Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

«Ahorro» de Áñez en Culturas es el 0,06% del Presupuesto General del Estado

Escrito porMuy Waso
05/06/2020
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Si el Gobierno de transición está realmente interesado en ahorrar e invertir en salud, ¿por qué el ministerio de Arturo Murillo, en los últimos meses, recibió 370 millones de bolivianos «extras», equivalentes a más de cinco veces el presupuesto anual de Culturas?

Muy Waso

Jeanine Áñez, con la afectación impostada que caracteriza sus mensajes presidenciales, anunció la noche del jueves cuatro de junio la reducción de tres ministerios: Culturas y Turismo, Deportes y Comunicación. El objetivo del Gobierno de transición sería ahorrar recursos para cuidar la economía de los bolivianos. Pero, ¿cuán significativo es este recorte? ¿Se trata solo de un anuncio demagógico y electoralista Ciñéndonos simplemente a la primera cartera, el «beneficio» es mínimo: 0,06% del Presupuesto General del Estado. Si hablamos de Deportes el resultado es aún más ínfimo.

«Un punto importante para la Economía es que el Gobierno sepa ahorrar», dijo Áñez, segundos antes de anunciar que Culturas y Deportes pasarían a depender del ministerio de Educación. «Todo el dinero que se ahorre con esta reducción irá para salud». Sin contar el caso de Comunicación, este ahorro presumido con el énfasis maternal de la Presidenta representa solo el 0,09% del presupuesto agregado en gastos sin proyectos.

[pdf-embedder url=»https://muywaso.com/wp-content/uploads/2020/06/Reporte-2.pdf» title=»Reporte (2)»]

Un ahorro realmente útil, quizás, podría haber surgido de la reestructuración de los gastos en Gobierno y Defensa, que se cuentan en miles de millones y cuyos recursos se vienen inflando desde la anterior gestión gubernamental. En conjunto, ambos ministerios tienen asignados más de 7 mil millones de bolivianos en gastos sin proyectos. Adicionalmente, Defensa tiene otros 130 millones de bolivianos para proyectos de inversión.

Si ponemos todas estas cifras en perspectiva, el presupuesto que Áñez presume estar ahorrando para «cuidar la economía de los bolivianos», en Culturas y Deportes, es menos del 1% del que se despilfarra en los brazos represivos y oscuros de Gobierno y Defensa.

De los tres ministerios eliminados, el de Comunicación es el que mayor presupuesto tiene. Sin embargo, este gasto no representa ni el 2% de, nuevamente, Gobierno y Defensa. Entonces, ¿hablamos realmente de un ahorro o simplemente fue un anuncio con el ánimo de ganar aplausos? ¿Por qué no recortar gastos en la compra de armas e instrumentos represivos, por ejemplo?

Cultura no, violencia estatal sí

La mañana del mismo jueves, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, dijo, con el autoritarismo militar que lo caracteriza, que firmaría «una y mil veces» contratos para equipar a las Fuerzas Armadas y la Policía con el paradójico fin de «pacificar» al país. La prepotencia de López tuvo lugar en una conferencia de prensa en la que se vio obligado a rendir cuentas sobre una posible compra irregular de 225 mil granadas de gas lacrimógeno, en la que se gastaron aproximadamente unos 56 millones de bolivianos, es decir el 86% del presupuesto anual del ministerio de Culturas.

No obstante, esa compra corresponde a un contexto anterior al de la crisis sanitaria. ¿Qué hay de nuevo en las prioridades presupuestarias del Gobierno de Áñez y compañía?

El 27 de febrero, ya con la pandemia encima y con pleno conocimiento de lo que venía, el Gabinete aprobó el decreto 4168, que viabilizó la asignación de 40 millones de bolivianos (cuatro millones más de lo asignado a Deportes para el 2020) para la compra de equipos antimotines. ¿El agravante? Estas compras se realizan bajo el manto forzado de una resolución del ministerio de Economía de «confidencialidad y reserva» en compras para los aparatos represivos del estado.

Según informó El Deber, la compra de estos equipos no fue registrada por el Ministerio de Gobierno en el SICOES.

Algo similar sucede con los 330 millones de bolivianos «extra» que se asignaron a la cartera de Arturo Murillo en plena pandemia y con los indicadores epidemiológicos en subida, con el supuesto fin de combatir el narcotráfico. Esta exorbitante cifra, que equivale a prácticamente cinco veces el presupuesto del ministerio de Culturas o diez veces el de Deportes, será administrada a discreción gracias a la misma resolución firmada por el ministro José Luis Parada.

El mensaje queda claro. La prioridad es construir un Estado militarizado y policial, donde la cultura y las expresiones de diversidad y disidencia no tengan lugar.

Etiquetas: Arturo MurilloBoliviaCoronavirus en BoliviaJeanine AñezMinisterio de CulturasPresupuesto
EnviarCompartir858Tweet31

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11403 compartidos
    Compartir 8382 Tweet 1259
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2324 compartidos
    Compartir 930 Tweet 581
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7100 compartidos
    Compartir 2887 Tweet 1755
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4857 compartidos
    Compartir 1943 Tweet 1214
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    525 compartidos
    Compartir 346 Tweet 75
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In