• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

‘No estoy loca, soy un cyborg’, una charla con la artista Serena Vargas

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
05/08/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 5 mins.
Fotograma de uno de los videos que componen la muestra 'No estoy loca, soy un cyborg'. Foto: Yeyo Quispe

Fotograma de uno de los videos que componen la muestra 'No estoy loca, soy un cyborg'. Foto: Yeyo Quispe

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La artista, performer, fotógrafa y panadera Serena Vargas comparte con nosotras una mirada muy íntima de su última muestra: No estoy loca, soy un cyborg. La expo estará disponible en el Museo Nacional de Arte, en la ciudad de La Paz, hasta el 9 de agosto.

«Me cansé de ser la hija, la madre, la esposa, la novia, la amiga, la mujer, el ser humano en sí. Me cansé. Yo utilicé al arte como una posibilidad de dejar de ser eso y ser otra cosa», dice Serena Vargas

Nació en Punata, una población a unos 50 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Es artista performática desde hace más de siete años. También es fotógrafa, licenciada en publicidad y panadera.

Muchas de sus obras tienen origen en sus propias experiencias de vida. Racismo, violencia contra la mujer, memorias personal y colectiva son algunos de los temas a los que se acerca a través de propuestas artísticas arriesgadas y provocadoras.

«Necesito hacer la obra para seguir existiendo, yo utilizo el arte así. (Me) permite que ese algo que no quiero que se muera, siga existiendo»

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2021/08/Entrev-Serena-el-arte-me-permite-seguir-existiendo.mp3
Si disfrutas conocer a mujeres bolivianas admirables a través de nosotras, ayúdanos a seguir haciendo un periodismo comprometido con ellas y sus historias. Déjale un aporte a nuestro CHANCHITO y construyamos juntxs el periodismo boliviano del futuro.
  ¡QUIERO APORTAR AHORA! 

Soy un cyborg

«Si tu casa fuera el mundo, ¿tú quien serías dentro de ella?», así arranca el texto curatorial que acompaña la más reciente muestra multidisciplinaria de Serena: No estoy loca, soy un cyborg.

Este proyecto artísticos se compone de objetos performáticos, video arte y video performance .

Serena Vargas en la inauguración de su muestra ‘No estoy loca, soy un cyborg’. Foto: Aldair Indra

No estoy loca, soy un cyborg se gesta a partir del cuestionamiento a los cánones, normativas y encasillamientos sociales impuestos. Es un proyecto que trabaja desde el dolor y  en los espacios cotidianos donde coexistimos.

En la obra también se pretende transformar el concepto de lo cyborg, que trasciende la idea del sujeto híbrido (orgánico o cibernético), hacia otra forma de existencia.

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2021/08/Entrevista-Serena-Vargas-Si-tu-casa-fuera-el-mundo.mp3

Más allá de haberse concretado en una muestra, Serena aclara que esta obra es un proyecto en construcción, una especie de laboratorio que comenzó en 2016.

«Cada pieza es un fragmento de este ensayo. No es una obra acabada, no es una muestra finalizada es el ensayo, es el proceso. Ahí en ese proceso es donde yo encuentro que está la obra».

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2021/08/Entrevista-Serena-Vargas-Lo-cyborg-es-otra-cosa.mp3

Como en trabajos previos de Serena, No estoy loca, soy un cyborg es una obra que nace de una experiencia personal, casi íntima.

«Esta propuesta la he usado para continuar…  al menos a través de la ficción y el arte «

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2021/08/Entrevista-Serena-Vargas-Me-canse-de-seguir.mp3

Trabajadorxs del arte

Serena reivindica la importancia del trabajo artístico en Bolivia, especialmente por lo que representa para el desarrollo del pensamiento y el conocimiento en Bolivia.

Sin embargo, aclara que los artistas encuentran muchas limitaciones y adversidades para desarrollar su labor.

«Ser artista en Bolivia, no es rentable pero es necesario»

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2021/08/Entrevista-Serena-Ser-artista-no-es-rentable-pero-si-necesario.mp3

 

1 de 4
- +

Visita  la muestra de Serena Vargas hasta el 9 de agosto en el Museo Nacional de Arte de la ciudad de La Paz.

Mira otras obras de la artista aquí.


Hicimos esta entrevista y armamos esta audionota gracias al apoyo de Nicole Torres, Paloma Rojas, Andrea Puente, Jessica Rojas, Paulette Salinas y otras cientos de personas que creen en nuevas formas de hacer periodismo en Bolivia. Tú también puedes ayudarnos a seguir en línea, dejándole un aporte a nuestro CHANCHITO. 

  ¡QUIERO APOYARLAS AHORA!  
EnviarCompartirCompartir116Tweet3Compartir1
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]