Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Cine y televisión

Almodóvar denuncia abusos a niños en escuela de curas a la que asistió

Escrito porMuy Waso
09/05/2019
guardado en Cine y televisión, Trending
Tiempo de lectura 3 minutos
A A
Almodóvar denuncia abusos a niños en escuela de curas a la que asistió
29
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En esta entrevista, Almodóvar también recuerda la «frustración» de ver escapar a los culpables impunemente, con la venia de autoridades eclesiásticas.

Europa Press

El cineasta Pedro Almodóvar ha recordado cómo en el colegio, cuando él tenía 10 años, «al menos 20 niños» fueron acosados y también lo intentaron con él. «Pero siempre logré escapar. Había un sacerdote que siempre me daba la mano en el patio para besarla, pero nunca lo hacía, siempre huía y cuando estaba solo, no caminaba sino que corría», ha añadido.

Así, Almodóvar ha calificado como «experiencia terrible» el paso por un colegio de sacerdotes que le convirtió en «un niño ignorante que se pasaba el tiempo cantando, con maestros completamente inadecuados para la tarea e inquietantes en otros aspectos». «Desde luego, no quería ser sacerdote, pero quería aprender algo, saber más sobre mis dudas iniciales relacionadas con la existencia de Dios», ha añadido.

También te interesará revisar: Pedofilia en la iglesia también toca Bolivia: 65 víctimas en 11 años

En esta entrevista, Almodóvar también recuerda la «frustración» de ver escapar a los culpables. «Los rumores de los abusos habían llegado más allá de los muros del colegio y los casos eran tan concretos y tan numerosos que el liderazgo salesiano no podía hacer nada más que intervenir. ¿Y cómo intervinieron? Enviaron a los sacerdotes a un internado para adolescentes y no hubo ningún castigo», ha apuntado.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso

Para Almodóvar, al Papa «nunca se le ocurrió pensar que los hombres y las mujeres son seres humanos y tienen deseos que no se pueden cortar como se hace con una rama de árbol». «Estoy seguro de que si se dijera adiós al celibato, desaparecería el 90% de los abusos», ha defendido.

Es posible que quieras revisar: 5 películas para arruinarle la Semana Santa a la Iglesia Católica

«Y lo mismo ocurre con el papel de las mujeres que no pueden decir misa ni dar comunión. En un momento histórico en el que el feminismo asoma la cabeza, la Iglesia continúa considerando a la mujer como un ser inferior sin ningún derecho», ha concluido.

Vía El País

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario
Etiquetas: CineIglesiaPedofiliaPedro Almodóvar
EnviarCompartir29Tweet

Artículos relacionados

Roberto Guilhon, el coleccionista de historias y una vida entregada al cine

Roberto Guilhon, el coleccionista de historias y una vida entregada al cine

14/09/2020
Sabotean encuentros virtuales de mujeres: «Machito, ¿a qué le tienes miedo?»

Sabotean encuentros virtuales de mujeres: «Machito, ¿a qué le tienes miedo?»

17/06/2020
El cine boliviano antes, durante y después de la pandemia

El cine boliviano antes, durante y después de la pandemia

06/05/2020
‘Algo quema’: lo que nos puede enseñar nuestra sensibilidad térmica

‘Algo quema’: lo que nos puede enseñar nuestra sensibilidad térmica

13/04/2020
Cargar más...
Siguiente
Banda sonora inmortal: seis piezas para honrar a Ennio Morricone

Banda sonora inmortal: seis piezas para honrar a Ennio Morricone

¡Poetas jóvenes de Bolivia, revisen esta convocatoria de La Ubre Amarga!

¡Poetas jóvenes de Bolivia, revisen esta convocatoria de La Ubre Amarga!

Celebramos el Día del Periodista con seis mujeres imprescindibles

Celebramos el Día del Periodista con seis mujeres imprescindibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Día de la Lengua Materna: ¿se puede hablar del coronavirus en quechua?

    Día de la Lengua Materna: ¿se puede hablar del coronavirus en quechua?

    73 compartidos
    Compartir 73 Tweet 0
  • Mucho más que música: seis audiovisuales para despedir a Daft Punk

    98 compartidos
    Compartir 98 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84229 compartidos
    Compartir 84223 Tweet 0
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    202 compartidos
    Compartir 202 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    364 compartidos
    Compartir 364 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil