Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

La cara siniestra del aborto clandestino en Bolivia

Escrito porMuy Waso
30/09/2019
guardado en Periodismo Muy Waso, Portada
Tiempo de lectura 3 minutos
A A
Inicio Periodismo Muy Waso
2.7k
Compartidos
2.8k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Aún en pie de lucha por el Día Internacional del Derecho al Aborto, hoy en La Paz convocan a un plantón para exigir el derecho al aborto libre, seguro y gratuito . La concentración se realiza desde las 12:00, en la Plaza del estudiante, frente al Ministerio de Salud. A propósito, presentamos una de las miles de historias de mujeres que son castigadas por las violencias patriarcales por el solo hecho de decidir sobre sus propios cuerpos.

Muy Waso

La mañana de la navidad de 2018 decide interrumpir su embarazo. Tiene 15 años, ocho semanas de gestación y un hogar con demasiadas carencias. Entonces, busca una farmacia y se anima a pedirle al farmaceútico las pastillas. Él se las vende a 500 bolivianos y se ofrece a practicarle el aborto. La lleva a su casa y aprovecha la situación para violarla.

Cuatro días después, ella no soporta los dolores y se alarma por el excesivo sangrado. La llevan a un centro hospitalario y el médico de turno, después de sedarla, también aprovecha para abusarla sexualmente. Pero todo queda registrado. Llena de desconfianza a causa de la vejación en días anteriores, había decidido dejar la cámara de su teléfono encendida antes de ingresar al consultorio.

Pese a la grabación, cuando la familia quiso realizar la denuncia, la Policía se negó a recibirla.

Ese es el rostro de la clandestinidad en Bolivia, un país que tiene la mayor cantidad de embarazos adolescentes de la región, según un estudio de 2016. Muchas de ellas no solo sufren distintos tipos de violencia, sino que también pierden la vida: de cada 100 muertes maternas de adolescentes, dos involucran a menores de 14 años y 12 a mujeres entre los 15 y 19 años.

Aunque la información oficial sea precaria y esté nublada por un oscuro subregistro (cifras extraoficiales hablan de un número global de 40 mil a 80 mil interrupciones de embarazos anuales), resulta obvio que los abortos clandestinos, esos que acomodan a niñas y jóvenes en la mismísima boca del lobo, son los grandes culpables del luto general.

En 2017, en pleno debate por la ampliación de las causales para permitir el acceso a abortos no penalizados, frenado por los sectores más conservadores, entre ellos el rubro de la salud, el Gobierno boliviano dijo que 13% de las muertes de mujeres en el país se debían a interrupciones del embarazo mal practicadas. Además, admitió que estiman que diariamente unas 200 mujeres se realizan el procedimiento en condiciones insalubres y criminales.

Hablan de “consultorios” médicos o farmacias, como los de la historia anterior, en los que las mujeres, además de ser extorsionadas económicamente, son juzgadas, violentadas y revictimizadas.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Dos-cien-tas mujeres bolivianas cada día se enfrentan al rostro más siniestro de las violencias patriarcales por el solo hecho de decidir sobre sus cuerpos, sus vidas y su futuro.

Etiquetas: 28sAborto LegalFeminismos
Compartir2722TweetEnviar

Artículos relacionados

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!
Destacado

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

29/12/2020
220
La marea verde por el aborto legal en Argentina enciende las calles
Periodismo Muy Waso

La marea verde por el aborto legal en Argentina enciende las calles

17/12/2020
266
En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres
Periodismo Muy Waso

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

11/11/2020
386
Cargar más...
Siguiente
¿Están listxs para celebrar los 10 años del #Inktober?

¿Están listxs para celebrar los 10 años del #Inktober?

Adolescente violada por su hermano es encarcelada por abortar

Verde que te quiero verde: Latinoamérica, por el derecho a decidir

«El silencio del viento»: Las mujeres indígenas frente al fuego

"El silencio del viento": Las mujeres indígenas frente al fuego

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil