Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

Soul brasileño: La resistencia trans de Liniker

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
07/08/2018
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
Soul brasileño: La resistencia trans de Liniker
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La mezcla del bigote y la barba con el labial oscuro, las faldas, los aretes y los turbantes intrigaron a un público brasileño que no lograba encajar lo que veía en un molde de género.

Liniker, la vocalista y compositora de la banda Liniker e os Caramelows, es una de las voces más reconocidas del soul brasileño contemporáneo y un símbolo de representatividad para la comunidad trans y para la juventud negra de su país.

Los Caramelows la han acompañado desde el 2015 en un proceso de crecimiento que a los ojos de los medios ha parecido vertiginoso: en menos de tres años salieron de Araraquara, una pequeña ciudad del interior de São Paulo, y se convirtieron en una de las bandas alternativas más importantes del país.

Ya han hecho cuatro tours por Europa para promocionar Remonta, su primer y hasta ahora único disco, se han presentado dos veces en SXSW, preparan un tour por Estados Unidos, y este mes aterrizan en Bogotá para su presentación en Rock al Parque, el festival gratuito de rock más grande de Latinoamérica.

Cuando Cru, el primer EP de la banda, fue lanzado en octubre del 2015, la gente comenzó a hablar de la voz rasgada, grave y ronca y de la estética no-binaria de Liniker: la mezcla del bigote y la barba con el labial oscuro. Las faldas, los aretes y los turbantes intrigaron a un público brasileño que no lograba encajar lo que veía en un molde de género.

Así era como ella se vestía normalmente, pero su presencia en el escenario fue analizada como si se tratara de una performance queer, y en los medios se usaban palabras en masculino y en femenino para describirla.

Su intención inicial nunca fue convertirse en un símbolo para la comunidad trans. No planeó asumir una estética no-binaria para ir a cantar ni pensó que estuviera haciendo performances en los primeros videos que grabó. “Al principio fue inesperado. Yo no sabía que el simple hecho de ser quien soy podía afectarme tanto y afectar a tantas otras personas”. Tuvo que aprender lo que significaba ser una figura pública, contar con una plataforma para exponer su discurso y tener seguidores que veían en ella un símbolo de resistencia.

Vía Noisey

Etiquetas: Identidad de géneroLinikerMujer transSoul
EnviarCompartir45Tweet14
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]