Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

Valle del Rock: una hora de música nacional alternativa por las noches

Escrito porMichelle Nogales
26/09/2018
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 1 min.
A A
22
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El programa radial cochabambino, Valle Del Rock, está recopilando canciones bolivianas de la movida alternativa para difundir.

El espacio en radio para la música alternativa se amplía. Desde el  primero de octubre, todas las noches, durante una hora y por Radio Urbana 95.2 FM o mediante su extensión digital , sonará música nacional de distintos géneros: Rock, Metal, Reggae, Fusión, Jazz, Blues entre otros.

Bandas y melómanos que tengan material (no es necesario que sean producciones recientes) que quieran que suene en la radio y se difunda,  pueden mandarlo en formato mp3 al correo:
[email protected]

Los horarios de transmisión del espacio se anunciarán próximamente.

 

Etiquetas: música alternativaRADIOValle del rock
EnviarCompartir9Tweet6
Anterior

‘Yo quiero bailar’: power feminista conquistando el reggaetón

Siguiente

Él mató a un policía motorizado nominado a dos Grammy Latinos

Artículos relacionados

Brígida Ajata. Foto: Movimiento Maricas Bolivia

‘Jiwasa’, entre el racismo LGBTI y la heteronorma en comunidades indígenas

02/07/2020
Electropreste: la fiesta del subempleo y los cholets sin cholas

Electropreste: la fiesta del subempleo y los cholets sin cholas

15/02/2019
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In