Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

Programación Oficial: Haz tu cita con el Cine Radical 2019 aquí

Escrito porMuy Waso
09/09/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Festival de Cine Radical, para su sexta versión que se celebrará del 19 al 28 de septiembre en La Paz y El Alto, dio a conocer su programación.

ImagenDocs

¡El virus del cine llega a Bolivia de la mano del Radical! Durante la última semana de septiembre se exhibirán más de 100 películas divididas en 11 secciones: Bolivia Radical, Panorama Radical, Fisuras, Radicalismos peruanos, Brasil Radical, Ecuador Radical, Foco Tiziana Panizza, Foco Latinoamérica después del Che, Muestra Territorio en derrumbe, Warmi Fílmica, y Funciones especiales de homenaje. El Festival, que tiene el objetivo de visibilizar las cinematografías más arriesgada y que estén reflexionando sobre la imagen en Bolivia y la región, este año tendrá 5 sedes en las ciudades de La Paz (Cinemateca Boliviana, Centro Cultural de España en La Paz, Espacio Simón I. Patiño, Almatroste) y El Alto (Radio Wayna Tambo).

Estrenos en el #Radical2019 sección Bolivia Radical #CineBoliviano

En el VI Festival de Cine Radical Este año exhibiremos más de 100 películas, en la sección Bolivia Radical tenemos 22 estrenos bolivianos. Comparte, divulga, propaga el #virusDelCine #Radical2019 [con música de Villa Victoria Sound System] https://soundcloud.com/villavictoriasoundsystem

Gepostet von Festival de Cine Radical am Sonntag, 8. September 2019

En esta versión 2019, el Radical recibió más de sesenta trabajos bolivianos, los cuales se reparten en las secciones Bolivia Radical, Warmi fílmica y Territorio en Derrumbe, superando los 30 títulos. Bolivia Radical, la sección mas antigua del festival, este año está compuesta por 22 películas, entre largos y cortometrajes. Esta sección, junto a las secciones Radicalismos peruanos y Panorama Radical configuran las propuestas más añejas del festival, donde se priorizan las imágenes nuevas, audaces y que evidencian un sentido del mundo en la actualidad.

También en este sentido se plantea la sección Brasil Radical, que este año tiene su segunda versión, con una selección de películas sobre la sociedad brasileña de la era Bolsonaro.

Por otra parte, se realizará la segunda versión del Warmi Fílmica, plataforma de encuentro de mujeres realizadoras, que además de una muestra de piezas propone dos charlas, sobre la mirada de las mujeres y sobre cine y pos porno.

#virusdelcine Acá chochxs les presentamos los afiches del #Radical2019, diseñados -como toda la gráfica del Festival-…

Gepostet von Festival de Cine Radical am Donnerstag, 5. September 2019

En este Radical el cine ecuatoriano está presente, en dos secciones: Ecuador Radical y el nuevo segmento llamado Fisuras.

Como cada año, las funciones especiales buscan recuperar piezas del acervo boliviano cinematográfico y audiovisual. Este año se conmemoran 70 años de Donde nació un imperio (Jorge Ruiz), 40 años de El clamor del silencio (Jorge Ruiz) y 40 años de Warmi (Danielle Caillet). En el marco de la exhibición de esta última película, el Radical lanzará la convocatoria para la conformación del equipo de investigación de MUJERES/CINE: Bolivia 1979-2019, investigación/acción que buscará identificar y recuperar piezas y realizadoras, además de visibilizar procesos de producción en el periodo fijado para el análisis.

Para revisar el programa completo presiona AQUÍ

Ademas, en esta versión 2019 del festival se desarrolla la primera versión de Laboratorio de Apropiación del Archivo Audiovisual Boliviano (LAAAB), con Tiziana Panizza (Chile) y Mauricio Ovando (Bolivia) como facilitadores. La convocatoria al LAAAB recibió 21 postulaciones de todo el país. La selección arrojó 6 proyectos fueron becados, que cursaran los talleres en el Centro Cultural de España en La Paz. Uno de estos proyectos será beneficiario de un fondo de producción. Además, el Festival desarrollará un foco sobre la obra de Tiziana Panizza (Chile), facilitadora del LAAAB.

Por cuarto año, el festival acogerá el Encuentro Cine y pedagogía. También ofrecerá el seminario taller Panoramas del cine latinoamericano contemporáneo, conducido por John Campos Gómez (Perú), uno de los programadores del Radical.

Por último, durante el festival se presentarán los libros La imagen pensante: conversaciones con cineastas, de Pablo Barriga (ed.) y Latinoamérica radical, una selección de ensayos que cuenta con contribuciones de autorxs de Bolivia, Chile, Perú, Argentina, México y Brasil. En el marco de esta presentación se hará el Lanzamiento de la Asociación de Crítica y Periodismo Cinematográfico de Bolivia.

Visita ImageDocs

Etiquetas: BoliviaCineCortometrajesEl AltoFestival de Cine RadicalLa Paz
EnviarCompartir22Tweet13

Las más leídas hoy

  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7188 compartidos
    Compartir 2923 Tweet 1777
  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11504 compartidos
    Compartir 8422 Tweet 1284
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2364 compartidos
    Compartir 946 Tweet 591
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4900 compartidos
    Compartir 1961 Tweet 1225
  • Conocé a las criaturas, deidades y leyendas bolivianas del Graficalaca 2021

    2007 compartidos
    Compartir 831 Tweet 490
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In