Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

Anna Kiesenhofer, la hazaña del oro olímpico y el autocuidado

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
02/08/2021
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 3 mins.
¡Olímpicas! 12 atletas que rompen récords y esquemas en Tokio 2020

Anna Keisenhofer en el Tour Internacional de l'Ardèche, 2016. Foto: Marianne Casamance

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Anna Kiesenhofer llegó a Tokio sin equipo y como una desconocida. Consiguió lo que cualquier especialista calificaría como imposible. Hace cuatro años, había decidido romper el silencio alrededor de los problemas de salud en el deporte de élite.

Cuando cruzó la meta de la competencia de ciclismo de ruta en Tokio 2020 nadie podía creerlo. Para la prensa deportiva “era una completa desconocida”.

Anna Kiesenhofer tiene 30 años, es una ciclista amateur y llegó a Tokio sin equipo. Se enfrentó a más de 60 rivales de 40 países y consiguió lo que cualquier especialista en ciclismo calificaría como imposible.

Entrenó sola, todas las decisiones alrededor de su preparación corrieron por su cuenta. Su alimentación, el tipo de equipamiento, el plan de carrera, la hidratación, todo fue resuelto según su propia experiencia y experticia.

Según comenta entre risas, ella misma es la «mente maestra» detrás de su éxito en Tokio.

? "Nobody expected me to come away with a top result here."

Listen to @AnnaKiesenhofer ?? describe what it means to be the @Tokyo2020 @Olympics Champion!#Tokyo2020 | #CyclingRoad | #Olympics pic.twitter.com/FfHhbh8NxZ

— UCI (@UCI_cycling) July 25, 2021

Actualmente, esta campeona olímpica trabaja en la Universidad de Lausana. Allí investiga y enseña. Anna Kiesenhofer estudió Matemáticas en la Universidad de Viena, tiene una maestría en la de Cambridge y un doctorado en la de Cataluña.


 Antes de que continúes con tu lectura, queríamos recordarte que necesitamos de tu apoyo para seguir trabajando en los contenidos que tanto disfrutas. Ayúdanos a seguir en línea, ayúdanos a construir el periodismo que enciende el futuro, dejale unos pesitos a nuestro CHANCHITO.
  ¡QUIERO APORTAR AHORA!  

Autocuidado, desde 2017

Su carrera deportiva comenzó en 2016. Pero solo un año después parecía quebrarse irremediablemente.

En una emotiva publicación en su blog personal, Anna anunciaba su retiro del ciclismo.

“Las preocupaciones por mi salud y mis ganas de “vivir” me han llevado a la decisión de extender mi descanso por tiempo indefinido”

Las exigencias del deporte, habían agotado física y emocionalmente a Anna Kiesenhofer. Ya en 2017, Anna discutía una problemática silenciada en el ámbito deportivo: la salud física y mental.

Anna Kiesenhofer sufría una amenorrea durante muchos años y también tenía problemas de osteoporosis en algunas zonas de su columna vertebral. Además, como ella misma admite, se había exigido demasiado durante sus entrenamientos.

Anna Kiesenhofer se tomó el 2018 como año sabático.

Después de ese descanso, Anna Kiesenhofer regresó a la ruta para ganar los campeonatos nacionales de Austria entre 2019 y 2021. Finalmente, coronó su retorno con una medalla olímpica en Tokio.

Anna es la primera medallista de oro de Austria desde los Juegos de Atenas 2004. Es la primera austríaca en ganar una medalla en una carrera olímpica de ruta. Es la primera en ganar una medalla olímpica para su país en cualquier disciplina del ciclismo en 125 años.

Etiquetas: Anna KiesenhoferAutocuidadoCiclismo de RutaJuegos OlímpicosOlimpiadasSalud MentalTokio 2020
EnviarCompartir14Tweet7
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
ilustración de una mujer sosteniendo una fotografía que hace referencia la búsqueda de justicia feministas
Mujeres y diversidades

La justicia feminista sacude Bolivia

¿De qué hablamos cuando decimos "justicia feminista"? ¿Puede la justicia feminista romper las nociones punitivistas y carcelarias, con sus...

Escrito porClaudia López Pardo
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]