Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

‘P3ND3JO5’ una cumbiópera profética del cine sudaka, ahora en línea

Escrito porMuy Waso
25/03/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Inicio Trending
116
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un clásico contemporáneo y una pieza maestra del cine sudamericano está disponible gracias al coronavirus. ¡Punto para la pandemia! Ok, no. Compartimos una reseñita a esta peli de skaters fantasmas y cumbieros. Al final de la nota te dejamos el enlace al streaming y su contraseña.

Mijail Miranda Zapata

El primer recuerdo que tengo de Raúl Perrone se remonta a mi adolescencia. ¡Qué coincidencia! Entonces seguía con devoción a Bresson y Kusturica, era un fan inocente de ese cine fantasioso, un tanto artificial, descomunal e idealista. Era una devoción ciega e ignorante, como casi todas. Y el argentino apareció así nomás, por casualidad.

En el puesto de mercado donde solía comprar DVD, encontré la versión pirata de Graciadió (1997). Me despertó curiosidad el dejo indie lo-fi de su portada. Verla me produjo incomodidad y descontento. No concluí con los apenas 70 minutos de metraje. Al comentarla con algunos amigos, que habían encontrado la película en el mismo lugar, nos limitamos a decir que era una paja. Eso dijimos.

No pasaba los 17 años, escribía poemitas de mierda y me enamoraba con frecuencia, miraba Los Simpsons siempre. Me pasaba el día en la calle, con los amigos, disfrutábamos ver pasar el tiempo, a veces tomando vino en cartón, a veces fumando marihuana.

Entonces, como dije, aquella película, Graciadió –en la que ahora casi puedo encontrarme recorriendo las calles de Ituzaingó (la localidad bonaerense en la que Perrone filma todas sus cintas)-, me pareció una mierda.

Ya no más. Años después, abrí los ojos. La trilogía noventera del argentino está en mi lista de imprescindibles.

El cine de Perrone es un incisivo retrato adolescente. Si en los filmes del noventa predominaban los planos abiertos, la saturación del color y la oralidad como principios fundamentales -como reflejo cabal de lo que preconfiguraba a las juventudes del cambio de siglo-, en P3ND3JO5 (2013), hay también ese juego premonitorio. Se retrata un ensimismamiento dramático.

Se pasa a planos cerrados, incluso los paisajes y horizontes están siempre sometidos a una suerte de encierro. Es más, el formato elegido es el de 4:3, dejando fuera de juego el imperante widescreen. Se abandonó el color por la monocromía, ya se había visto ese gesto, quizás como transición, en Zapada, una comedia beat (2002). La fotografía, en P3NDEJO5, exalta la introspección y los contrastes, los extremos, esos límites en los que todo se transforma y donde no hay cabida para las tibiezas.

Así mismo, los diálogos adquieren otras características. Ya no es la palabra hablada, ya no son los monólogos extraviados, reflexivos, excesivos. Ahora son frases cortas, concisas, nunca pronunciadas, el silencio como principio ontológico.

Telequinesis y telepatía. Cumbiópera profética. Brujería.

La adolescencia puesta frente a nosotros, sobre la textura ruidosa que propone Perrone, es un espacio perdido, un viaje fugaz y sin retorno, es la decadencia, el principio de todo fin, es revelación y desencantamiento, y deja el paladar inundado de saudade. Es la nostalgia eterna, una herida que nunca cierra. El Perro supo retratarla en los 90 y lo hace también ahora, ya en el siglo XXI.

Entonces, Perrone es un gurú adolescente, un cazador voraz y salvaje, inteligente e instintivo, capaz de seducir y acariciar a su presa -sus actores, sus espectadores- momentos antes de devorarle las entrañas. Porque si hay una pulsión violenta en el cine del poeta de Ituzaingó, es aquella que se encuentra en la sensación de algo desgarrándose, del hedor a sangre y sudor, amargo y dulzón, del ardor de una llaga atravesada por dedos fantasmas.

Y son esos espectros los que habitan P3ND3JO5, los que caminan las calles encapuchados, danzan en plazas sobre sus tablas de skate o recorren túneles subterráneos en los que no parece haber ninguna luz hacia el final.

P3ND3JO5

Contraseña: P3NHD

Etiquetas: ArgentinaCineCuarentenaRaúl Perrone
EnviarCompartir51Tweet27
Anterior

«El día del fin del mundo» como una cuarentena, un poema de Teillier

Siguiente

Judith Butler: «El virus no discrimina, nosotros seguramente lo haremos»

Artículos relacionados

Hombre de unos cuarenta años y escaso cabello en un velorio con un ataúd al frente.

Martín Boulocq competirá en el Tribeca con su nueva película

28/04/2022
‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

06/02/2022
Bolivia Lab 2021 ofrece una muestra internacional de cine online

Bolivia Lab 2021 ofrece una muestra internacional de cine online

31/08/2021
5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

25/08/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil