• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

Yirogüee, la entidad Yuqui que aparece con la muerte

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
11/10/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 5 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los Yirogüee son entidades que aparecen cuando un yuqui muere. Ese momento, el espíritu del yuqui se divide en dos. Una parte busca el pecho de un pájaro rojo. La otra, se va lejos y causa la muerte, enfermedad y locura.

Los Yirogüee son la consigna 11 de nuestro reto Graficalaca 2022.

Los Yirogüee son “entidades espirituales” de la cosmovisión Yuqui.

Los relatos cuentan que cuando un yuqui muere su espíritu se divide en dos seres: Yirogüee y Biagüee. Ambas son peligrosas para los humanos.

Algunos registros dicen que el Yirogüee es invisible pero puede manifestarse como dos pequeños pájaros el Gurai y el Tiruru. Otras versiones relatan que después de la muerte de un yuqui, el Yirogüee “entra en un pequeño pájaro de pecho rojo, el ‘gurai’.

Otras fuentes relatan que a los Yiroguee se los considera “ogros y caníbales que puede poseer a las serpientes y jaguares”. Sin embargo es un espíritu “ambivalente que puede sanar o causar enfermedades”.

Su traducción literal es “espíritu” pero el término se aplica “sólo al espíritu humano y de la serpiente, no de otros animales”.

Otras fuentes relatan que Yirogüee es el aliento o hálito que, por ejemplo, se “manifiesta en el susto”.

El Biagüee, la entidad que nace junto al Yirogüee

El Biagüee es el segundo espíritu que se presenta después de la muerte de un yuqui. Esta entidad es más temida que el Yirogüee pues causa la muerte, enfermedad, locura y todo tipo de infortunios. El Biagüee está fuertemente vinculado con la lluvia y la tormenta. Los yuqui creen que las tormentas son las fiestas de los muertos.

Cuando un yuqui muere se cree que el Biagüee “viaja lejos y entra en una persona no yuqui”.

Los Yuqui creen en la reencarnación, por tanto se piensa que estos espíritus también “pueden regresar en los Abaa, hombres blancos”.

Para protegerse de estos espíritus, los Yuqui, “se vestían con ropas rojas y pedían el amparo del pájaro rojo”. También se pintaban alrededor de los ojos con “la planta erukiu” (también conocido como urucú, Bixa Orellana)”.

Los Yirogüee fueron incluídos en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Oscar Gutiérrez.

Para escribir esta descripción usamos las siguientes referencias

  • Evil in Our Midst: A Chilling Glimpse of Our Most Feared and Frightening Demons. David E. Jones
  • Gramática Yuki: Lengua Tupí-Guaraní de Bolivia. Lucrecia Villafañe
  • Cherasim Vision Yuqui de Bienestar. Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS)
  • El hongo, el político y la basura: Análisis socio-antropológico del problema de los Bia (Yuqui) del Trópico de Cochabamba y de sus enfermedades respiratorias. David – Henri Jabín
  • Saberes, conocimientos y valores del pueblo Mbya Yuqui.
  • Etnografía amazónica boliviana. Roy Querejazu Lewis
  • Diccionario de la antropología boliviana. Henriette Eva Szabó
  • Enciclopedia.com
EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]