a su historia

Integrante de Radiohead y otrxs músicxs lanzan clases virtuales gratuitas

Integrante de Radiohead y otrxs músicxs lanzan clases virtuales gratuitas

No hay resultado
Mira todas las opciones
Estreno de Sirena de Carlos Piñeiro, 21 de enero Estreno de Sirena de Carlos Piñeiro, 21 de enero Estreno de Sirena de Carlos Piñeiro, 21 de enero

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 18k Fans
  • 4.3k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Los mejores discos, libros y pelis del año del fin del mundo

    Los mejores discos, libros y pelis del año del fin del mundo

    26 compartidos
    Compartir 26 Tweet 0
  • Averiguá aquí el precio de medicamentos e insumos durante la pandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 4 cortos para ver antes (o después) de ‘Sirena’, el último estreno nacional

    44 compartidos
    Compartir 44 Tweet 0
  • ‘Sirena’, la nueva peli boliviana que llegará a salas el 21 de enero

    139 compartidos
    Compartir 139 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil