• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Portada

5 clásicos del cine boliviano que puedes ver en linea

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
21/03/2019
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy se recuerda el Día Nacional del Cine en Bolivia y una buena forma de conmemorarlo es revisando las obras clásicas que nos ha dado la filmografía nacional. Te dejamos cinco películas bolivianas que puedes encontrar en la web.

1. Yawar Mallku – Jorge Sanjinés (1969)

Basada en sucesos verídicos, Yawar Mallku denuncia la tarea genocida de médicos norteamericanos dedicados a esterilizar mujeres campesinas sin su consentimiento. La obra trasciende la penosa anécdota y al pintar el dolor y el abandono del pueblo indígena, exalta sus valores humanos y culturales, proyectándose como una metáfora sobre el derecho a la vida de los seres humanos.

Puedes verla completa en este enlace.

2. Chuquiago – Antonio Eguino (1977)

La exitosa cinta de Eguino explora cuatro territorios de distintas clases sociales en la La Paz de los años 60. Desde Isico , un migrante aymara que llega a la ciudad,  hasta Patricia, una aristocrática universitaria que decide «acompañar» las revueltas sociales junto al pueblo, pasando por Carloncho, el típico burócrata estatal pícaro y festivo.

3. Mi socio – Paolo Agazzi (1982)

Don Vito, camionero originario de la zona occidental ante la obstinación de Brillo, lustrabotas nacido en el Oriente, decide llevarle a La Paz como ayudante. La antipatía de uno al otro es el eje de la rueda que constituye el guión y que recorre los viejos anhelos de la integración entre las diversas regiones, costumbres y culturas del país.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Festival de Cine Radical: tres ciudades, decenas de pelis, siete mujeres

La película boliviana ‘El gran movimiento’ es premiada en Venecia

De Venecia a San Sebastián, ‘El gran movimiento’ de Kiro Russo en festivales

El viaje que realizan los personajes, es una travesía que permite descubrir a lo largo de su recorrido las distintas facetas de los personajes, al final la “sociedad” producto de un intercambio de favores se transforma en amistad. El viaje es un un oportuno motivo, para mostrar las hermosas regiones y los diversos climas de Bolivia.

 

4. La Nación clandestina – Jorge Sanjinés (1989)

Este filme relata la historia de Sebastián Mamani (Reynaldo Yujra), campesino, que luego de haber emigrado a la ciudad en donde se empleó primero como conscripto y luego como paramilitar, retorna a su pueblo. A su regreso, motivado por la muerte de su padre, logra ser elegido representante político, y en ese rol negocia una ayuda, pero se roba parte de las donaciones. Finalmente es descubierto y expulsado con ignominia de su comunidad. De vuelta en La Paz, comenzará su relación con la muerte al ejercer el oficio de carpintero de ataúdes. Sin poder soportar el exilio tomará la dramática decisión de volver a su pueblo y, para obtener el perdón de la comunidad, bailar hasta morir.

5. Cuestión de fe – Marcos Loayza (1995)

«Las gordas no se enamoran, se antojan» fue lo último que el santero Domingo y su compadre Pepelucho escucharon decir en el bar «La Corajuda», antes que el oscuro «Sapo Estívaris» los hiciera llamar para encargarles la fabricación de una virgen de tamaño natural y pedirles su traslado hasta San Mateo, un pueblo escondido en el corazón de los Yungas paceños, iniciando así un viaje a través de sus sentimientos. Joaquín, un apostador que permanentemente desafía al destino escucha la conversación y se brinda a llevarlos en «La Ramona», una vieja camioneta prestada que él hace pasar por suya. Una vez elaborada la virgen, los tres inician el viaje en «La Ramona» descendiendo desde la ciudad -a 4.700 metros de altura- hasta llegar a zonas tropicales donde la presencia de la naturaleza y sus posiciones ante la vida determinan una tensa pero equilibrada relación entre ellos.

EnviarCompartirCompartir53Tweet3Compartir1
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Otras publicaciones wasas

portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

20/02/2025
Ángel Castro con su libro Santa Cruz la mayor inversión boliviana 1825-2000 que desafía la narrativa del desarrollo cruceño

Ángel Castro: El hombre que desafió el “milagro cruceño”

14/02/2025
Una mujer joven ilustrada con una estética de anime de espaldas a una protesta social e incendios.

América Latina en retroceso: así demonizan los derechos de las mujeres

23/10/2024
La familia del soldado boliviano Edwin Veizaga en su chaco Vuelteadero, Trópico de Cochabamba

Solo dos de 62 muertes de soldados bolivianos en cuarteles obtuvo condena

05/08/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]