Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

¡Vamos a la cancha! Conoce los detalles del Mundial de Escritura 2020

Jhoselin GranadosEscrito porJhoselin Granados
19/06/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
¡Vamos a la cancha! Conoce los detalles del Mundial de Escritura 2020
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se acerca la segunda versión del Mundial de Escritura. ¿Te apuntas a participar? Las inscripciones están abiertas y aquí te compartimos la información necesaria para que te puedas animar.

Tal como un campeonato de fútbol, el Mundial de Escritura es una competencia que se jugará entre equipos con el objetivo, según la organización, de incentivar el hábito de escritura. Este encuentro literario se llevará a cabo entre el 1 y el 14 de julio de 2020, al menos en lo que respecta a la fase de escritura.

Durante dos semanas, cada equipo recibirá un video con ejercicios de escritura sugeridos por reconocidos autores. Cada uno de los diez integrantes escribirá 3000 caracteres todos los días durante ese lapso.

Posteriormente, cada equipo seleccionará el texto de uno solo de sus miembros. Esos textos son leídos por varias instancias de jurados de preselección hasta que quedan diez textos finalistas, que son clasificados por un jurado final.

En esta edición, los jurados son: el español Javier Cercas, la argentina Mariana Enriquez y el estadounidense Jonathan Lethem, a este último se le traducirán los textos finalistas, y ese trabajo estará a cargo de Jennifer Croft, quien tradujo al inglés a la ganadora del premio Nobel, Olga Tokarczuk, y a diferentes autoras trasandinas.

La convocatoria es abierta al mundo y no es necesario ser escritora/escritor, ni tener experiencia previa en talleres. Lxs interesadxs en participar pueden anotarse, solxs o en equipo, hasta el 26 de junio en mundialdeescritura.com

Quienes se anoten individualmente serán asignadxs a algún equipo desde la organización a cargo del escritor y editor argentino Santiago Llach.

CRONOGRAMA MUNDIAL DE ESCRITURA

16 al 26 de junio: Inscripción

1 al 14 de julio: Comienzo de la escritura por parte de los equipos

15 al 20 de julio: Entrega texto elegido por cada equipo

21 al 28 de julio: Selección pre-jurado

29 de julio al 3 de agosto: 2da. instancia selección

4 al 11 de agosto: Anuncio finalistas, voto en redes

4 al 11 de agosto: Traducción textos finalistas al inglés

12 al 19 de agosto: Selección jurado

20 de agosto: Anuncio ganador

 

Lee la nota completa en: Culto

 

Etiquetas: Competencia internacionalEscritorasEscritoresJavier CercasJennifer CroftJonathan LethemMariana EnríquezMundial de escritura
EnviarCompartir12Tweet3
Jhoselin Granados

Jhoselin Granados

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]