Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Sobre la ‘histeria’ del rock boliviano y sus mitomanías

Escrito porMuy Waso
29/01/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Trending
39
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El diario paceño Página Siete publicó en uno de sus suplementos una historiografía/reclamo casca y correctita del ‘suck nacional’. En Muy Waso, en cambio, publicamos algo más acorde a la realidad nashonal, a la vanguardia de la retaguardia, diciendo.

Oscar Martínez

¿Qué se puede decir sobre la antigua histeria del rock Nashonal?

Que Octavia apesta ‘huazo’ con esa música repetitiva y facilona con la que no se cansa de llenar boliches una y otra vez.

Que Track y Dixie, son tan pero tan under que solo se habla y escucha de ellos en chupas especializadas o cuando algún cuate camba te dice que existen.

Que los cuarentones están (estamos) convirtiendo a Loukass en los nuevos Iracundos bolivianos. Mil disculpas.

Que Atajo ya pasó de moda, como los jeans baggies.

Como los jopos.

Como las melenas.

Como el Comunismo.

Como la bondad.

Como Las Velas.

Como decir: súper, de la papa, de la puta u otra cosa de símil calaña

Como las revoluciones.

Como las utopías.

Que el Brillo era menos insoportable cuando usaba alcohol y drogas.

Que lo más chistoso es que sigue hablando como jailón adolescente rebelde noventero (ozá wre de la papa el Kraussss en el Zoca)

Que sus fans -inmensa y multitudinaria cantidad de fans atrapados en la nostalgia- le responden en el mismo tono a sus derrapes egocéntricos en las redes sociales.

Que es todo un fenómeno de masas y masitas con botitas. Pero tiene un gran punto por ser un narcisista, valeverguista, arrogante y mal humorado, lo cual lo convierte en un tipo auténtico, forro, pero auténtico. Entonces, a pesar de todo, es no más lo más respetable que hay por entre estos cerros olvidado del jet set mundial.

Que Ciudad Líquida aparece y desaparece.

Que Ra Beat la rompe cuando se abuena con su dealer y cuando no… bueno, mejor lean el artíoculo y saquen sus propias conclusiones.

Etiquetas: BoliviaLoukassOctaviaPágina SietePeriodismoRock
EnviarCompartir16Tweet10
Anterior

Virginia Woolf, inspiración e influencia para los feminismos

Siguiente

Nuevas formas en las palabras de Rodrigo Hasbún

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022
FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

23/07/2021
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

12/11/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil