Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

¡Octubre de mitos y leyendas bolivianas con el Reto Graficalaca 2023!

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
26/09/2023
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 5 mins.
Ilustraciones del Reto Graficalaca 2022 sobre mitos y leyendas de Bolivia.

Piezas que participaron del Graficalaca 2022. De izq. a der., ilustraciones de @_aki.desu, @flor.vagabunda y @mielev_ (en Instagram)

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Como ya es una costumbre, ¡en octubre celebraremos el Reto Graficalaca 2023! Serán 31 días para preparar tus mejores ilustraciones, dibujos o animaciones, con una consigna cada día. Las mejores piezas formarán parte del volumen II del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia.

El reto será lanzado en un evento presencial. Un Drink and Draw donde conjuraremos en tinta a misteriosas criaturas, libando bebidas espirituosas.

Inspirados en la dinámica del evento internacional Inktober, el artista boliviano Salvador Pomar y Michelle Nogales se propusieron adaptar este reto a Bolivia, poniéndole llajwita.

Desde 2018, exceptuando el 2020, Salvador Pomar y Proyecto Muy Waso organizan el Reto Graficalaca anualmente.

Durante los 31 días de octubre, el reto reúne a todos quienes quieran participar en la creación colectiva de piezas artísticas inspiradas en seres y eventos fantásticos de la tradición oral y escrita de Bolivia.

El objetivo es visibilizar y rescatar criaturas, rituales, mitos, leyendas y deidades de las diferentes culturas bolivianas. Muchas de ellas en riesgo de perderse y desaparecer.

El Reto Graficalaca tiene la misión manifiesta de recuperar nuestra memoria colectiva cultural, fantástica y sobrenatural.

Draw and K’aj para comenzar el Graficalaca 2023

Este año, el lanzamiento del Reto Graficalaca se realizará con un evento presencial.

Gracias a una colaboración con distintos artistas gráficos, gestionada por Salvador Pomar, el primer día del reto se celebrará con un Drink and Draw.

Este tipo de eventos son sesiones colectivas de ilustración y dibujo acompañadas con bebidas de todo tipo. En este caso, artistas e ilustradores podrán realizar la consigna uno del Reto Graficalaca, además de tener la oportunidad de armar piezas colaborativas.

El Drink and Draw de lanzamiento del Graficalaca está programado para el domingo 1 de octubre, entre las 16:00 y las 21:00, en el CholaHuasi (calle Colombia esquina Cañada Strongest, plaza San Pedro, La Paz). Para asistir debes registrarte en este formulario.

El ingreso es libre, pero se recibirán aportes voluntarios para colaborar con el trabajo de organización de Drink and Draw Bolivia.

Ilustración de una calaca con una copa haciendo alusión al Drink and Draw de lanzamiento del Reto Graficalaca 2023

La experiencia Graficalaca

La ilustradora Cecilia Arce Barragán (@alex.b.c.a en Instagram) comenta que participa en el Graficalaca a partir de 2020. Supo del reto desde su lanzamiento, pero le tomó un par de años animarse a participar.

“La temática y las consignas me encantan. Es sumamente invaluable que se quiera retomar, recordar y graficar más acerca de leyendas y mitos de nuestra región”, celebra Cecilia.

En su experiencia, el reto le ha permitido dos cosas importantes: mejorar su técnica artística y profundizar su relación con la tradición boliviana.

“Cuando comencé con el Graficalaca estaba, de hecho, volviendo al dibujo después de muchos años de olvido. Andaba practicando y reaprendiendo, cuando le metí con todo al reto. La constancia que exigía me ayudó a mejorar con el tiempo. Es mi meta, cada año, presentar lo mejor de mí”

Cecilia siempre tuvo una relación estrecha con los mitos y leyendas de nuestro país, pero el reto le permitió profundizar estos conocimientos.

“Desde niña tuve la suerte de poder acceder a un par de libros acerca de estos temas y alucinaba con la idea de conocer más”, comenta. Cumplió parte de este sueño gracias a la carrera que decidió estudiar.

Pero, añade, que el Graficalaca “le terminó de enseñar aún más acerca de tradiciones, leyendas y mitos de nuestros distintos departamentos”.

El segundo volumen del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia

Como resultado del Graficalaca 2022, el Proyecto Muy Waso y Salvador Pomar publicaron el libro 31 Mitos y leyendas de Bolivia.

La primera edición tuvo un tiraje de 500 ejemplares. La expectativa que generó la publicación entre la audiencia fue arrolladora: en alrededor de tres meses se agotaron las copias.

Por lo mismo fue “casi una obligación” preparar una segunda edición. Este relanzamiento se realizó en la Feria Internacional del Libro de La Paz 2023.

Este libro visibiliza, en formato escrito y gráfico, las distintas criaturas, mitos, leyendas y deidades bolivianas que formaron parte del Reto Graficalaca 2022.

Con el ánimo de seguir revalorizando estas narraciones, la organización del Reto Graficalaca alista el segundo volumen del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia.

Estas publicaciones, además, permiten visibilizar el talento emergente en las artes gráficas bolivianas.

“El volumen dos será resultado de una selección especial de 31 ilustraciones o dibujos que se publiquen durante el reto, siguiendo las consignas de este año”, explica Michelle.

Este proceso de selección incluye dos etapas, una correspondiente a la organización del Reto Graficalaca y otra con una terna de juradas externa.

Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Colaboración, mitos y leyendas: 20 artistas completan el Reto Graficalaca 2023
Culturas

Colaboración, mitos y leyendas: 20 artistas completan el Reto Graficalaca 2023

Conoce a las y los artistas que completaron el Reto Graficalaca, dibujando cada día de octubre un mito o leyenda boliviana.

Escrito porRedacción Muy Waso
26/11/2023
Hombres adultos y ancianos, calvos y con canas, mirando el escenario de un encuentro libertario en Bolivia
Tribuna Libre

Canas, calvas y camisas blancas: un “apthapi” libertario en Bolivia

Un día antes del triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, los libertarios de nuestro país celebraban, premonitoriamente y entre pollo asado,...

Escrito porQuya Reyna
21/11/2023
Imagen generada con AI de la sombra de un hombre en medio de un paisaje montañoso en tonos verdes oscuros simulando ser un condenado de los andes
Culturas

El Condenado: un zombie andino para la normatividad comunitaria

Los condenados son una especie de zombies andinos de la cultura popular boliviana, que regresan de la muerte para saldar cosas inconclusas.

Escrito porMichelle Nogales
30/10/2023
Imagen generada con AI de un jaguar en medio de la selva amazónica
Culturas

La Gente Tigre: sabios de la metamorfosis en la Amazonía

Algunas leyendas de los pueblos originarios amazónicos relatan que antiguos sabios poseen el conocimiento para convertirse en jaguares.

Escrito porMichelle Nogales
29/10/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]