• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

El legado de Beatriz Palacios al cine boliviano y las películas que no vimos

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
07/08/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
La cineasta y productora Beatriz Palacios durante un rodaje. Foto: Fundación Grupo Ukamau

La cineasta y productora Beatriz Palacios durante un rodaje. Foto: Fundación Grupo Ukamau

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de que Beatriz Palacios es uno de los nombres más reconocidos del cine boliviano, la magnitud de su aporte y su figura dentro uno de los periodos históricos más importantes de nuestra cinematografía siguen sin reconocerse a plenitud.

Celebrando los 63 años de su nacimiento, compartimos una breve semblanza.

Según rescata la investigadora Adriana Montenegro, Beatriz Palacios (Oruro, 1958) no solo fue uno de los eslabones más importantes del Grupo Ukamau.

También participó de la fundación del Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano, del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y del Comité de Cineastas de América Latina.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Revolución puta: (anti)estética de la rabia y la ira

«El saber de las p*tas», sobre la nueva película de María Galindo

«Así nomás, caporal»: sobre el estreno del docu ‘Siempre vivas’

Además, Beatriz Palacios ejerció como representante de Bolivia ante la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, fue fundadora y directora de la Escuela Andina de Cinematografía y, además, se desempeñó como asesora de la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia.

Beatriz Palacios, junto a Liliana de la Quintana y Raquel Romero codirigió La mujer minera y la organización. También compartió la dirección de Las banderas del amanecer, junto a Jorge Sanjinés.

También fue una brillante cronista. Parte de sus escritos se reúnen en la colección Los días rabiosos, editado por la desaparecida editorial Gente Común.

Montenegro escribe que Beatriz tenía al menos otros tres proyectos audiovisuales. Además del guion de un largometraje que en 2002 ganó el premio del Consejo Nacional del Cine: Tierra sin mal.

Un año después, el 2003, lastimosamente, Beatriz falleció sin poder concretar sus propias obras.

“No solamente hago cine porque es un instrumento vital en la tarea de pensarnos y repensarnos sino porque me gusta, porque me fascina la magia del cine, la posibilidad de capturar la vida fugaz, de fijar, casi siempre momentos de belleza, de emoción, de trascendencia humana o social o histórica”

EnviarCompartirCompartir29Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]