Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

El legado de Beatriz Palacios al cine boliviano y las películas que no vimos

Escrito porMuy Waso
07/08/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
La cineasta y productora Beatriz Palacios durante un rodaje. Foto: Fundación Grupo Ukamau

La cineasta y productora Beatriz Palacios durante un rodaje. Foto: Fundación Grupo Ukamau

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de que Beatriz Palacios es uno de los nombres más reconocidos del cine boliviano, la magnitud de su aporte y su figura dentro uno de los periodos históricos más importantes de nuestra cinematografía siguen sin reconocerse a plenitud.

Celebrando los 63 años de su nacimiento, compartimos una breve semblanza.

Según rescata la investigadora Adriana Montenegro, Beatriz Palacios (Oruro, 1958) no solo fue uno de los eslabones más importantes del Grupo Ukamau.

También participó de la fundación del Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano, del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y del Comité de Cineastas de América Latina.

Además, Beatriz Palacios ejerció como representante de Bolivia ante la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, fue fundadora y directora de la Escuela Andina de Cinematografía y, además, se desempeñó como asesora de la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia.

Beatriz Palacios, junto a Liliana de la Quintana y Raquel Romero codirigió La mujer minera y la organización. También compartió la dirección de Las banderas del amanecer, junto a Jorge Sanjinés.

También fue una brillante cronista. Parte de sus escritos se reúnen en la colección Los días rabiosos, editado por la desaparecida editorial Gente Común.

Montenegro escribe que Beatriz tenía al menos otros tres proyectos audiovisuales. Además del guion de un largometraje que en 2002 ganó el premio del Consejo Nacional del Cine: Tierra sin mal.

Un año después, el 2003, lastimosamente, Beatriz falleció sin poder concretar sus propias obras.

“No solamente hago cine porque es un instrumento vital en la tarea de pensarnos y repensarnos sino porque me gusta, porque me fascina la magia del cine, la posibilidad de capturar la vida fugaz, de fijar, casi siempre momentos de belleza, de emoción, de trascendencia humana o social o histórica”

Etiquetas: Beatriz Palacioscine bolivianoCineastas bolivianasDirectoras bolivianasGrupo UkamauNicobis
EnviarCompartir45Tweet12

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11452 compartidos
    Compartir 8402 Tweet 1271
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7135 compartidos
    Compartir 2901 Tweet 1764
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2335 compartidos
    Compartir 934 Tweet 584
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4868 compartidos
    Compartir 1948 Tweet 1217
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    535 compartidos
    Compartir 350 Tweet 77
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In