Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Destacado

Soul brasileño: La resistencia trans de Liniker

Escrito porMichelle Nogales
07/08/2018
guardado en Destacado
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La mezcla del bigote y la barba con el labial oscuro, las faldas, los aretes y los turbantes intrigaron a un público brasileño que no lograba encajar lo que veía en un molde de género.

Liniker, la vocalista y compositora de la banda Liniker e os Caramelows, es una de las voces más reconocidas del soul brasileño contemporáneo y un símbolo de representatividad para la comunidad trans y para la juventud negra de su país.

Los Caramelows la han acompañado desde el 2015 en un proceso de crecimiento que a los ojos de los medios ha parecido vertiginoso: en menos de tres años salieron de Araraquara, una pequeña ciudad del interior de São Paulo, y se convirtieron en una de las bandas alternativas más importantes del país.

Ya han hecho cuatro tours por Europa para promocionar Remonta, su primer y hasta ahora único disco, se han presentado dos veces en SXSW, preparan un tour por Estados Unidos, y este mes aterrizan en Bogotá para su presentación en Rock al Parque, el festival gratuito de rock más grande de Latinoamérica.

Cuando Cru, el primer EP de la banda, fue lanzado en octubre del 2015, la gente comenzó a hablar de la voz rasgada, grave y ronca y de la estética no-binaria de Liniker: la mezcla del bigote y la barba con el labial oscuro. Las faldas, los aretes y los turbantes intrigaron a un público brasileño que no lograba encajar lo que veía en un molde de género.

Así era como ella se vestía normalmente, pero su presencia en el escenario fue analizada como si se tratara de una performance queer, y en los medios se usaban palabras en masculino y en femenino para describirla.

Su intención inicial nunca fue convertirse en un símbolo para la comunidad trans. No planeó asumir una estética no-binaria para ir a cantar ni pensó que estuviera haciendo performances en los primeros videos que grabó. “Al principio fue inesperado. Yo no sabía que el simple hecho de ser quien soy podía afectarme tanto y afectar a tantas otras personas”. Tuvo que aprender lo que significaba ser una figura pública, contar con una plataforma para exponer su discurso y tener seguidores que veían en ella un símbolo de resistencia.

Vía Noisey

Etiquetas: Identidad de géneroLinikerMujer transSoul
EnviarCompartir45Tweet14

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3325 compartidos
    Compartir 1331 Tweet 831
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6612 compartidos
    Compartir 2806 Tweet 1586
  • Nina Wayo, la misteriosa danza de quien trae el fuego

    82 compartidos
    Compartir 33 Tweet 21
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9494 compartidos
    Compartir 3791 Tweet 2369
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7873 compartidos
    Compartir 3177 Tweet 1957
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In