Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Datos y tecnología

¿Por qué Bolivia necesita una ley de protección de datos personales?

Escrito porMuy Waso
16/09/2021
guardado en Datos y tecnología
Tiempo de lectura: 7 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este jueves 9 de septiembre tenemos una charla en vivo con la gente de la Fundación Internet Bolivia para hablar de la protección de nuestros datos personales en la red y el anteproyecto de ley para su resguardo. 

Nos vemos a las 18:30, en un live desde nuestra página de Facebook.

Todos los días nuestras actividades producen una gran cantidad de datos personales que son recopilados, almacenados y también analizados. ¿Te has preguntado quién protege toda esa información?

¿Qué páginas revisamos? ¿Qué locales visitamos? ¿Con quién nos vimos? ¿Qué compramos? El avance de la tecnología ha desbordado todos los límites en la captura de esa información, su procesamiento e, incluso, su venta.

Gran parte de esa información es sensible y personal. Esos datos nos describen, nos identifican y, actualmente, parecen estar desprotegidos.

Pero esa es solo una pequeña parte del problema. Otro ejemplo es que, como ciudadanos, tenemos información que es registrada y guardada por el Estado.

Quiénes somos, dónde trabajamos, cuánto dinero generamos, dónde vivimos, qué enfermedades tenemos. Toda esa información puede ser fácilmente manipulable y usada para distintos fines.

Entonces, volvemos a la pregunta del principio: ¿quién protege nuestra información personal? Y también: ¿cómo protegemos nuestros datos?

Chiques, ¿cuánto saben sobre la protección de nuestros datos personales en la red?

— Revista MuyWaso (@MuyWaso) September 9, 2021

Defensorxs

Para empezar existen defensores y defensoras de derechos humanos que se movilizan y exigen que se respete la normativa vigente que salvaguarda nuestra privacidad.

Además, trabajan en la generación de nuevos mecanismos para proteger nuestros datos.

En este sentido, Bolivia cuenta con algunos avances, pero aún no hay una ley específica sobre la protección de datos personales.

El artículo 21 de la Constitución Política del Estado garantiza el derecho a la privacidad e intimidad.

El artículo 130 establece la Acción de Protección de Privacidad para la defensa de estos derechos. Esto significa que las personas que consideren estar afectadas, pueden solicitar la revelación, eliminación o rectificación de sus datos personales.

Además existen normas en diferentes leyes y reglamentos orientados a la protección que debe darse a nuestros datos, en los ámbitos privado y público.

Todas estas normas, de algún modo, resguardan nuestra información personal y se refieren a la privacidad. Sin embargo, una ley de protección de datos es una necesidad imperante en la era digital.

¿Por qué una ley? 

Bolivia es uno de los pocos países en la región que no cuenta con una ley de protección de datos personales. Esto aumenta el riesgo de que se utilice o difunda información privada e íntima sin nuestra autorización.

Ya existen antecedentes sobre este tipo de vulneraciones.

Entre estas destacan la inscripción no autorizada de personas en partidos políticos (usando nombres y números de cédula de identidad) y la difusión de información sensible como diagnósticos médicos (incluso por parte de autoridades gubernamentales).

Además son conocidos los casos de publicación de videos o imágenes íntimas en redes sociales o la suplantación de identidad a través de perfiles falsos.

Tener una ley, por una parte, permitiría que se tengan definidas las obligaciones y mecanismos de seguridad que deben tener las entidades y personas que manejan nuestros datos personales.

Por otra, también se establecerían con claridad los derechos que tenemos con relación a la protección de nuestros datos personales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Muy Waso (@muywaso)

El anteproyecto

Existen varias organizaciones que trabajan en favor de la protección de nuestros derechos digitales en el cuidado de nuestra información y datos personales.

La Fundación Internet Bolivia es una de ellas. Esta organización ciudadana realiza desde 2019 varias actividades de discusión pública con el fin de redactar un documento que aborde el cuidado de datos personales.

El objetivo es conseguir una norma de alcance nacional y regional de protección de datos.

Actualmente se tiene redactado un anteproyecto que apunta a cuidar la información personal y sensible alojada en bases de datos manejadas por entidades públicas y privadas. Además, este documento busca establecer las bases para un avance de los derechos digitales en Bolivia.

El anteproyecto será presentado próximamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su revisión. en este espacio deliberativo varixs legisladorxs mostraron su predisposición para impulsar la normativa

Pero, este no es el trabajo solitario de una organización. Existe una coalición de organizaciones, profesionales de derecho y activistas que buscan desarrollar nuevas normativas y apoyar la aprobación de una eventual ley de protección de datos personales.

Si te interesa revisar el documento y realizar tus aportes, puedes visitar este enlace. Si estás familiarizadx con la problemática y trabajas en ella, aquí puedes unirte a la coalición de trabajo.

Este anteproyecto, que ahora se discute en múltiples plataformas ciudadanas, según Internet Bolivia, espera ser un punto de inflexión para pensar a Bolivia de forma  digital y de acuerdo a la era de los datos en la que nos encontramos.

Pensar en una Ley de Protección de Datos Personales es garantizar el respeto y el cumplimiento de los principios de protección de datos internacionalmente reconocidos. Asegurar el cumplimiento de esta ley también permitirá garantizar nuestros derechos y no quedar rezagados en un avance global tan trascendental.

Para más información puedes seguir a Internet Bolivia en Facebook, Twitter e Instagram.

Etiquetas: Bases de datosDatos PersonalesDerechos HumanosFundación Internet BoliviaLey de Protección de Datos PersonalesProtección de información
EnviarCompartir76Tweet46

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    98 compartidos
    Compartir 39 Tweet 25
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3295 compartidos
    Compartir 1319 Tweet 824
  • Pushka/Qapu Feminista, una columna y un espacio de diálogo

    75 compartidos
    Compartir 31 Tweet 19
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7854 compartidos
    Compartir 3170 Tweet 1952
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9481 compartidos
    Compartir 3786 Tweet 2366
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In