Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Literatura

Apuntes feministas de Paola Senseve al recibir el Premio Nacional de Poesía

Escrito porMuy Waso
16/12/2019
guardado en Literatura, Trending
Tiempo de lectura 4 minutos
A A
Apuntes feministas de Paola Senseve al recibir el Premio Nacional de Poesía
532
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

‘Codex Corpus’ es el nombre del libro ganador del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2019. La autora, desde su militancia feminista, al momento de recibir oficialmente el galardón, puso el dedo en las llagas del patriarcado en la literatura y la sociedad: «leer a escritoras sigue siendo un acto político».

Paola Senseve

Tengo muy poquito tiempo para decir algunas cosas que creo importantes, así que tomé algunos apuntes:

  • La escritora Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013, reveló recientemente que el famosísimo escritor, académico y editor mexicano Juan José Arreola la violó y la dejó embarazada en 1954.
  • La escritora Úrsula K. Le Guin, ganadora de los premios Hugo y Nébula, decía que ella había nacido antes de que inventaran a las mujeres y que había vivido tratando de ser un buen hombre, porque ser escritora era aceptar transformarse en hombre.
  • A la escritora Magela Baudoin, ganadora del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, le dijeron una vez: “muy bonito, pero ahora deberías escribir sobre cosas importantes”.
  • La escritora Sara Uribe, ganadora del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2005, escribió las siguientes preguntas: “¿En algún momento pensaste en no ejercer la escritura porque eres mujer? ¿Quién fue el que te sugirió que te dedicaras a otra cosa? ¿Te pidieron que moderaras una mesa donde había puros escritores hombres? ¿Alguna vez el síndrome de la impostora te ha imposibilitado escribir? ¿Escuchaste también al poeta que leyó ese insufrible poema sobre sus testículos? ¿A qué edad te diste cuenta que habías leído más libros de hombres que de mujeres en tu vida? ¿También un hombre te quiso explicar lo que en realidad debería hacer el feminismo?”
  • A nuestra Hilda Mundy la leímos y estudiamos 66 años después.
  • A nuestra María Virginia Estenssoro la republicamos 30 años después.
  • La escritora Camila Urioste ganó el Yolanda Bedregal el 2005.
  • La escritora Mónica Velázquez ganó el Yolanda Bedregal el 2007.
  • En trece versiones del Yolanda Bedregal, solo tres mujeres lo han ganado.
  • Hoy no estoy diciendo nada nuevo o inconexo. El mundo de la literatura es muy parecido al de la política o al de la ciencia.
  • Es muy importante que el feminismo ocupe todos los espacios posibles para subsanar errores históricos grandísimos, como la invisibilización sistemática de autoras, pero también para concebir formas, nuevas y amplias, de pensamiento y producción fuera de la rigidez machista que ha posicionado una inevitable mediocridad (por exclusión) en cada aspecto de nuestras vidas.
  • Considero que sí hay más y mejores oportunidades debido al esfuerzo político de las mismas mujeres que toman decisiones de leer y publicar a otras mujeres como una postura; pero todavía hay mucho ninguneo, mesas de debate y discusión académica y literaria que solo incluyen hombres, mayor número de publicaciones de autores que de autoras, mayor venta de libros escritos por hombres y más, más datos esclarecedores.
  • Leer a escritoras mujeres, hoy, sigue siendo un acto político y subversivo.
  • Cabe decir también que el machismo en la literatura, como en todo, siempre viene de la mano del clasismo y racismo, como bloques estructurales titánicos que cuesta desprogramar de las sociedades.

Pero se va a caer. Estoy segura.

Y no quiero desperdiciar este minuto de micrófono sin decir que, si no legalizamos el aborto para todas, ni estas, ni otras violencias contra las mujeres van a parar.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso

Finalmente, este libro es para mi abuela, para mí mamá y para mi hermana, cuya foto es la hermosa tapa. Les pido disculpas por él con anticipación, por los atrevimientos, los excesos, los errores.

El aprendizaje es continuo.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario
Etiquetas: Codex CorpusPaola SensevePremio Nacional de PoesíaYolanda Bedregal
EnviarCompartir532Tweet

Artículos relacionados

César Antezana y Flavia Lima, las voces poéticas de un animal político

Flavia Lima y su «atentado pornográfico a nuestras buenas costumbres»

06/06/2019
Cargar más...
Siguiente
Los mejores libros de la década de El Cuervo y una sorpresa

Los mejores libros de la década de El Cuervo y una sorpresa

El ‘Codex Corpus’ de Paola Senseve, los códigos en los cuerpos de las mujeres

El 'Codex Corpus' de Paola Senseve, los códigos en los cuerpos de las mujeres

Conoce el explosivo top five 2019 de la editorial Electrodependiente

Conoce el explosivo top five 2019 de la editorial Electrodependiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

    Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (primera parte)

    2352 compartidos
    Compartir 2352 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84234 compartidos
    Compartir 84228 Tweet 0
  • Rita Segato: «Estamos cerca de un quiebre de hegemonía del patriarcado»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil