Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Digitalidades

Wikipedia en español celebra 20 años y Bolivia se une a los festejos

ColaboradorxsEscrito porColaboradorxs
19/05/2021
guardado en Digitalidades
Tiempo de lectura: 5 mins.
Wikipedia en español celebra 20 años y Bolivia se une a los festejos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Las personas no se pueden imaginar un mundo sin Wikipedia, sin ese recurso que está al alcance de la mano y nos permite aprender de casi cualquier área del conocimiento”, comenta Erlan Vega, miembro del equipo de coordinación de Wikimedistas de Bolivia.

El comentario de Erlan se sostiene en datos impresionantes: la plataforma Wikipedia guarda más de 55 millones de artículos en más de 300 idiomas. Información gratuita, de libre acceso, sin anuncios y creados por una red internacional de voluntarios.

«Voluntarios» es una palabra clave. Wikipedia «es el esfuerzo global de personas voluntarias que ensalzan el conocimiento y la cooperación por encima del conflicto o la ambición», según dice Katherine Maher, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia.

La versión en castellano de esta descomunal enciclopedia cumple 20 años este 20 de mayo y también tendrá celebraciones en Bolivia. El dato de la fiesta lo dejamos para el final de la nota (wink, wink).

Se trata de dos décadas de esfuerzo a nivel global para apoyar el conocimiento libre, la colaboración abierta y la confianza en Internet. Wikipedia es una herramienta más para combatir la desinformación.

La pandemia

Desinformación es otra palabra clave, más aún en un contexto marcado por el COVID-19. Y también lo fue para Wikipedia.

Durante la pandemia, Wikipedia registró un incremento sin precedentes en su tráfico diario gracias a una comunidad de profesionales médicos que contribuyeron con su conocimiento realizando miles de ediciones acerca del coronavirus en la plataforma.

Wikipedia es una de las fuentes de información sobre salud más visitadas alrededor del mundo y su rol en proveer un acceso confiable a información sobre la pandemia la llevó a alcanzar un hito en su historia: una colaboración con la Organización Mundial de la Salud, que inició en octubre de 2020.

Bolivia y la educación

Pero Wikipedia ofrece mucho más y la cantidad de puentes que pueden extenderse a partir de él son incontables. En el caso de Bolivia, la comunidad de wikimedistas local apuesta por acercar la plataforma a la educación nacional.

“Wikipedia es el espacio colaborativo más grande y visible del mundo. En Bolivia estamos trabajando para consolidar las redes que hermanan Wikipedia con la educación», explica Olga Paredes, quien también forma parte del equipo de coordinación de Wikimedistas de Bolivia.

«Soñamos los caminos que construiremos para mantener vivo el espíritu propositivo y disruptivo que permitió a la enciclopedia libre cumplir estos 20 años”, agrega Olga.

Cinco metas para entender mejor Wikipedia 

La Fundación Wikimedia y las comunidades de wikipedistas voluntarios están en constante evolución para asumir los retos de nuestra era. Estas son las metas que tienen:

  • Invertir en el bienestar y diversidad generales en las comunidades de voluntarios, para que estas sean más inclusivas y globalmente representativas.
  • Desarrollar herramientas y programas para expandir la cantidad y diversidad de contenidos en Wikipedia.
  • Modernizar la tecnología de Wikipedia, para estar a la altura de las necesidades que plantee el futuro.
  • Propulsar políticas dirigidas a preservar la privacidad del usuario, la libre expresión, y el libre intercambio de conocimiento en línea.
  • Aumentar la capacidad de los voluntarios para combatir la desinformación, con mejores recursos y datos.

¡Fiesta!

Los Wikimedistas de Bolivia prepararon varios eventos virtuales para celebrar estos 20 años. Aquí te dejamos las fechas, horarios y el enlace para registrarte y participar.

  • 19 de mayo: Propuesta para aprender la historia de Wikipedia y cómo evolucionó durante estos 20 años. Además, adoptaremos un artículo para trabajar con él. Se explicarán las formas básicas de trabajo con Wikipedia y cómo colaborar con el conocimiento libre. 19:00.
  • 20 de mayo: Se dará comienzo a una celebración por los 20 años de Wikipedia. Muchos colectivos culturales, así como wikipedistas bolivianos participarán del mismo y presentaremos avances. Nos encontramos a las 19:00.
Etiquetas: WikimedistasWikimedistas de BoliviaWikipediaWikipedia en EspañolWikipedia20
EnviarCompartir24Tweet14
Colaboradorxs

Colaboradorxs

Artículos relacionados

Marcha feminista en un espacio gaming frente a la desinformación y los discursos de odio.
Digitalidades

Videojuegos en línea, un territorio social en disputa

Con miles de gamers activos alrededor del mundo, ¿cómo se disputa el gaming, la desinformación y los discursos de...

Escrito porSara Frattiy 1 Otros
13/09/2023
Ilustración con fondo celeste sobre ciencia forense en Guatemala
Digitalidades

Ciencia forense: los que escuchan el horror

En Guatemala, un país con altos índices de criminalidad urbana, un equipo del laboratorio forense pasa días escuchando y...

Escrito porCarmen Quintela Babío
10/07/2023
Asistimos al encuentro de la Red de Comunicadores Indígenas de Perú
Digitalidades

Asistimos al encuentro de la Red de Comunicadores Indígenas de Perú

Este año el primer encuentro macroregional homenajeará a la comunicadora aymara Rosa Palomino. Mamá Rosita, como la conocen en...

Escrito porMuy Waso
16/06/2022
La periodista Michelle Nogales sostiene una cámara en un campo verde en Villa Montes. Al frente tiene a una anciana como entrevistada.
Digitalidades

¿Cómo ayuda Colmena a los medios comunitarios en tiempos de crisis?

En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación se presentó en...

Escrito porAgencias
28/04/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]